Artículos publicados por: Héctor Cortés Mandujano

Ilustración: Mónica Alejandra Robles Corzo

Más Andersen

Con esta columna llegó a las cien publicadas en Chiapas Paralelo. Por aniversario (y por mucho trabajo) decidí en lo sucesivo reducirlas a una cuartilla. Te será más leve, lector, lectora. Gracias por leerme. Un abrazo.

Ilustración: Mónica Alejandra Robles Corzo

Mi verdadero nombre es Recuerdo

Andersen: “Los hombres pueden ser terriblemente desgraciados, y a pesar de ello, terriblemente ridículos”.

Ilustración: Luis Villatoro

La palabra dicha

Eugene Ionesco: “Creo que, como decía Nabokov, un autor no debe trasmitir un mensaje, porque no es un cartero”.

Ilustración: Luis Villatoro

El crimen y la nada

Francisco Hernández: “Un pezón, a la distancia, es una isla. Después de acariciarlo es un volcán”.

Ilustración: Luis Villatoro

Contar es pensar con los dedos

Umberto Eco: “El Papa y el Dalai Lama pueden pasarse años discutiendo si es cierto que Jesucristo es el hijo de Dios, pero (si están bien informados sobre literatura y cómics) ambos tienen que admitir que Clark Kent es Supermán, y viceversa”.

Ilustración: Luis Villatoro

El hijo del presidente de la canaca

Édgar Chías: “Jimi, nosotros trabajamos para la gente. La gente, trabaja para nosotros, tal vez es más justo. Pagan sus chingados impuestos, la mitad se tira a la basura en campañas, de acuerdo, pero la otra es para que el aparato funcione, Jimi, y nosotros somos el aparato. Nosotros”.

Ilustración: Luis Villatoro

La vida se llama eternidad

Margaret Atwood: «Nacimos con el gancho de la muerte dentro, y año tras año nos arrastra hacia donde vamos: el abismo.»

POSTER

El cine argentino de Cortázar

Vargas Llosa: «La materia prima de la literatura no es la felicidad sino la infelicidad humana, y los escritores, como los buitres, se alimentan preferentemente de la carroña”

Ilustración: Luis Villatoro

Memento mori

Por razones que desconozco, en un par de días tuve un sueño y dos conversaciones sobre el mismo tema. Decidí escribirlos. Sucedieron en abril, tal vez en mayo; la terrible realidad actualiza el asunto con la muerte, en estos aciagos días de junio, de mi querida amiga Berenice Moreno. La sorpresa me hace recordar, como apunta el título de esta columna, que yo también moriré, que todos moriremos.