La Cabra, la Woolf
Quentin Bell: “Desde un principio, la vida de Virginia estuvo amenazada por la locura, la muerte y el desastre”
Quentin Bell: “Desde un principio, la vida de Virginia estuvo amenazada por la locura, la muerte y el desastre”
Cazals sabe de cómo los mexicanos postergan el último trago: “Es la parada decisiva para el antepenúltimo trago, seguido de cerca por el penúltimo, que precede rigorosamente al último de los últimos, antes de tomarse el de adeveras”
Qué maravillosos y dúctiles son los escritores muertos. Se les puede leer y excluir, sin que se molesten, salvo que algún deudo enfadoso ande cuidando su memoria.
Pitol: “Martínez escondió la cola entre las piernas; era un astuto, un zorro, pero también una gallina; peor, una rata”.
Rilke: “La vida es sólo una parte… ¿De qué?/ La vida es sólo un sonido… ¿En dónde?”
Paul Auster: “Si la vida es un sueño, ¿qué pasa cuando despierto?”
Groucho Marx: “Lo malo del amor es que mucha gente lo confunde con la gastritis”
William Cole (1765): «Me he convencido –y estoy muy satisfecho con mi convicción– de que todas las oposiciones son productos de pormenores ínfimos, y de que se lucha por el poder, la riqueza y los honores, no por el bien común”.
Tarkovsky: La muerte no existe en el mundo, todos son inmortales, todo es inmortal, no hay que temer a la muerte ni a los diecisiete años, ni a los setenta. Existe solamente la realidad y la luz.