Artículos publicados por: Pie de Página

Las semillas de Berta Cáceres florecen en Honduras
Texto y fotos: Gianpaolo Contestabile

Las semillas de Berta Cáceres florecen en Honduras

Con escuelas, radios comunitarias y organización, las compañeras de Berta Cáceres continúan su lucha adelante. Mientras, la búsqueda de justicia, y el castigo a los autores intelectuales de la muerte de la defensora del territorio siguen pendientes.  

Vista aérea de una parte de la mina Peña Colorada. Foto: Pobladores de Ayotitlán.

El homicidio inexistente de José Isaac Santos Chávez

En una lucha contra intereses de mineras legales e ilegales, talamontes, crimen organizado y autoridades estatales, al menos 8 personas han sido asesinadas en los últimos 20 años, en casos relacionados con la defensa del territorio y contra movilizaciones contra la mina Peña Colorada. Los sobrevivientes han sido desplazados. Los pobladores exigen de forma urgente que entre la Guardia Nacional

Guardia Nacional desacata orden judicial y continúa con construcción en Xochimilco
Foto: Daliri Oropeza

Guardia Nacional desacata orden judicial y continúa con construcción en Xochimilco

Aún con una suspensión definitiva, la Guardia Nacional y las autoridades de la Ciudad de México continúan con la construcción de un cuartel en el vivero Nezahualcóyotl. Habitantes exigen hacer valer sus derechos y frenar la obra  

Pobladores protestan contra las granjas porcícolas. Foto: Katia Rejón

Sitilpech, Yucatán dice no a las granjas porcícolas en su territorio

Después de que 70 policías reprimieran a la comunidad de Sitilpech, en Yucatán, las defensoras del territorio anunciaron una serie de reglas para que las megaranjas porcícolas se vayan de su localidad. En rueda de prensa, denunciaron que existe una campaña de desinformación y estigmatización en su contra.

Foto: Consejo Supremo Indígena de Michoacán

Por asesinato de defensor de los bosques, autoridades indígenas bloquean carreteras en Michoacán

Pueblos indígenas de Michoacán bloquearon la circulación de seis carreteras de esa entidad en protesta por el asesinato de Alfredo Cisneros, defensor de los bosques y el medio ambiente en ese estado. La protesta también es para denunciar los riesgos con los que laboran los defensores en Michoacán.

Genaro García Luna
Foto: JesusGar

Genaro García Luna: culpable

El exsecretario de Seguridad Pública fue declarado culpable de narcotráfico y ahora podría recibir cadena perpetua. La sentencia final se dicta en junio, pero el Gobierno de Estados Unidos adelantó su futuro: vivirá el resto de sus días como un traidor a su país. Por su parte, el expresidente Felipe Calderón asegura que «la decisión está siendo usada políticamente para atacarme».

Redes sociales, el anzuelo que lleva a la desaparición.
Foto: Isabel Briseño

Redes sociales, el anzuelo que lleva a la desaparición

El número de menores y mujeres jóvenes que desaparecen cuando acuden a reunirse con personas que conocieron en internet va en aumento ¿Qué hacer para prevenirlo?

La Galería Muy en Seminario 12, expone obras de pintura escultura y técnica mixta. Foto: Daliri Oropeza Alvarez

Descolocar la visión del arte contemporáneo: Galería Muy en la semana del arte

La Galería Muy llegó desde San Cristóbal de las Casas a la semana del arte en la Cdmx para exponer obras de artistas de raíz maya en la Feria Material y en la Casa Seminario 12. Abre la reflexión sobre la representación de los pueblos indígenas en el arte y la falta de espacios para los artistas de los pueblos 

La crianza de cerdos de traspatio bordea la extinción por la proliferación de mega granjas. Foto Robin Canul / Greenpeace

Granjas porcícolas: Entre el ecocidio y la búsqueda de justicia

Más de 220 mega granjas operan en el territorio de Yucatán causando estragos en las reservas de agua, la agricultura tradicional, la soberanía alimentaria y el control territorial por parte de las comunidades. Esta industria apunta a la exportación y basa su funcionamiento en el saqueo de los bienes naturales, el avasallamiento de pueblos originarios y una operatividad a bajo costo a partir de la creación de empleo precario. La acelerada e intensa afectación socioambiental multiplica las resistencias de las comunidades mayas.