Chiapas

proyecto atravesará los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo e interconectará las principales ciudades y sitios turísticos. Cortesía: Gobierno de México.

Tren Maya podría operar en 2023

*No existe una expropiación inmediata para el Tren Maya, sino un proceso legal para adquisición de terrenos de manera concertada con los propietarios, esto permitirá concluir la obra para 2023. En la conferencia de prensa matutina, Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, dio a conocer que el Tren Maya podría estar operando a finales del 2023. Así mismo, la empresa Alstom, encargada de construir los carros del megaproyecto, entregara los trenes estándares en julio de ese mismo año. Por otro lado, el mandatario federal admitió que la obra se dificultó en el tramo de Cancún a Tulum debido al […]

Enfocarse en la detención de un gran número de migrantes incrementará el riesgo de brotes mortales de COVID-19 en las estaciones migratorias. Cortesía: WOLA

INM no protegió la salud de migrantes positivos a Covid-19 detenidos en Palenque

*La CNDH contó con elementos que evidenciaron las violaciones a los derechos humanos al trato digno, seguridad jurídica, protección de la salud, así como al interés superior de la niñez, en agravio de personas en contexto de migración internacional alojadas en la Estación Migratoria en Palenque. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió a Francisco Garduño Yáñez, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), la Recomendación 002/2022, esto por no canalizar a un lugar especializado para su atención a unos adolescentes no acompañados, quienes resultaron positivos a Covid-19. Así como por el reiterado hacinamiento en la Estación Migratoria […]

En Chiapas existe una gran diversidad de etnias y grupos indígenas; Chiapas, después de Oaxaca, es el segundo estado con mayor diversidad étnica en México. Cortesía: Corazón de Chiapas.

Slumal batsˈil ants winiketik ya skˈanik te ichˈel ta mukˈ te yochelike sok yakal slejbelik skanantayel te skˈinalike (tseltal)

Nokˈol awaibel, jun kˈop aˈyej te bajem ta stojol te batsˈil ants winiketik ta Chiapas, chajpambil yuˈun te Noticiero Chiapas Paralelo, te ya x-aˈtej sok te Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie Tsoblejetik sok te machˈatik junax ayik sok te Sexta Declaración de la Selva Lacandona la yakˈik ta nael te utsˈinel ta stojol te slumal zapatista yuˈun Nuevo San Gregorio, ta Municipio Autónomo Lucio Cabañas, te yakal ta kˈaxel yuˈunik ta skˈab te machˈatik chapatik ta tujkˈ te yichˈo sbijil “Los 40 Invasores”. Ta spatilal syoxebal bejel yuˈun te lajchayeb tsoblejetik te junax ya x-aˈtejik […]

La última fotografía que se tomó Yonny Ronay Chacón González, antes de ser detenido. Foto: Cortesía

Yonny Ronay Chacón González, el “presunto culpable” chiapaneco

La Fiscalía de Chiapas sigue siendo una fábrica de culpables

Solicitaron a la Secretaría de Relaciones Exteriores que  defienda las obras de arte aplicado ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual y las autoridades francesas. Cortesía: Senado de la República

Entró en vigor Ley protectora de manifestaciones culturales indígenas y afromexicanas

*El Pleno de la Cámara de Senadores dio su respaldo, el pasado 30 de noviembre de 2021  y con 98 votos a favor,  a la Ley Federal de Protección Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, un proyecto que impulsaron los senadores Ricardo Monreal y Susana Harp Iturribarría. 

A nombre del Estado mexicano ofrezco una disculpa pública a los familiares y amigos de Antonio González Méndez, quien desde hace 23 años está desaparecido. 
Refrendo el compromiso de este gobierno para conocer la verdad, esclarecer los hechos y hacer justicia.

A 23 años, Estado mexicano ofrece disculpa pública y reparará el daño por desaparición forzada de ch´ol

Un 18 de enero pero de 1999, Antonio González Méndez, un cho´l de Sabanilla de 32 años, salió de su domicilio  y nunca más regresó. Su esposa e hijos acusaron a miembros del entonces grupo paramilitar Desarrollo Paz y Justicia de haberlo desaparecido. Fue una de las 37 desaparecidas en esa región y atribuidas a este grupo.

En Chiapas las mujeres y hombres defienden la vida, la tierra y el territorio, la memoria, la verdad y la justicia. El Estado mexicano ha respondido con represión, criminalización y violaciones graves de derechos humanos como: desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, asesinatos, desplazamientos forzados, tortura y otros tratos crueles inhumanos y/o degradantes, masacres, entre otros, con el objetivo de sembrar terror y restar fuerzas a la vida en comunidad.. Cortesía: Frayba

Estado mexicano se disculpará por violaciones a derechos humanos en contra de cho´l

El acto público se realizará el próximo 19 de enero de 2022, a las 13:00 horas, en la cabecera municipal de Sabanilla.

Traslado de Covid-19  a la Clinica Covid-19 en Tuxtla Gutiérrez.

Foto: Secretaría de Salud

Contagios por Covid-19 incrementan 1950% en 15 días; se debe a la variante ómicron

El secretario de salud, exhortó a no bajar la guardia y mantener los filtros sanitarios de manera habitual en el hogar, centro de trabajo y escuela. Esto ha permitido una disminución importante en las infecciones respiratorias agudas.

El Proyecto de Interconexión Ferroviaria responde a normas y especificaciones de los ferrocarriles de
Norte América, homologando anchos de trocha y capacidad de equipos, así como la tramitología
aduanal.. Cortesía:  Asociación Mexicana de Ferrocarriles, A.C

Línea ferroviaria de Guatemala busca conectarse con Tren Maya

El corredor constituiría un vínculo entre las pequeñas redes ferroviarias de los países y propiciaría la modernización de los sistemas nacionales.