Artículos publicados por: Chiapas Paralelo

Dinosaurio. (Foto: Reforma.)

Romero Deschamps, centinela del pasado

Por Bernardo Ibarrola/El sindicato desaparece, con él su empresa y, de una forma que todavía no podemos vislumbrar, el México posrevolucionario. Un sindicato de petroleros independiente y combativo sería, en todo caso, una cosa nueva, germen del futuro y no producto del pasado. Pero ahí está don Carlos Romero Deschamps para impedir que aparezca.

Estudiantes de la Maestría en Derechos Humanos. Foto: Cortesía

Inicia clases la primera generación de la Maestría en Defensa de los Derechos Humanos en la UNACH

Para contribuir a mejorar las condiciones de certeza y seguridad de la sociedad, formando especialistas en la resolución de las tensiones sociales y políticas, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) puso en marcha la Maestría en Defensa de los Derechos Humanos. En el acto oficial que marcó el inicio de clases, el coordinador General del Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE), Alfredo Galindo Albores, expuso que la existencia de una cultura y una política de protección y defensa, requiere de profesionistas en la materia. “Esto es muy importante en el México contemporáneo, en consecuencia, […]

Zapatistas EZLN (16)

Los «espejos»: La radiografía de la conflictividad social indígena de México

Una vez más el Ejército Zapatistas de Liberación Nacional (EZLN) y el Congreso Nacional Indígena (CNI) conformada por orgaizaciones de diferentes grupos étnicos de todo el país, unieron sus voces, su fuerza para al unísono declararse todos rebeldes y anticapitalistas. Del 04 al 09 de agosto, más de 1300 delegados del EZLN y más de 300 miembros el CNI, llegaron hasta La Realidad desde diversos rincones del país. Uno de los documentos más importantes es la «II Declaración Sobre el despojo a nuestros pueblos», signado por ambas representaciones. Dividido en «espejos», esta Segunda Declaración retrata la conflictividad social indígena en […]

Militares coadyuvan en las labores de limpieza y reconstrucción en San Cristóbal de las Casas. Foto: Elizabeth Ruiz

Noticias destacadas de la Primera Semana de agosto de 2014

  NOTICIAS   Inicia encuentro entre EZLN y pueblos indígenas de México Indígenas choles de la UCD cierran filas ante embestida represiva, señalan Mil pesos semanales, es el sueldo aproximado de las trabajadoras sexuales. Trabajadoras sexuales sin permisos Desplazamiento forzado de bases de apoyo del EZLN, les despojan las tierras “recuperadas” en 1994, denuncia Frayba  Limpian afectaciones que dejó “culebra” en San Cristóbal Por segundo día consecutivo persecución de migrantes en Arriaga Organización y resistencia ante el despojo, en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas       OPINIÓN   Libros viajeros ¿Quién sale ganando con la reducción de […]

Los nahuares son representados por hombres a caballo que portan la tradicional máscara de parachico. Foto: Francisco López Velásquez/ Chiapas PARALELO.

Los alférez y nahuares en Chiapa de Corzo

La música de tambor y carrizo anuncia que la danza va a comenzar. Los alférez y nahuares se enfilan a caballo con sus espadas en la mano para empezar con esta celebración que se realiza cada año en el día de Santo Domingo -08 de agosto- en Chiapa de Corzo. Está danza representa la confrontación entre los indígenas y españoles. La representación se hace a iniciativa de los propios pobladores desde hace 38 años. Los alférez se visten  con una camisa amarilla y pantalón rojo, se pintan la cara y utilizan un penacho en la cabeza. Los nahuares portan la […]

Locutores que participaron en el programa especial. Foto: Cortesía.

Así juegan los niños y las niñas indígenas

Magdalena Morales El juego en la infancia es una actividad de suma importancia para el desarrollo afectivo, social y emocional de los niños y las niñas, es por ello que se realizó un programa especial “así juegan los niños indígenas” este 05 de agosto en la ciudad de México, como parte de las actividades dentro del marco del Día Internacional de las Poblaciones Indígenas, organizado por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Durante el programa participaron las radiodifusoras XECOPA “La Voz de los Vientos” ubicada en Copainalá Chiapas, representada por comunicadora indígena, Magdalena Morales García; XETLA […]

Foto: Juan Carlos Morales Solano

La botica

    Reseña: Humberto Pérez Matus La botica de don Manuel Pinto en Comitán, ahora atendida por su hija Gema: «Ubicada actualmente en la Calle Central Benito Juárez, a unos metros del centro de la ciudad, frente al Colegio Regina, la farmacia o botica María Auxiliadora hizo historia. «‘Sus anaqueles conservan la pintura original que ordenó don Manuel, azul plomizo y blanco, con algunos retoques’, dice la actual propietaria, la hija, Gema Pinto, una señora de trato amable y aspecto culto, ejecutante de contrabajo, arpa y acordeón hasta hace unos años. De lo que aprendió de su padre, ella intenta […]

La Puerta Abierta.

La fiesta del teatro en Chiapas está por empezar

Saúl Gohé El Centro Independiente de Formación y Creación Escénica “La Puerta Abierta”, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), y el patrocinio de empresas privadas, unen esfuerzos para realizar el V Festival Internacional de Teatro Independiente “Otra Latitud”, que se llevará a cabo del 18 al 23 de agosto del 2014, en el Auditorio de la UNICACH y en el foro de La Puerta Abierta, con la participación de grupos provenientes de Brasil, Argentina, D.F., Guanajuato y Chiapas. El 18 de agosto, a las 19:00 horas, se realizará, el homenaje a nuestros guardianes del teatro, que por […]

 Foto: Sandra de los Santos/ Chiapas PARALELO.

Insuficientes servicios de salud para las migrantes

 Angélica Jocelyn Soto Espinosa En su paso por México carecen de atención oportuna para prevenir y curar infecciones de transmisión sexual, o evitar embarazos no deseados. Las centroamericanas en tránsito por México necesitan servicios de salud sexual y reproductiva oportunos, ya que durante su trayecto están en riesgo de sufrir violencia sexual, lo que puede derivar en transmisión de VIH/Sida o embarazos no deseados. Conscientes de esa realidad, muchas mujeres solicitan en su país de origen y en los centros de salud en la frontera sur de México que se les brinde información y métodos anticonceptivos como forma de prevención. […]