Artículos publicados por: Miguel Lisbona Guillén

No es que sea devoto de la cantante Jennifer López, ni de las letras de sus canciones, pero a veces ciertos apócopes populares son muy pertinentes; este es el caso del pa’cuando expresado en forma de interrogante en una de sus últimas melodías.

¿Y la escuela pa’cuando?

No es que sea devoto de la cantante Jennifer López, ni de las letras de sus canciones, pero a veces ciertos apócopes populares son muy pertinentes; este es el caso del pa’cuando expresado en forma de interrogante en una de sus últimas melodías.

El virus del Covid-19 no solo llegó como una pandemia mundial para llevarse vidas humanas, afectar a familiares y amigos, y trastocar la maltrecha economía de innumerables hogares chiapanecos.

Vivir sin cerveza

El virus del Covid-19 no solo llegó como una pandemia mundial para llevarse vidas humanas, afectar a familiares y amigos, y trastocar la maltrecha economía de innumerables hogares chiapanecos.

Reiterado es escribir de acoso policial a población negra de Estados Unidos, aunque no siempre acabe en homicidio, como el de George Floyd.

Minneapolis y los proyectos de futuro

Reiterado es escribir de acoso policial a población negra de Estados Unidos, aunque no siempre acabe en homicidio, como el de George Floyd.

Hay términos o conceptos que son difíciles de asimilar, aunque se utilicen de manera reiterada. Eso ocurre con la palabra “normalidad”, esa “cualidad o condición de lo normal” según la definición de la Real Academia de la Lengua.

¿Qué es la nueva normalidad?

Hay términos o conceptos que son difíciles de asimilar, aunque se utilicen de manera reiterada. Eso ocurre con la palabra “normalidad”, esa “cualidad o condición de lo normal” según la definición de la Real Academia de la Lengua.

Todavía con el confinamiento vigente, no sólo pienso en las personas que no he visto, y en alguna que no volveré a ver nunca, sino en aquellas que de forma justa e injusta, en ello no voy a entrar, sufren un doble cautiverio por encontrarse en las cárceles de todo el mundo.

La otra cautividad del confinamiento

Todavía con el confinamiento vigente, no sólo pienso en las personas que no he visto, y en alguna que no volveré a ver nunca, sino en aquellas que de forma justa e injusta, en ello no voy a entrar, sufren un doble cautiverio por encontrarse en las cárceles de todo el mundo.

Saturación informativa es un buen concepto para definir lo que los ciudadanos vivimos desde hace semanas respecto a la pandemia mundial causada por el Covid-19.

Algunas preguntas y consecuencias de la pandemia mundial (2)

Saturación informativa es un buen concepto para definir lo que los ciudadanos vivimos desde hace semanas respecto a la pandemia mundial causada por el Covid-19.

Algunas preguntas y consecuencias de la pandemia mundial (1)

Las cifras de fallecidos se han incrementado en el mundo tras varias semanas de pandemia mundial a causa del Covid-19, popularmente conocido como Coronavirus. Una tragedia para los afectados y, también, para los familiares que no pueden dar la última despedida a sus seres queridos.

El miedo a morir por el Coronavirus

Hace algunos días escribí sobre el miedo en relación al Coronavirus (Covid-19). Esa novedosa variante de virus de la gripe que se declaró en China y que se estaba extendiendo rápidamente por el mundo, a pesar de las drásticas medidas tomadas por el gobierno del gigante oriental

Banalizar el mal no se olvida en Europa 

Como si se tratara de la historia cíclica expresada por Arnold J. Toynbee, aunque sin los resultados que el académico británico preveía, hoy la vieja Europa vuelve a mirarse en el espejo para hallar y reconocer el mal. Concepto, este último, unido a nuestra condición humana y que, por lo tanto, debe leerse desde códigos morales, y ello no significa un nexo obligatorio con algún tipo de credo religioso.