Artículos publicados por: Ángeles Mariscal

infografía de la pobreza

Ante la agudización de la pobreza, el ejercicio de los derechos

Organizaciones que trabajan al interior de las comunidades de Chiapas, particularmente en zonas indígenas y campesinas -dos tercios de la población total en la entidad-, observan dos componentes en el escenario actual del estado: por una parte la agudización de la pobreza, y por otra el incremento del ejercicio por cuenta propia de los derechos ciudadanos, al margen de las instituciones de gobierno.   Grupos ciudadanos “están viendo que por la vía del Estado (gobierno) hay poco que hacer” para solucionar sus problemáticas, y están tomando sus propias decisiones. En casos extremos algunas personas han hecho justicia por propia mano, […]

En Chiapas el EZLN construyó un Estado paralelo

Sistemas de educación, salud y desarrollo autónomos, sistemas de justicia autónoma y gobiernos autónomos, caminan en Chiapas como un Estado paralelo. Los zapatistas decidieron hacer a un lado a un Estado que no les sirve. El proceso que instrumento el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) opera desde hace más de una década, sin embargo la difusión que inició el grupo insurgente sobre los detalles de esta realidad, logra poner un nuevo componente a su favor.

“Denunciamos ante el pueblo de México y el mundo, que los paramilitares de Chenalhó, ya están reactivados": sobrevivientes. Foto: Ángeles Mariscal/Chiapas PARALELO

“Quieren cobrar venganza”, acusan sobrevivientes de Acteal

El pasado 12 de agosto, cuatro años después de la liberación del primer grupo de indígenas acusados de la masacre de Acteal -y de formar parte de un grupo paramilitar-, los sobrevivientes los acusaron de “reactivarse”, y querer venganza por los años que permanecieron en prisión. En conferencia de prensa que ofrecieron  como parte de la Organización de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, denunciaron que los liberados han regresados a las comunidades del municipio de Chenalhó. “Los paramilitares excarcelados y sobre todo los que nunca pisaron la cárcel, hoy agreden y hostigan impunemente, porque, se les ha hecho […]

"Pasamos muchos años en la cárcel y sentimos que no salimos completos, quedamos rotos por dentro": liberados. Foto: Isaín Mandujano/Chiapas PARALELO

“Estamos rotos por dentro”: liberados de Acteal

En el cuarto aniversario de su excarcelación, el primer grupo de indígenas exonerados siguen viviendo hacinados en pequeñas habitaciones, en espera de reconstruir su vida lejos de Acteal. “Lo que paso, pasó y ya. Ahora hay que ir empezando una nueva vida”, señala Lorenzo Ruiz, sentado en una silla de madera, a la entrada de la casa que comparte desde agosto de 2009, con 14 de los indígenas que ese mes fueron liberados por mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Ese día la Corte les otorgo la libertad “simple y llana”, luego de considerar que […]

Monumento a los mártires de Acteal.

Liberados de la masacre de Acteal, de la cárcel al destierro

La inacción de la justicia para sancionar a quienes masacraron a 45 indígenas en Acteal, impide recomponer el tejido social en esa región de Chiapas y el retorno a sus hogares de quienes fueron acusados de ser los autores materiales, y hoy ya se encuentran libres. Lorenzo Ruiz Vázquez, preso y liberado 13 años después, cuenta su versión de la historia. Dice que en diciembre de 1997, pocos días después de la muerte de los 45 indígenas, a él y otros indígenas de Chenalhó, municipio donde se encuentra Acteal, los llevaron con engaños a la delegación de la Procuraduría General […]

Zapatistas consideraron que implementación de autonomías potenció su desarrollo integral. Foto: Isaín Mandujano/Chiapas PARALELO

EZLN celebra 10 años de gobierno autónomo

(Oventic) Integrantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) celebraron la noche del  9 de agosto los festejos para celebrar los 10 años de la fundación de sus gobiernos autónomos, mecanismo que implementó desde el año 2003 en las comunidades donde tienen presencia. La celebración se llevó a cabo de manera simultánea en las cinco sedes de las Juntas de Buen Gobierno,  llamado así al sistema de autoridades autónomas que conformó el EZLN el 9 de agosto de 2003. En la conmemoración participaron indígenas de diferentes regiones de Chiapas, quienes se concentraron durante dos días en las  cinco sedes de […]