Artículos publicados por: Ángeles Mariscal

Mujer migrante en Chiapas

Mujeres migrantes, atrapadas en una frontera imaginaria (*)

La costumbre en el sur de México dice que el destino de las guatemaltecas es el trabajo en el hogar, las hondureñas esclavas en bares o cantinas y las salvadoreñas son invisibles. Las mujeres migrantes están atrapadas entre la frontera física en el Soconusco, Chiapas, y la real, más  infranqueable: los abusos, discriminación y estigmas. Aquí ellas no son, más que lo que su origen –y la sociedad- las ha condenado a ser.   Estigma número uno, las “que sirven”   Es domingo. El Parque Miguel Hidalgo, en el centro de Tapachula –ubicado a 275 kilómetros de la frontera con […]

Niños de Chiapas en situación de desplazamiento forzado. Foto: Elizabeth Ruiz/Chiapas PARALELO

Detienen a representante de desplazados de San Antonio del Monte

  Van dos detenidos, siguen mil desplazados, y el diálogo continúa roto Mariano Pérez Gómez, representante de más de un millar de indígenas víctimas de desplazamiento forzado, fue detenido acusado de delitos que presuntamente se cometieron dos años antes de que las familias tuvieran que salir de la comunidad San Antonio del Monte, ubicada en San Cristóbal de las Casas. Autoridades no han podido desarmar a los grupos que se enfrentaron el pasado 16 de marzo al interior de la comunidad, presuntamente por la disputa por los terrenos y una toma de agua de la comunidad. Ambos se acusan de utilizar […]

Conferencia de representante de la comunidad Zona Lacandona, ARIC-I y SIPAZ

Problemática de la Selva Lacandona es agraria y política, no ambiental: comuneros

      Denuncian que grupos externos utilizan la figura de la Lacandona como objeto de propaganda y no de conservación. Demandan que cualquier acuerdo que tenga que ver con su tierra sea sometido a consulta con las y los habitantes de la región.   El compromiso común de todos los actores que viven en inciden en la selva Lacandona y Montes Azules es trabajar para la conservación, explicaron en conferencia de prensa, representantes de los integrantes de la Comunidad Zona Lacandona, de origen maya-tseltal y maya-chol, e integrantes de la Asociación Rural de Interés Colectivo (ARIC-Independiente). En una conferencia […]

Penal de San Cristóbal de las Casas 01

Niegan alimento a reos del penal de San Cristóbal. No hay recursos dice director

  Alejandro Díaz Santis, preso indígena, denunció a través de una carta pública que en el penal N. 5 San Cristóbal de Las Casas, con la llegada del nuevo director del centro, José Israel López Escandón, ha castigado a los reos disminuyendo los alimentos que les proporciona. “Él nos dice que no cuenta con suficientes recursos, que la subsecretaría no ha depositado en el banco y su proveedor no ha podido surtir los alimentos necesarios en este penal aunque nosotros sabemos que son pretextos”, expuso. Díaz Santis pidió al al gobernador Manuel Velazco Coello, revise la situación de los reclusos […]

La cultura de la prevención civil en Chiapas 000

Dinero en efectivo a “damnificados”, ¿medida de prevención ante las lluvias?

  Durante la visita que Manuel Velasco Coello, gobernador de Chiapas hizo a zonas afectadas por la Tormenta Tropical BORIS, personal del equipo del mandatario entregó dinero en efectivo, a habitantes de las localidades. De acuerdo a lo que documentaron periodistas que estuvieron en Pesquería La Gloria, Arriaga; luego que el gobernador recorrió la zona y pidió a las personas trasladarse a refugios temporales, el equipo de “giras” pidió a los lugareños de las comunidades que visitó, formaran una fila de hombres y otra de mujeres. En seguida les entregó a cada uno y una de ellas un sobre amarillo […]

Mujeres zapatistas en La Realidad. Foto: Elizabeth Ruiz

Frayba lanza convocatoria para participar en campamentos de observación, en La Realidad

Los campamentos civil se instalarán a partir del 4 de junio para documentar agresiones a Bases de Apoyo Zapatistas que se encuentran en la comunidad La Realidad. Las Brigadas civiles de Observación son “un espacio civil que ayuda a mantener la esperanza, conservar la dignidad y tratar de reconstruir el tejido social de las comunidades, con respeto a su dinámica propia y conforme a su autodeterminación de pueblos indígenas”, explicó el centro humanitario. Explicó en un comunicado, que ante los recientes ataques a la autonomía zapatista, el Centro Frayba hace un llamado a la sociedad civil nacional e internacional para […]

La Marina decretó el cierre a la navegación. Pescadores permanecen en tierra. Foto: Elizabeth Ruiz

Intensifica evacuación de familias en la costa y Soconusco de Chiapas

  El gobierno de Chiapas incrementó la evacuación de los poblados que se encuentran por debajo de la cota 5 del nivel del mar, ante el incremento de las lluvias y la formación de la Tormenta Tropical BORIS. Se trata de más de un milla familias que están siendo llevadas a refugios ubicados en escuelas, centros deportivos y otras instalaciones que se encuentran en zonas altas. El Ejercito Mexicano y la Marina aplican el Plan DN-III para apoyar en la evacuación de pobladores. Se prevé incremento de precipitaciones en las próximas 24 horas.   Se decretó alerta naranja en 4 […]

Captura de pantalla 2014-06-03 a la(s) 00.12.45

El “acomplejado y rencoroso” gobierno Verde

En su soberbia, en su ignorancia, los operadores del gobierno de Manuel Velasco están reventando conflictos sociales y rompiendo relaciones con el partido político por el que llegó al poder. Apenas pasado un año de que empezó su administración, el que debiera ser el principal interlocutor del gobierno “verde”, el Secretario de Gobierno, actúa bajo el viejo esquema de las amenazas, prebendas o cárcel.

Foto: Ángeles Mariscal

Producción de Café orgánico en Chiapas, alternativa ante las plagas y vaivenes del mercado

  La plaga de roya que por años ha invadido los campos cafetaleros en Chiapas, provocó que el sector entrara en una crisis que acabó con el 70 por ciento de los cultivos y que no se llegará a las 530 mil toneladas del grano que se tenían previstos para la cosecha 2014.La situación, aunque lamentable, visibilizó los beneficios de la producción de café orgánico que se cosecha en la Sierra de la entidad y que ha soportado mejor el hongo de la roya. Este grabo,  aunque se cotiza un 30 por ciento más alto que el cafe tradicional -por […]