Chiapas

María Sánchez Álvarez, indígena zoque oriunda de Chapultenango

Mujer, indígena y zoque; nominan a chiapaneca para dirigir CONAPRED

* Además de ser defensora indígena, es investigadora y tallerista en derechos humanos de los pueblos indígenas con enfoque de género potenciando la dignidad de las mujeres indígenas y rurales. María Sánchez Álvarez, indígena zoque oriunda de Chapultenango, fue propuesta por la Asamblea Consultiva del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) como una de las seis mujeres que pueden ocupar la presidencia del organismo, tras la renuncia de Mónica Maccise, ex directora de dicho instituto. En entrevista, Sánchez Álvarez comentó que fue inesperada la postulación a la dirigencia, sin embargo, se siente afortunada por tener el acompañamiento de mujeres […]

 José Manuel Cruz Castellanos

«Contagiados por Covid quedan medio chafiretes» declara Secretario de Salud de Chiapas; se disculpa en redes

El secretario de Salud en Chiapas, José Manuel Cruz Castellanos, dijo hoy que quienes son contagiados por COVID-19 “quedan medio chafiretes”, por lo que su proceso de recuperación es poco a poco hasta que “agarren la onda para volverse a incorporar”. Cuestionado hoy sobre las cifras oficiales que contrastan con las declaraciones del delegado estatal de la Cruz Roja en Chiapas, Francisco Alvarado Nazar, quien dijo que se recibe reporte cada hora de personas con síntomas de Covid-19, Cruz Castellanos dijo que respeta el derecho a la libertad d expresión pero que que no comparte sus afirmaciones. Dijo que en […]

Palacio de Gobierno

Paridad en los puestos de decisiones; una balanza desequilibrada en el servicio público en Chiapas

*El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informó que Chiapas es segundo estado con menor equidad en la distribución de magistrados y jueces por sexo, solo el 27.4 por ciento son mujeres y el 72.6 hombres. El Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México (CNGMD) y de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG), instrumentos estadísticos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, reveló que, a nivel nacional la participación de las mujeres del total de servidores públicos en las administraciones municipales fue menor que la de los hombres. En relación con […]

Con 26 mil firmas, continua la presión para revocar concesión a FEMSA-Coca Cola de San Cristóbal de Las Casas

Con 26 mil firmas, continua la presión para revocar concesión a FEMSA-Coca Cola de San Cristóbal de las Casas

*Les pidieron a los regidores de San Cristóbal de las Casas, diputadas y diputados del Congreso Local que es necesario y urgente hagan pública su postura y solicitamos realicen las gestiones pertinentes en el marco de sus competencias para revocar la mencionada concesión de la empresa refresquera. Más de 10 organizaciones y colonias de San Cristóbal de las Casas informaron que hasta el momento llevan más de 26 mil 343 personas que han firmado la solicitud dirigida a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) con el fin de revocar la concesión por la extracción de agua de Coca-Cola FEMSA, Compañía […]

La SNTSA y CNTE frente a los miles de asistentes expresaron caminaran juntos durante la próxima administración con el fin de exigir las luchas de las y los trabajadores de Chiapas 

Foto: Roberto Ortiz (16)

Mejora de labores, justicia y transparencia, las principales peticiones del personal médico en el país

El Laboratorio de Análisis de Organizaciones y Movimientos del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizó una recopilación de información en la que entre 2013 y 2019 se reportaron en México 15, 462 protestas. De ellas 280 fueron del sector salud. La investigación mencionó que el pico de las protestas fue en el 2016, año en el que hubo recortes y en el que se anunciaron otros más para el 2017. En ese año (2020) se registró el 25.7% de las protestas del periodo. Dicho estudio detalló que el 54.2% […]

Personas de la tercera edad intentan reconstruir su vivienda de toda la vida. Foto: Ángeles Mariscal

Tras terremoto del 2017, actividad sísmica ya se ha normalizado: Silvia Ramos

*Tras suscitarse el primer movimiento telúrico importante después del terremoto de mayor intensidad en 100 años, la experta menciona que la actividad sísmica se ha normalizado. Silvia Ramos, directora del Instituto de Investigación y Gestión de Riesgos y Cambio Climático de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), recordó que Chiapas es uno de los estados del país más proclives a los sismos, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía para que durante esta contingencia se fortalezca el programa de protección civil en las familias de la entidad. “Debemos hacer conciencia y ver lo susceptibles que […]

Tren Maya - Pueblos Originarios

Hasta que finalice la pandemia; juez federal ordena suspender trabajos del Tramo Palenque-Escárcega del Tren Maya

Un juez federal en Chiapas otorgó hoy la suspensión definitiva a indígenas Ch’ol frente al proyecto del Tren Maya, para el tramo Palenque-Escárcega, por lo que El Fondo Nacional para el Turismo deberá detener cualquier obra relativa a ese primer tramo, esto en tanto dura la pandemia. El organismo no gubernamental Indignación, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos A.C, que representa legalmente a diversas comunidades indígenas choles de Palenque, Salto de Agua y Ocosingo, dio a conocer que con esta decisión se exhorta al gobierno federal a abstenerse  de realizar actos tendientes a la ejecución del proyecto denominado “Tren […]

Comunidades del Pueblo Maya Tsotsil de Chalchihuitán en mayor riesgo de crisis humanitaria. Cortesía: Frayba.

Con miedo, en hambruna y con riesgo de contraer Covid-19, sobreviven 177 familias desplazadas de Chalchihuitán

*Es importante mencionar que, 8 349 desplazadas y desplazados sobreviven en el Estado sin acceso a derechos humanos como son vivienda, alimentación, educación, salud e incluso agua, ante la crisis humanitaria de la emergencia sanitaria por Covid-19. Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (FRAYBA) realizó el Conversatorio virtual: Desplazamiento forzado de pueblos Originarios, con la participación de desplazas de comunidad de Chalchihuitán y Pedro de Jesús Faro Navarro, director del FRAYBA. Faro Navarro mencionó que, a través del conversatorio pretenden dar a conocer la razón del desplazamiento interno en Chiapas, con ayuda de la campaña #LesQueremosEnCasa, con […]

Depredación del Parque Nacional del Cañón Del Sumidero

Espejo de Chiapas dentro del Cañón del Sumidero y su histórica explotación

El Cañón consiste en un imponente acantilado, se eleva sobre el cauce del río Grijalva; sus muros alcanzan los más de 1000 metros de altura, se ha convertido en uno de los paisajes más impresionantes de México. Por su riqueza ecológica fue declarado Parque Nacional el 8 de diciembre de 1980. En 2004 fue clasificado como sitio Ramsar (humedal de importancia internacional). Una cantera de piedra caliza localizada en el área del Cañón del Sumidero, conocido como Espejo de Chiapas se explotaba desde 1965, con el fin de extraer sus recursos minerales, afectando al paisaje y a la salud a las personas que viven en […]