Artículos publicados por: Araceli Burguete Cal y Mayor

Patricia Díaz López, candidata a presidenta municipal; Cristina del Carmen Collazo, primera regidora propietaria;   Reyna Pricilia Gómez, tercera regidora propietaria.

Mujeres candidatas en Chamula: crónica de una violencia que escala

… le gritó “bájate pinche perra”, en alusión a una presión reiterada que ha sufrido desde que decidió contender, para que “se baje”, es decir, que renuncie a la candidatura (…) Estas mujeres valientes, que se atreven en un contexto tan hostil que opera en contra de ellas, se juntan ahora en una sola planilla.

2

Usurpación de la identidad indígena en distritos electorales federales en Chiapas, en las elecciones 2021

Por Araceli Burguete Cal y Mayor. Hoy, las voces indígenas se han levantado para denunciar la usurpación de la identidad indígena que realizan personas que aspiran a ocupar las diputaciones de mayoría relativa a nivel federal, de los 21 Distritos Electorales, que por derecho les corresponde a estos pueblos. En esas candidaturas no sólo hubo usurpación de los cargos, sino también falsificación de documentos.

Foto: Cortesía

La Ley General de Humanidades, Tecnologías e Innovación del CONACYT, un avance en los reconocimientos de los derechos de los Pueblos Indígenas, contra el epistemicidio

Por Araceli Burguete Cal y Mayor / Boaventura de Sousa Santos ha creado el concepto de epistemicidio, que da cuenta de la violencia desde Occidente y sus modelos de producción científica contra Otras epistemologías, en particular la de los pueblos indígenas, que han sido ocultas, oprimidas, reprimidas, despojadas y saqueadas, que han sido tragadas, en la etnofagia, por otros saberes dominantes.

Adriana Aguilar Pavón se registra. Foto: Facebook

Usurpación de Distritos Electorales Indígenas en Chiapas 2021, otra vez Bochil!!!

Por Araceli Burquerte Cal y Mayor. El día 25 de enero de 2021, la diputada (con licencia) Iris Adriana Aguilar Pavón se registró ante el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Chiapas, para participar en el proceso electoral a la Diputación Federal, por la alianza PRI-PRD-PAN, para contender como diputada federal por el Distrito 2, con cabecera en el municipio de Bochil. Pero, de acuerdo con la normativa establecida por el Instituto Nacional Electoral (INE), este Distrito es de mayoría indígena, y por lo tanto quienes lo representen deben de ser originarios de estos colectivos.

Por Araceli Burguete Cal y Mayor. Por primera vez en la historia de Chiapas, la Constitución del estado reconoce los derechos de libre determinación y autonomía, de los pueblos indígenas en el estado. Reconoce el derecho al autogobierno, a sus formas de organización política, a sus sistemas normativos indígenas, y a su autodeterminación política, todo esto en un marco general de autonomía indígena. En segundo lugar, pero no menos importante, es la conquista de los derechos de la paridad entre los géneros en la vida indígena, como un reconocimiento jurídico a la participación política de las mujeres, a participar en la vida pública al derecho a votar y ser votada y al ejercicio de la paridad sin violencia.

Paridad, libre determinación y autonomía: intersecciones en una reforma electoral en Chiapas

Por Araceli Burguete Cal y Mayor. Por primera vez en la historia de Chiapas, la Constitución del estado reconoce los derechos de libre determinación y autonomía, de los pueblos indígenas en el estado. Reconoce el derecho al autogobierno, a sus formas de organización política, a sus sistemas normativos indígenas, y a su autodeterminación política, todo esto en un marco general de autonomía indígena. En segundo lugar, pero no menos importante, es la conquista de los derechos de la paridad entre los géneros en la vida indígena, como un reconocimiento jurídico a la participación política de las mujeres, a participar en […]

Elección en Oxchuc. Foto: Ángeles Mariscal

Mujeres que fracturaron el centro: elecciones por usos y costumbres en Oxchuc

El reto en esta coyuntura es evitar que el pacto patriarcal de los hombres que ahora tienen el poder, opere para apartar a las mujeres autoridades electas, usurpando sus espacios. Para evitar que así sea, se requiere del compromiso de los actores más progresistas de la lucha autonómica de Oxchuc.

 Foto: Ángeles Mariscal

Reglas electorales para la elección de usos y costumbres en Oxchuc: un horizonte para otros pueblos indígenas

Por Araceli Burguete Cal y Mayor. El modelo de autogobierno autonómico que Oxchuc diseña, se convierte así en un ejemplo y esperanza para otros pueblos indígenas (y mestizos) de Chiapas, y eventualmente, de otras latitudes.

Oxchuc. Foto: Cortesía

13 de abril de 2019, elecciones por usos y costumbres en Oxchuc. El calendario electoral

Por Araceli Burguete Cal y Mayor. Hoy, Oxchuc es un municipio pacificado. El gobierno del estado debería estar agradecido, preocupado por sus finanzas públicas. No invirtió en ejércitos y policías, y sin gastos en la celebración de elecciones. ¿No es éste, acaso, un experimento social replicable? Allí están las lecciones.

Jerónima Toledo 6

Jerónima Toledo recibe bastón de mando de 94 comunidades indígenas: la feminización del bastón de mando

Por Araceli Burguete Cal y Mayor. En la medida en que las mujeres aumentan su participación en la vida política y acceden al poder, en un proceso de “feminización de la política”, el bastón de mando ha llegado a mano de las mujeres, feminizándolo; no sin tensiones y confrontaciones, ya que al tomarlo en sus manos, desafían el orden de lo simbólico, al deconstruir los valores de la masculinidad asociados al bastón como artefacto fálico.