Artículos publicados por: Isaín Mandujano

Grupos indígenas rechazan la energética y otras reformas que consideran los despojan de su tierra y territorio. Foto: Archivo

México, en una crisis de justicia, seguridad, y sobre todo política: Álvarez Icaza

  El ex-secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Emilio Álvarez Icaza aseguró que a 10 años de la declaración de guerra contra el crimen organizado hecha por Felipe Calderón, la estrategia no cambió con Enrique Peña Nieto, por lo que pasamos de una crisis de derechos humanos a una mayor descomposición social, de justicia, de seguridad y sobre todo política. En el marco de un Coloquio y Congreso de Derechos Humanos organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNCAH), Álvarez Icaza señaló que el crimen de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa es uno de los casos […]

Maricarmen...

A ocho meses del feminicidio de Maricarmen en Pijijiapan, exigen sanción penal severa para su víctimario

A ocho meses del feminicidio de Maricarmen Escobar López, en el municipio costeo de Pijjiapan, su asesinato sigue indignando a amigos, familiares y pobladores. Por lo que el viernes pasado, en el marco del Día Internacional de la Violencia contra la Mujer, su imagen sirvió como estandarte de reclamo a las autoridades en su tres niveles de gobierno para que el feminicida reciba la sanción penal más severa.   El 28 de marzo del 2016 desapareció Maricarmen Escobar Lopez,  una joven de 16 años del municipio de Pijijiapan. Tan pronto como se denunció su desparición se activó la Alerta Amber […]

Fueron a estudiar a Cuba y regresaron como médicos

Médicos indígenas agradecen a Castro su aporte a la salud en Chiapas

Hombres y mujeres indígenas de la Asociación de Medicos Chiapanecos Graduados en la Escuela Latinoamericana de Medicina de Cuba, lamentaron la muerte de Fidel Castro Ruz pues fue un impulsor de que muchos indígenas de esa entidad pudieran pudieran viajar a ese país del caribe donde pudieron terminar una carrera profesional.   En una carta enviada a la Embajada de Cuba en México, los indígenas médicos choles, tseltales y tsotsiles y tojolabales, principalmente, se dijeron conmovidos por la partida de Castro Ruz pues su legado tuvo y sigue teniendo impacto entre los pueblos y las comunidades indígenas de Chiapas.   […]

Los defensores de los niños, niñas y adolescentes.

Fustigan activistas iniciativa para erradicar el trabajo infantil en Chiapas

Organizaciones de la sociedad civil agrupadas en la  Red por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en Chiapas (REDIAS) fustigaron hoy la iniciativa gubernamental que busca erradicar el trabajo infantil en la entidad, pues dijeron, esta sólo promueve la criminalización, estigmatización e invisibilización de niñas, niños y adolescentes trrabajadores.   En una conferencia de prensa conjunta, los activistas de las diversas organizaciones salieron este martes al paso para señalarle al gobernador Manuel Velasco Coello que esas iniciativas contradicen lo establecido en la Convención de los Derechos del Niño (CDN) y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños […]

tercera-asamblea-movimiento-defensa-de-la-tierra

Tercera asamblea del Movimiento en defensa de la tierra y el territorio y por la participación y el reconocimiento de las mujeres en la toma de decisiones

  San Cristóbal de las Casas, 23 de noviembre, 2016. Red de comunicador@s comunitari@s K’asesel k’op. El día de hoy, en San Cristóbal de las Casas dio inicio la Tercer asamblea del Movimiento en defensa de la tierra y el territorio y por el reconocimiento de las mujeres en la toma de decisiones. Nos reunimos decenas de mujeres provenientes de tres regiones de Chiapas, con representantes de colectivos y organizaciones de base de Guerrero, Estado de México y Tabasco.   Iniciamos el día compartiendo saludos de compañeras delegadas de los colectivos de promotoras del Centro de Derechos de la mujer […]

Primer Congreso Feminista de Chiapas

Impugnan feministas la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género por «incompleta, discriminatoria e insuficiente”.

San Cristóbal de las Casas.- Activistas y organizaciones feministas de Chiapas cuestionaron este lunes la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género (AVG) por parte del gobierno federal sólo para siete municipios de la entidad, por lo que la calificaron de “incompleta, discriminatoria e insuficiente”. Luego de que el pasado viernes 18, la Secretaría de Gobernación, a través  de la Comisión nacional para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres (CONAVIM), declararan la AVG, pero sólo para los municipios de San Cristóbal de Las Casas, Tuxtla Gutiérrez, Comitán de Domínguez, Villaflores, Tonalá, Chiapa de Corzo y Tapachula y no […]

10334436_772907482728607_3388543122937667000_n

Alerta por Violencia Feminicida en Chiapas; temen que no sea para los 122 municipios como se ha demandado

Luego de tres años de exigencia al gobierno estatal y federal, por fin este viernes la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) dio a conocer la emisión la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres para algunos municipios de Chiapas.   Tan pronto como se emitida la declaratoria, dijo la activista del Colectivo de Derechos de las Mujeres en Chiapas (Colem), Martha Figueroa Mier, lo que las autoridades en sus tres niveles de gobierno, deberán desplegar de inmediato son medidas de prevención para garantizar la seguridad de todas y cada una […]

galeano-600x431

No se confundan, el EZLN no le apuesta a la vía electoral para alcanzar el poder, menos por las armas: Galeano

A 33 años de la fundación de las Fuerzas de Liberación Nacional (FLN) en la Selva Lacandona, semilla de lo que sería después el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el Subcomandante Galeano aclaró hoy que no lucha por la toma del poder y una vez más aclaró, que la candidata mujer indígena independiente en el 2018 es una propuesta que el grupo armado hizo al Congreso Nacional Indígenas (CNI) que la hizo suya y la impulsará.   Y que no importa si ganan o no la presidencia de la República, “que lo que importa es el desafío, la irreverencia, […]

Miembros de la Misión Internacional de Observadores

Criminalización, persecución y represión para migrantes y sus defensores en la frontera sur mexicana

Tras un recorrido de seis días por dos corredores migratorios, este miércoles la Misión Internacional de observación de los Derechos Humanos en la Frontera Guatemala-México presentó sus primeros hallazgos documentados de lo que viven hombres y mujeres que cruzan la frontera sur mexicana.   “Se ha observado un patrón común de criminalización, persecución y represión a hombres y mujeres, migrantes y personas defensoras de DDHH y del territorio que pueden culminar en la privación de su libertad y hasta en su asesinato”, dijeron los 24 expertos mexicanos y extranjeros que participaron en este recorrido que hicieron para conocer lo que […]