Artículos publicados por: Luis Bolaños

Las visiones de los otros

Las industrias culturales y periodísticas en la construcción de estereotipos y odio hacia los árabes y el Islam

¿Es posible construir desde las industrias culturales o los enfoques periodísticos de los noticiarios televisivos una cultura del odio hacia ciertos individuos, grupos, religiones, partidos políticos e incluso pueblos y naciones?

Sentencia del cibertribunal

La memecracia y la política chiapaneca

Las redes sociales posibilitan a la opinión pública la plataforma digital para manifestar y compartir gráficamente, desde una perspectiva abierta o anónima, lo que se piensa de la clase política.

El sentido elitista del Coneculta

Coneculta: una institución rebasada por los foros culturales independientes

¿Les son familiares los términos “intelectuales orgánicos” o “artistas del sistema”, cuando hacen referencia a ciertas personas o grupos cercanos al poder cuyos aportes son insignificantes para el desarrollo cultural?

12200663_10153624507009070_1179432331_n

Apuntes sobre la oscuridad, el dolor y la autonomía en la cultura gótica

Desde una mirada superficial los góticos podrían ser definidos como jóvenes que visten de color negro, con una visión pesimista de la vida, la sociedad y sus instituciones, identificados con géneros musicales y literarios relacionados con la parte oscura de la condición humana y simpatizantes con el satanismo moderno.

San Pascualito. Fotos: Jacob García

El culto a la Santa Muerte en Tuxtla Gutiérrez: de la clandestinidad a la participación colectiva

El entorno de pobreza, desempleo, violencia, decadencia política y crisis económica, influye en la elaboración de nuevas posturas religiosas de los sectores sociales menos favorecidos.

12166930_10153596618814070_1475038094_n

El rock tsotsiL: Estereotipos sobre otro modo de hacer música

El rock hecho en Zinacantán no escapa a esa arbitrariedad metodológica y ha sido definido como “rock ét­nico”, “rock indígena” o “rock folklórico”.

2

Ateísmo y contracultura religiosa en redes sociales

Es notoria la fuerza y presencia que el pensamiento ateo y anticlerical ha tomado en las redes sociales; individuos y grupos elaboran espacios alternativos de sentido en los que hacen críticas hipertextuales y visuales de las instancias religiosas, principalmente la católica.