Artículos publicados por: ODEMCA Observatorio de las Democracias

Sin poder usar el Título 42 como medida de contención, la cantidad de migrantes llegando a El Paso podría pasar de 1,500 al día al 5,000 al día, según los cálculos del alcalde de esta ciudad, lo que representa un reto muy grande si consideramos que ya se ha rebasado la capacidad de atender y procesar a la población migrante actual.

El fin del Título 42 y la crisis de la política de contención anti-migratoria

Sin poder usar el Título 42 como medida de contención, la cantidad de migrantes llegando a El Paso podría pasar de 1,500 al día al 5,000 al día, según los cálculos del alcalde de esta ciudad, lo que representa un reto muy grande si consideramos que ya se ha rebasado la capacidad de atender y procesar a la población migrante actual.

Foto: Luis Eduardo Pinto

Las marimbas sobaqueras en Tapachula, memorias del paisaje sonoro

En la memoria colectiva de algunas personas de la región, tanto la marimba Perla de Chiapas y la Corona de Tapachula amenizaron grandes bailes, tanto en las fincas cafetaleras, como en salones de baile famosos de la ciudad como el Coutrey Club, el Club de Leones.

Diputados aprueban PEF 2023. Foto: www.eleconomista.com.mx

Chiapas y el Ramo 33. Revisiones antropológicas al PEF 2023

Valdría la pena rastrear no sólo cuánto corresponde del gasto a aquellos municipios con los mayores índices de pobreza y marginación (que es el origen de este recurso) sino en lo fundamental, cómo se hace efectivo el gasto, quiénes deciden el rumbo del recurso; cómo se distribuye (qué tipo de proyectos) y qué ejercicios se planean para transparentar y hacer evidente la aplicación.

Existe la oportunidad para que los demócratas canalicen el rechazo a los candidatos de Trump en un sentido menos cauteloso y más progresista, hacia el fortalecimiento de alternativas que buscan la legalización de la población indocumentada.

Las elecciones intermedias en los Estados Unidos: implicaciones para la política migratoria

Existe la oportunidad para que los demócratas canalicen el rechazo a los candidatos de Trump en un sentido menos cauteloso y más progresista, hacia el fortalecimiento de alternativas que buscan la legalización de la población indocumentada.

Foto internacional Construcción de Paz en México. Dsafíos y claves en el contexto. Foto: Mauricio Arellano Nucamendi

Neoliberalismo, narcoviolencia y paz en Chiapas

En el “Foro Internacional Construcción de paz en México. Desafíos y claves en el contexto”, el tema del crimen organizado ocupó un lugar central. Ahí se compartieron distintas experiencias al respecto, destacando los casos de Colombia y México, tanto en la violencia como en la construcción de la paz.

Una endeble estructura económica, basada en la industria maquiladora y productos primarios, bajo una lógica extractivista y concentradora; impactos brutales de fenómenos hidrometereológicos; empleos precarios; violencia estructural y cotidiana; exclusión social y política. En conjunto, todos esto elementos configuran un panorama sombrío para el país y para miles de familias que se ven obligadas a salir de su lugar de residencia.

Honduras: La mayor fábrica de migrantes de América Central

Una endeble estructura económica, basada en la industria maquiladora y productos primarios, bajo una lógica extractivista y concentradora; impactos brutales de fenómenos hidrometereológicos; empleos precarios; violencia estructural y cotidiana; exclusión social y política. En conjunto, todos esto elementos configuran un panorama sombrío para el país y para miles de familias que se ven obligadas a salir de su lugar de residencia.