Artículos publicados por: Chiapas Paralelo

seguridad_vs_privacidad 000

Ley Telecom y el Derecho a la privacidad

La Ley Telecom autoriza la retención de datos de las telecomunicaciones de los ciudadanos para generar patrones de movimiento y de conducta que revelan información personal a la que el Estado pretende tener acceso sin restricciones, lo que implica violaciones al derecho a la privacidad. Además de la retención de metadatos, los concesionarios deberán crear un servicio de acceso y búsqueda que permita que “las autoridades competentes a través de medios electrónicos” lo utilicen en tiempo real.

Ninos-migrantes-01

Noticias destacada de la primera semana de Julio

Noticias El éxodo de los niños migrantes Los sonidos de Chiapas en un solo lugar: Archivo Sonoro Tráfico de mercancia en el Suchiate Consignan ante un juez del ramo penal a seis trabajadores que exigían sus derechos laborales, 19 fueron liberados Marchan en frontera sur de México a favor de niños y niñas migrantes Diputados votan en contra de la paridad de género en candidaturas en Chiapas Opinión Los explotados del agua: represión al estilo Chiapas Gana la incongruencia en la votación del Congreso del Estado  De chingar y otras chingaderas    

La primera edición del libro Textiles de Chiapas fue en 1992.

Reeditan UNACH y Artes de México la revista-libro Textiles de Chiapas

México, D. F.- A fin de promover un mayor conocimiento de la riqueza cultural y el lenguaje que transmiten los Textiles de Chiapas, la Universidad Autónoma de Chiapas y la Revista Artes de México, reeditaron el número 19 de este impreso, publicado en 1992, dedicado a esta labor artesanal que por siglos ha formado parte del desarrollo de los pueblos indígenas de la entidad.   Ante miembros de la comunidad de chiapanecos radicados en el Distrito Federal, funcionarios estatales, integrantes de la comunidad universitaria y de la sociedad en general presente en el Museo Franz Mayer, se dio a conocer que […]

Federico Cuesy, nuevo líder de la COPARMEX en Chiapas.

Federico Cuesy, nuevo líder de la COPARMEX en Chiapas

Tras largos meses de conflicto entre dos grupos empresariales en Chiapas, por fin el martes 01 de julio, el líder nacional de la COPARMEX, Juan Pablo Castañón Castañón, le tomó la protesta al Consejo Directivo (2014-2015) del Centro Patronal de Chiapas de su representación estatal. Ante el gobernador Manuel Velasco Coello, el presidente nacional de COPARMEX, Juan Pablo Castañón Castañón y los titulares de los poderes legislativo y judicial, Mirna Camacho Pedrero y Rutilio Escandón Cadena respectivamente, entre otros personajes de los sectores público y social, los socios del organismo empresarial atestiguaron  el acto en el que Federico Manuel Cuesy […]

En este encuentro académico-literario, se contó con la participación y comentarios de la diputada Local, Blanca Ruth Esponda Espinosa; la secretaria Académica del Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE), Delia Estrada Sánchez y la titular del Departamento de Género de la Universidad,  Enriqueta Burelo Melgar.

Presenta UNACH libro sobre Derechos Humanos y Migración de Alex Munguía Salazar

La migración ha dado lugar a una serie de fenómenos sociales que comprenden aspectos no solo laborales, sino que incluyen también temas comerciales, legales, políticos y de derechos humanos, sostuvo el académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alex Munguía Salazar. En un encuentro con alumnos de la Licenciatura en Derechos Humanos que oferta la Universidad Autónoma de Chiapas, donde presentó su libro “Derechos Humanos y Migración”, expuso que parte de la problemática de la atención de los migrantes radica en el contenido de las leyes mexicanas.  Apuntó que «el problema para entender la vulnerabilidad de los migrantes como sujeto […]

Daños materiales, lesionados y retenidos en gresca de transportistas

Daños materiales, lesionados y retenidos en gresca de transportistas

La disputa por el territorio laboral, las rencillas personales y los agravios no sancionados por las leyes, fueron factores que una vez más incentivaron un enfrentamiento entre integrantes de la unión de transportistas de bachajon  (Utb) y de la organización regional de cafeticultores (Orcao), que hasta el momento ha dejado como saldo inicial 11 vehículos dañados, personas retenidas y lesionadas.   El conflicto que comento a gestarse luego de la puesta en marcha de unidades irregulares de la Orcao para prestar el servicio de transporte de pasajeros, acción a la que se opusieron en todo momento los transportistas de la […]

Gobernador de Chiapas Manuel Velasco regala un balón el embajador de Estados Unidos. Foto: Icoso

El mundial es ficción

Pablo Alabarces-Revista Anfibia/Decía el poeta inglés Coleridge que frente a la ficción se produce una suspensión voluntaria de la incredulidad. Esperamos que algo grande nos ocurra aunque otros vayan a hacerlo.

El Calalá. Foto: Elizabeth Ruiz

Noticias destacadas de la cuarta semana de junio

  OPINION  El gobierno envejecido de Manuel Velasco Destellos del Chiapas real Las élites chiapanecas y la economía del atraso       TRAZOS San Cristóbal de las Casas y sus barrios       NOTICIAS Campesinos viven de El Bosque, y lo conservan Piden redoblar esfuerzos para conservar la Sierra Madre de Chiapas Suspenden programas sociales a quienes no privaticen sus tierras  Vivir en zona de riesgo Embajador de EU verificó seguridad y cruces de migrantes en frontera con Chiapas

Campesinos Chiapas son propietarios de tierras ricas en recursos naturales. Foto: Ángeles Mariscal/Chiapas PARALELO

Suspenden programas sociales a quienes no privaticen sus tierras

Campesinos del municipio de Tila denunciaron que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGARPA) suspendió la entrega de programas sociales -como el de apoyo al campo (Procampo)- a ejidatarios que se negaron a fragmentar la propiedad social en pequeños lotes particilares. La denuncia establece que en un hecho paralelo, la Procuraduría Agraria alteró las actas de asamblea de ejidos, para quitar los acuerdos comunitarios que prohiben vender sus tierras. De esta manera, denuncian, se les está obligando a privatizar su territorio, con vistas a despojar de sus tierras y territorios a comunidades y pueblos indígenas y campesinos; tierras y […]