Chiapas

Tras viralizarse por apoyar a niños y niñas para continuar con su ciclo escolar; Marcos en incertidumbre para llegar a ser maestro

Tras viralizarse por apoyar a niños y niñas para continuar con su ciclo escolar; Marcos en incertidumbre para llegar a ser maestro

*Marcos De León, iniciara sus estudios el próximo 14 de septiembre, los gastos mensuales de su colegiatura rondan los 1500. Marcos Alejandro De León Chinchilla, es un joven originario del municipio de Bochil, estudiará la Licenciatura en Ciencias de la Educación con Terminal en Ciencias Sociales en Comitán de Domínguez, sin embargo, compartió que la situación económica en su hogar no es favorable. De León Chinchilla, al finalizar sus estudios en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) No. 02, en el municipio donde reside, no pudo ingresar de inmediato a la Universidad, porque no cuentan con el recurso […]

Xapontic, para darle significado a palabra se divide en dos, Xapon “jabón” y Tic “nuestro”. Cortesía: Xapontic.

Xapontic, la cooperativa que dio paso al empoderamientos de mujeres tseltales del municipio de Chilón y Sitalá

*Xapontic, es una cooperativa de mujeres tseltales del municipio de Chilón, quienes producen jabones artesanales, a partir de los recursos naturales que tienen en la comunidad. *El trabajo de Xapontic, se encuentra en Foro Indígena, un espacio digital y colectivo para compartir las voces y perspectivas indígenas. La Misión Bachajón apoyada por el Centro de Derechos Indígenas A.C. (CEDIAC), comenzó el proyecto Xapontic en el año 2012, en busca de la exigencia de los derechos, la igualdad y protagonismo de las mujeres tseltales como agentes de desarrollo. Manuela Rodríguez Hernández, directora de la Cooperativa, es originaria de la comunidad Santa […]

Intervención en microcuenca. Cuenca Río Grijalva – Concordia ubicado en el municipio de Villa Corzo. Cortesía: Ramón Silva.

En Comitán se han invertido 350 millones en tratamiento de aguas residuales, pero continua la contaminación a afluentes

* La externalidad desde un enfoque ambiental es cuando un recurso o proceso del ecosistema, se incorpora a la cadena de producción y comercialización, dando paso al cobro mínimo o no hacerlo. Antonino García, profesor e investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, expuso el tema “Naturaleza y externalidades: Un desafío pendiente”, como parte del 3er. Foro virtual del Congreso Estatal Manejo Forestal y Desarrollo Rural ante el Cambio Climático*, con el objetivo de mantener el dialogo con funcionarios, para discutir los problemas que aquejan a Chiapas, en política ambiental y forestal, la relación y manejo de cuencas, y el agua. […]

Campaña de reforestación en el humedal de María Eugenia. Cortesía: Semanario Mirada Sur.

Familias y ambientalistas plantan árboles como protesta ante destrucción de los Humedales María Eugenia

*Los humedales albergan una alta biodiversidad, reconocidos por los múltiples beneficios hacia el ser humano como soporte de nutrientes, actividades recreativas y educación, juegan una función relevante para las estrategias de desarrollo socioeconómico sostenible. Por otro lado, los humedales urbanos aportan diversidad biológica y estética al paisaje incluso teniendo en cuenta los impactos que genera el desarrollo de las ciudades. La Red Ciudadana por el Cuidado de la Vida y la Madre Tierra del Valle de Jovel, invitaron a una campaña de reforestación, este domingo 30 de agosto a las 8:00 am, con la finalidad de seguir en protección los Humedales de Montaña […]

En mayo de 2016 comenzó el desplazamiento forzado de población de Magdalena, provocado por ataques de grupos civiles armados de corte paramilitar procedentes de Manuel Utrilla, Santa Martha, municipio de Chenalhó. Cortesía: Luis Enrique Aguilar.

Organizaciones condenan quema de bodega del EZLN; exigen investigación y detención de grupos paramilitares de Aldama

*Exigieron un cese a la violencia desatada en los Altos y Selva de Chiapas, por lo que piden mayor seguridad y apoyo a las comunidades indígenas. La Red en Defensa del Maíz externó su preocupación debido a las agresiones perpetradas contra comunidades y pueblos, bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), por lo que repudiaron los hechos violentos y pidieron seguridad para las comunidades indígenas. Los pueblos, colectivos y organizaciones que conforman la Red detallaron que los ataques han ocurrido los últimos días en plena contingencia del Covid-19, lo que visibiliza la fragilidad que les impone a […]

fondo-podcast-13

Podcast no.13 El riesgo de contagio de COVID-19 se mantiene, piden seguir autocuidados

Multimedia Archivo de audio mp3 (11 Mb) Archivo de audio mp3 (2 Mb) Archivo de video mp4 (123 Mb) Archivo de video mp4 (36 Mb) Estás escuchando un espacio informativo para las comunidades indígenas de Chiapas, producido por el noticiero Chiapas Paralelo, integrante de la Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie. Hoy es lunes 31 de agosto de 2020 A cinco meses del inicio de la pandemia por el coronavirus COVID-19, autoridades mexicanas informaron que en el país, desde hace semanas el número de contagios por la pandemia se está reduciendo. Por ello, en estados […]

Psilocybe zapotecorum es un hongo de psilocibina que tiene psilocibina y psilocina como compuestos activos principales. Cortesía: Psicoanalítica.

Falta de apoyo a la investigación limita descubrimiento de más especies de hongos en Chiapas

*Hay diferentes especies que van desde los pequeños hasta los grandes, pero en general, se puede encontrar en todos los ecosistemas, siendo más notables en los bosques templados. El Jardín Botánico “Dr. Faustino Miranda” de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN) realizó la exposición virtual “Los hongos de Chiapas: hijos de la lluvia”, en la que esclarecieron diversas dudas acerca de este reino, quien en un principio se le consideró un subgénero del reino vegetal.   Un hongo consta del micelio, dependiendo del tipo, tiene un cuerpo fructífero, compuesto por un sombrero, en algunos casos por láminas, […]

Migrante de Haití murió en Tapachula, presuntamente por hambre y fiebre. Foto: Benjamín Alfaro

Noticias destacadas de la cuarta semana de Agosto (24-30)

Covid-19 Chiapas Cobertura especial «Un grito de ayuda” el mural que plasma la esperanza por salir adelante del pueblo chiapaneco en tiempos de pandemia En Bochil, Marcos de León ofrece su casa, sillas e internet para que niños y niñas puedan continuar con el ciclo escolar virtual “Entre todos nos apoyamos»; empresario dona kilos de tortilla a sectores más afectados por la pandemia en Tuxtla Gutiérrez Podcast no.12 – Aumenta preocupación y estrés en niñas, niños y adolescentes, por regreso a clases Muere migrante en Tapachula, presuntamente por hambre y fiebre Cascadas «El Chiflón» reabre y habitantes esperan más que […]

Último conversatorio de la campaña “En el país donde se erradicó la Tortura”. Cortesía: FRAYBA.

Invisibilizar o negar la tortura en las cárceles chiapanecas no la erradica: CDH «Fray Bartolomé de las Casas»

*La tortura es una forma de quebrantar al ser humano, degradarlo, romper sus defensas físicas, psíquicas y su entorno, es un grado máximo de sufrimiento, infligido por representantes del Estado y/o con anuencia de éste. Los torturadores, a través de su práctica llevan a la víctima a una situación límite entre la vida y la muerte, este carácter devastador de la tortura es un acto que pretende eliminar el control de la persona de su propia vida. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas A. C. (FRAYBA), lanzaron la campaña denominada El país donde se erradicó la […]