Noticias

Bloquean Km 46

Captura de líder de Los Vans y Sakpat, desata caos y terror en San Cristóbal

Buscado por un presunto asesinato que perpetró el 3 de febrero del 2021, el pasado viernes fue detenido Pablo Pérez Santiz de Cuxtitali EL Pinar en San Cristóbal de Las Casas, pero su captura por agentes de la Fiscalía General del Estado desató una serie de protestas y movilizaciones en esa ciudad de los Altos de Chiapas.   Pérez Santiz es identificado por la FGE como líder del grupo de una organización llamada SAKPAT con presencia en San Cristóbal de Las Casas, San Juan Chamula y Teopisca, además lo consideran de los líderes de una de las pandillas que opera […]

Aumento de la violencia en delitos contra el patrimonio. Cortesía: OCCh

Robo a vehículo, casa habitación y de negocio aumentaron un 110% en un año

*Por otra parte, por el delito de feminicidio, 5 municipios presentaron tasas más altas que la estatal (0.17) y nacional (0.10). Además, el estado sigue posicionándose en el lugar no. 8 del ranking nacional por la incidencia en ese delito.

mujeres mayas tseltales detenidas de manera ilegal. Cortesía: Frayba

Mujeres tseltales son liberadas tras diez meses de reclusión

Cuatro organizaciones* celebraron la libertad de Isaura Velasco García y Antonia Aguilar Solórzano, mujeres tseltales. Ellas, fueron  detenidas de manera ilegal desde el 15 y 16 de diciembre de 2021, vinculadas a proceso el día 23 de ese mismo mes, al ser acusadas por su probable responsabilidad en el delito de robo agravado.

Entrada a las instalaciones de la estación migratoria Siglo XXI ubicada en el municipio de Tapachula.

Emiten recomendación al INAMI y Guardia Nacional por violaciones a la seguridad jurídica y al trato de digno

*En aquel 15 de junio, las personas migrantes protestaban ante la falta de acceso a la información sobre sus procedimientos de refugio y regularización en el centro de detención. No obstante, fueron obligadas a posiciones forzadas y agredidos con toletes, bastones eléctricos, gases y tubos.

El consumo de agua contaminada con microorganismos y la falta de higiene son unas de las principales causas de enfermedades gastrointestinales y por ende de ausentismo y malnutrición, teniendo un impacto directo en el desarrollo físico y cognitivo de niños y niñas. Cortesía: Cántaro Azul

60 por ciento de la población del país consume agua con contenidos de fluoruro superiores a la normativa

El 75 por ciento de las instituciones educativas en el país no cuenta con bebederos o sistemas de purificación de agua segura. Esto, es una de las razones, por lo que investigadores hicieron evidente la necesidad inmediata de tomar acción para asegurar un consumo sano hacia los niños, niñas y adolescentes. 

Es inhumano que EEUU expulse a venezolanos, dice Obispo de El Paso.
Foto: Rey Jauregui

Es inhumano que EEUU expulse a venezolanos, dice Obispo de El Paso

El líder de la Diócesis paseña cruzó la frontera para reunirse con migrantes procedentes de Venezuela que permanecen varados en Ciudad Juárez, en un campamento improvisado en el bordo del río Bravo, a las puertas de Estados Unidos, en demanda de asilo

Tamaulipas ya tiene matrimonio igualitario.
Foto: Elefeante Blanco

Tamaulipas ya tiene matrimonio igualitario

Redacción Elefante Blanco Con 23 votos de Morena, PRI, Movimiento Ciudadano y de algunos panistas, el Congreso local aprobó la reforma que permitirá el matrimonio entre personas del mismo sexo. Tras la suspensión de la sesión por la manifestación de grupos antiderechos, los y las diputadas llevaron la votación al salón Independencia y decidieron que el sufragio fuera por cédula, para proteger la identidad de quienes estuvieran a favor. La comunidad LGBT+ alertó que el dictamen legislativo a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo no es integral y mantiene violaciones a los derechos en el caso del cambio […]

Instalan clínicas móviles para más de 15 mil migrantes varados en Tapanatepec.
Por Diana Manzo

Instalan clínicas móviles para más de 15 mil migrantes varados en Tapanatepec

Infecciones respiratorias agudas, dolor de cabeza y afectaciones de la piel son los males más frecuentes que padecen las y los migrantes varados en en este municipio.

Altar de Día de Muertos. Foto: Diana Manzo

El biye o biguie’, la resistencia de un pueblo zapoteca que celebra antes a sus muertos

En Juchitán y pueblos del Istmo de Tehuantepec la tradición de Día de Muertos no son el 1 y 2 de noviembre. El pueblo zapoteca tenía la creencia que del 25 al 30 de octubre se abría el inframundo para que llegaran las almas de sus familiares difuntos Texto y fotos: Diana Manzo / IstmoPress JUCHITÁN.- El biye’ o biguie’ es el culto a los muertos que resiste y vive entre los pueblos zapotecas de Oaxaca para reencontrarse con sus seres queridos; en Juchitán se celebra el 30 y 31 de octubre y no el 1 y 2 de noviembre, […]