Chiapas

Alicia Gallegos Juárez, pide a la ciudadanía que la apoyen con una silla de ruedas. Cortesía: Martín Utrilla.

Alicia Gallegos, persona de la tercera edad de Tuxtla Gutiérrez pide apoyo para la donación de una silla de rueda, al no poder caminar

*Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), con frecuencia se da por supuesto que las personas mayores son frágiles o dependientes y una carga para la sociedad. La salud pública y la sociedad en general, debe abordar estas y otras actitudes contra la tercera edad, que pueden dar lugar a discriminación y afectar a la formulación de las políticas y las oportunidades de las personas mayores de disfrutar de un envejecimiento saludable. Según estadísticas del Instituto Nacional de Personas Adultas Mayores (INAPAM), en México, habitan un total de 10 millones 055 mil 379 adultos mayores de 60 años y […]

Jean Junior les dice a los policias que ahi esta su jefe de la Secretaria de Salud y que le pregunten po él. Foto: Benjamín Alfaro

Haitiano denuncia a policía de Tapachula por detención arbitraria 

Jean Junior Pierre, migrante de Haití fue detenido por la policía Municipal, tras acusaciones de un cubano y de la misma autoridad, por el supuesto robo a un banco. Junior recién había cumplido su jornada de trabajo para la Secretaría de Salud, y junto a sus compañeros había sido dejado en el parque central, donde repentinamente fue increpado.   “Escucho alguien que me llama y mirando atrás veo dos policías, me agarran, dicen que he robado una plata en el banco, les dije ¿Yo? – ¡si vamos! – ¿Porque?, ¿Qué banco?; vamos a preguntar. La policía no me deja hablar […]

Paso a paso de cómo presuntamente le entregaron los sobornos de Odebrecht y Altos Hornos.

Todo lo que necesitas saber del caso Lozoya, desvíos de fondos por parte del ejército y más datos del Covid-19

El Ejército mexicano desvió 156 millones de dólares a empresas fantasma entre 2013 y 2019 | Resumen del Caso Emilio Lozoya, Ex-director de PEMEX y su denuncia de corrupción | Cierre de fronteras y otras restricciones vuelven a varios países de Europa debido a los rebrotes de covid-19 | Holanda y Bélgica registran con Hong Kong casos de reinfección de COVID-19; expertos aclaran que los estudios podrían ser «alentadores» | Incidentes en París tras la derrota del PSG en la final de la Champions League   El Ejército mexicano desvió 156 millones de dólares a empresas fantasma entre 2013 y […]

Estudiantes que llegan a estudiar y a realizar sus tareas a la casa de Marcos. Cortesía: Marcos De León.

En Bochil, Marcos de León ofrece su casa, sillas e internet para que niños y niñas puedan continuar con el ciclo escolar virtual

*Marcos De León comentó que, algunos doctores lo diagnosticaron con Síndrome de Tourette, además se vio afectado por la artritis reumatoide juvenil, poco a poco ha ido saliendo adelante con estos problemas de salud. Asimismo, acerca de ser maestro, espera que lo puedan apoyar, porque no cuenta con muchos recursos para poder desarrollar por completo este sueño. Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República, anunció el pasado 3 de agosto que, el inicio del ciclo escolar 2020-2021, que fue el lunes 24 del mismo mes, a consecuencia de la pandemia y mientras no exista un mecanismo para detener los […]

Organizaciones de Derechos Humanos del Sureste, instalan un mecanismo coordinado y permanente de observación, ante la militarización de la frontera sur



Frontera sur mexicana, a 19 de agosto 2014


 El Programa Frontera Sur anunciado por el Gobierno Federal viene a incrementar la securitización de la frontera sur, reforzando el despojo y las violaciones a los derechos humanos que se cometen por diferentes autoridades en la zona.
Ante estos anuncios y medidas, las organizaciones del sureste hemos decidido poner en marcha acciones coordinadas de monitoreo, para exigir responsabilidades ante el incremento que puede darse de violaciones de derechos.
El pasado 7 de julio el presidente Peña Nieto anunció en Playas de Catazajá la puesta en marcha del llamado Programa “Frontera Sur”, donde se anuncia la construcción de más infraestructura fronteriza, mayor coordinación entre autoridades de diferentes entidades gubernamentales en el control fronterizo, se avala una mayor presencia del Ejército y la Marina en la zona y se crean los Centros de Atención Integral al Tránsito Fronterizo (CAITF).

Este plan contiene a nuestro juicio numerosas ambigüedades y mantiene una visión de seguridad nacional, anteponiendo la gestión y control de flujos migratorios por encima de la seguridad humana. Sigue así sin haber en la política migratoria mexicana una visión de derechos humanos que fomente la no discriminación y la multiculturalidad que conlleva todo flujo migratorio. No existe mención alguna a como se van a respetar los derechos humanos de las personas afectadas por estas medidas, ni cómo se va a evaluar su efectividad o se van a rendir cuentas. En definitiva, no hay atención a las causas estructurales de la migración, sin que una mayor seguridad en la región vaya a ser una solución a sus consecuencias.

Este enfoque no es nuevo ni una consecuencia de la llamada “crisis de la niñez migrante”. Ya desde el año pasado, las organizaciones que trabajamos por la defensa de los derechos humanos hemos venido observando numerosos movimientos en esta frontera sur tendentes a militarizar la zona, elevar la presencia de la Policía Federal, reforzar controles aduanales y biométricos y relanzar a la par proyectos extractivos y ecoturísticos, generadores de desplazamiento en la zona y divisiones en las comunidades. Y esta militarización continúa hoy día, con o sin Programa Frontera Sur, como vemos por los operativos constantes y violentos que se están dando contra migrantes en Tabasco y en la costa de Chiapas.

A pesar de todos estos obstáculos, personas migrantes y refugiadas siguen tratando de llegar o transitar por la zona en busca de protección y mejores condiciones de vida, viéndose afectadas por este incremento de las medidas de control, las cuales solamente están lucrando más a las redes de tráfico y reforzando la corrupción de autoridades coludidas. A lo que se suma el nombramiento desde la entrada del nuevo gobierno federal de autoridades encargadas de tema de seguridad y migración con perfil militar y policiaco y la extensión de estas medidas de control a países vecinos.

Ante esta realidad y el reciente anuncio del Gobierno federal, organizaciones de los estados de Chiapas y Tabasco hemos decidido constituirnos en un observatorio permanente de esta realidad, para monitorear los efectos que se deriven de esta política de seguridad.

En nuestra experiencia, estas medidas solamente van a provocar el incremento de las violaciones a los derechos humanos y el despojo, por lo que hemos decidido coordinar las acciones de monitoreo en nuestras zonas de influencia, constituyéndonos de esta manera en un observatorio permanente de la frontera sur y de los efectos que genere esta política, perfilada únicamente en motivos de seguridad y de alineación con los intereses del gobierno de los Estados Unidos de América.

La situación que vive la frontera de crisis económica, desplazamiento forzado, corrupción e impunidad no va a solucionarse desde una mirada de seguridad e incremento del control, sino atendiendo a las causas estructurales que generan esta realidad y cambiando de modelo económico hacia un sistema más sustentable y respetuoso de los derechos humanos de todas las personas, independientemente de su nacionalidad.

Los resultados que arroje este monitoreo coordinado serán publicados periódicamente para conocimiento de la población y la exigencia de responsabilidades por los hechos violatorios de derechos que puedan documentarse. Invitamos igualmente a otras organizaciones del sureste preocupadas por estas acciones y anuncios a sumarse a este esfuerzo.

Organizaciones firmantes:
Albergue de la 72 – Tenosique, Tabasco; Casa del Migrante San Francisco de Asís – Huixtla, Chiapas; Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas – San Cristóbal de las Casas, Chiapas; Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova – Tapachula, Chiapas; Enlace Comunicación y Capacitación – Comitán de Domínguez, Chiapas; Hermanas de Palenque – Palenque, Chiapas; Mesa Transfronteriza Migraciones y Género (Guatemala-Me´xico); Servicio Jesuita a Migrantes – Comitán de Domínguez, Chiapas; Voces Mesoamericanas-Acción con Pueblos Migrantes – San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Foto: Chiapas PARALELO

Mitad de los homicidios dolosos sucedidos en Chiapas entre abril y junio fueron cometidos con armas de fuego

*En Chiapas entre abril y junio 2020 se abrieron 949 carpetas de investigación por Violencia Familiar, registrando en promedio 73 carpetas de investigación a la semana. Además, 1 de cada 2 homicidios dolosos son hechos con armas de fuego en Chiapas; y más de la mitad de este delito dentro del Estado, sucede en accidentes de tránsito. Carmen Villa, Enriqueta Rincón y Leonel Fernández Novelo, a través de El Observatorio Ciudadano de Chiapas, emitieron el Reporte de incidencia delictiva: Segundo trimestre 2020, correspondiente al mes de abril a junio; en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas y Tapachula, los […]

. Entrega de despensa y tortillas a la Agencia de Payasos. Cortesía: José Utrilla.

“Entre todos nos apoyamos»; empresario dona kilos de tortilla a sectores más afectados por la pandemia en Tuxtla Gutiérrez

*Su madre fue fundadora de una tortillería llamada “El Amanecer”, alrededor de los 8 años, su mamá ya dejaba que recogiera las tortillas. Después, sus padres se separaron, él se quedó con su mamá, quien se hizo cargo de ellos, es así como a los 15 años, inició de manera oficial con el negocio de las tortillas, hasta la fecha lleva 40 años en la labor de las tortillas. José Martin Utrilla Gómez, originario de Tuxtla Gutiérrez, menciona que, las circunstancias que hemos enfrentado derivado a la pandemia le han enseñado más sobre el cuidado, la unión y cooperación. Y […]

EgSTIwRWkAI1SLj

«Primer acuerdo de paz fracasó» Encinas, sin embargo, plantea una segunda firma entre Aldama y Chenalhó

Una vez más el Subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas y las autoridades municipales y comunales de Chenalhó, acordaron hoy instrumentar una nueva mesa de diálogo y negociación con los comuneros de Aldama, luego de reconocer que los de junio del 2019, “fracasaron”. Aunque esta reunión fue sólo con los de Chenalhó y no con los de Aldama en la Ciudad de México, Encinas les firmó estar presentes en Chiapas el próximo viernes 28 de agosto para celebrar una nueva mesa de diálogo donde se solucione el conflicto y se firme un acuerdo de paz entre ambos grupos comunales que se […]

CNI-CIG condenan ataque a bodegas de café del EZLN
Foto: Educa Oaxaca

CNI-CIG condenan ataque a bodegas de café del EZLN

*Hasta el momento, no hay ninguna persona detenida por los hechos ni una detención. El Concejo Indígena de Gobierno-Congreso Nacional Indígena (CIG-CNI) repudiaron el ataque de integrantes de un grupo paramilitar  Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (Orcao), ocurrido el sábado 22 de agosto alrededor de las 11:00 de la mañana, ya que robaron y quemaron las instalaciones del Centro de Comercio Nuevo Amanecer del Arcoiris, que se encuentra ubicado en el sitio conocido como crucero de Cuxuljá, Municipio Autónomo Lucio Cabañas, dentro del municipio oficial de Ocosingo. “La organización paramilitar Orcao ha mantenido desde hace años una presión y […]

Repudian violencia hacia Las Abejas de Acteal.

Organizaciones nacionales e internacionales presionan para que CIDH emita informe de fondo de la Masacre de Acteal

*El pasado 22 de julio, Las Abejas de Acteal, reafirmaron por enésima vez que, los sobrevivientes y familiares de las víctimas de la masacre, miembros de la Organización de la Sociedad Civil de Las Abejas de Acteal, no han aceptado una solución amistosa con el Estado mexicano. Lo que si han demandado es el Informe de Fondo del Caso 12.790 Manuel Sántiz Culebra y Otros. El pasado 12 de agosto, la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, convocaron a una conferencia de prensa, dieron lectura a un comunicado, a través de este, denunciaron la impunidad a la exigencia de justicia […]