Chiapas

Familiares de presos en huelga de hambre. Foto: Ángeles Mariscal

A casi 60 días del inicio de la huelga de hambre en los penales del Estado de Chiapas y sin respuestas concretas en la resolución del conflicto

San Cristóbal de las Casas, 6 de mayo de 2019 Inicio de la huelga de hambre El pasado 15 de marzo del presente año, 6 compañeros recluidos en diferentes penales del Estado de Chiapas anuncian el inicio de una huelga de hambre en exigencia de justicia y su libertad inmediata e incondicional. Sus nombres son: Adrían Gómez Jiménez y Juan de la Cruz Ruíz recluidos en el CERSS nº5 de San Cristóbal de las Casas pertenecientes a la organización La Voz de Indígenas en Resistencia; Abraham López Montejo y Germán López Montejo recluidos en el CERSS nº 14 de Cintalapa […]

'Sembrando Vida': un programa en riesgo

Comunidades se dividen por programa “Sembrando Vida”

Este Programa podría terminar en el fracaso rotundo como el Programa Pro Árbol del gobierno de Felipe Calderón en la que murieron 9 de cada 10 árboles plantados. Gustavo Castro, ambientalista e integrante de la organización Amigos de la Tierra A.C, explicó que ante el programa “Sembrando Vida”, el cual pretende sembrar más de 1 millón de árboles en el sur de México; en especial Chiapas, las comunidades pueden verse chantajeadas para apoyar objetivos personales o del partido político local. Además, dicho programa ya genera divisiones comunitarias además de confusiones, donde en se generan problemas de corrupción y por ello […]

En Tuxtla Gutiérrez, mujer policía denunció acoso, la arrestaron y fue exhibida por sus compañeros

Agentes que acosaron y exhibieron a mujer policía aún no han sido sancionados

*Los elementos de la Secretaría de Seguridad que la acosaron y exhibieron en redes sociales no han sido sancionados por haber acosado y exhibido a una compañera, no obstante, a un mes del hecho continúan las investigaciones. Fue a inicios del pasado mes de abril, cuando una mujer uniformada denunció que por no ceder al acoso y hostigamiento de su mando fue arrestada, pero durante su arbitraria detención fue gradaba y difundida por redes sociales, por los propios acosadores quienes indicó que eran el Comandante de Tránsito del Estado, Félix Méndez Sánchez y al subdirector operativo, José Mercedes Gordillo Gordillo, […]

Indígenas desplazados de Chalchihuitán regresan a platón y agreden con piedras a alcaldesa de Chenalhó

Encuentran sin vida a síndico de Aldama; organizaciones alertaron y gobierno desestimó

*Este conflicto que inició desde 2015 por la disputa de tierras, ha dejado un saldo de 2 mil personas desplazadas, violencia generalizada y ahora la muerte del síndico. *El aparente origen es la disputa entre habitantes de los municipios de Aldama y Chenalhó que inició hace cuatro décadas por la posesión de 60 hectáreas de tierra. Sin embargo desde inicio de 2018 detonó la presencia de grupos de civiles armados que mantienen sitiados no solo a habitantes de los dos municipios, particularmente de Aldama, sino a bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) de la zona. A […]

La Estación Migratoria Siglo XXI en Tapachula. Foto: Rubén Zúñiga.

A pocos minutos de reabrir, miles de migrantes agluitan oficinas de regularización migratoria en Tapachula

El Instituto Nacional de Migración (INAMI) reabrió este lunes sus oficinas de regularización migratoria en esta ciudad fronteriza, por lo que unos dos mil cubanos y unos 500 centroamericanos llegaron desde muy temprano para iniciar sus trámites de regularización al país. Luego de que el pasado 15 de marzo el INAMI decidiera cerrar sus oficinas, los cubanos se aglutinaron esta mañana en las oficinas donde a gritos exigían que fueran atendidos conforme a una lista que habían elaborado previamente desde ayer domingo. La lista era de unos dos mil cubanos, sin embargo unos 500 centroamericanos, que se sintieron avasallados por […]

Somos raíz: afromexicanos rumbo al reconocimiento constitucional

Somos raíz: afromexicanos rumbo al reconocimiento constitucional

La aprobación de la modificación del artículo 2 en el Senado puede significar el primer paso rumbo al reconocimiento de los afrodescendientes como pueblo originario de México, lo siguiente: que el gobierno mexicano garantice sus derechos #AlianzadeMedios | Por María Fernanda Ruíz de Pie de Página Llegaron con los conquistadores a la Nueva España en 1580, antes de que México se convirtiera en un Estado Nación. Por las epidemias y los trabajos pesados, muchos indígenas murieron y el tráfico de esclavos africanos en Hispanoamérica aumentó. A 400 años de distancia, las personas afrodescendientes están por ser reconocidas como pueblo originario. […]

¿Libertad de prensa? Los claroscuros de la 4T 

Andrés Manuel López Obrador

¿Libertad de prensa? Los claroscuros de la 4T

Las reglas que durante casi un siglo rigieron la relación de la prensa con el presidente cambiaron y nadie entiende bien el nuevo juego. Los reporteros que cubren presidencia viajan ahora con sus propios recursos o son transportados por Fuerzas Armadas. Para el gobierno, las conferencias diarias son muestras de transparencia; sus críticos le dicen propaganda. Mientras, la administración de Andrés Manuel López Obrador se está convirtiendo en la más letal para el periodismo comunitario #AlianzadeMedios | Texto: Daniela Pastrana y José Ignacio De Alba y fotos: Duilio Rodríguez y María Fernanda Ruiz de Pie de Página Telésforo Santiago Enríquez […]

Paso de la Reina, la resistencia de los pueblos que vienen del mar

Paso de la Reina, la resistencia de los pueblos que vienen del mar

En Paso de la Reina vencieron, mediante un amparo, un decreto presidencial de Enrique Peña Nieto que privatizaría el agua de la Costa Oaxaqueña. Ahora 24 comunidades de seis municipios se organizan para frenar un proyecto hidroeléctrico impulsado por la CFE y caciques locales. En las comunidades temen que que el gobierno federal impulse una consulta a modo para apoderarse de sus recursos naturales. Sin embargo, desde Santiago Ixtayutla, el octavo municipio más pobre de México y parte de este movimiento, se gesta la posibilidad de defender la montaña y el río a través de reglamentos internos que priorizan la […]

Para evitar ser deportados, decenas de migrantes esperan la regulación de su estatus migratorio en México. Foto: Darinel Zacarías

Para evitar ser deportados, 90 cubanos se fugan de estación migratoria

México y Cuba firmaron un acuerdo para “hacer más efectivo el enfrentamiento a la emigración irregular”. La noche del sábado, un grupo de 58 migrantes originarios de Cuba, fueron enviados a su país de origen, en la séptima deportación masiva de cubanos que se realiza en lo que va del año. La deportación alertó a sus compatriotas que se encontraban en la Estación Migratoria Siglo XXI, quienes en las primeras horas de este domingo, iniciaron un motín en el interior del recinto para escapar. Un grupo de 90 cubanos lograron salir. De acuerdo al Instituto Nacional de Migración (INM), aproximadamente a […]