Artículos publicados por: Pie de Página

Familias de los 43 concentran protestas en la extradición de Tomás Zerón, prófugo en Israel.
Foto: Alexis Rojas

Familias de los 43 concentran protestas en la extradición de Tomás Zerón, prófugo en Israel

En la jornada de lucha conmemorativa del octavo aniversario de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, las familias de los estudiantes concentran sus exigencias en la extradición de Tomás Zerón, quien huyó a Israel. Luego de la protesta en la Secretaría de Relaciones Exteriores, se espera que acudan a la embajada de Israel en México

Damnificados: “Nos duele que este proceso no genere un precedente para futuras desgracias”.
Foto: María Ruiz

Damnificados: “Nos duele que este proceso no genere un precedente para futuras desgracias”

A cinco años del sismo del 19 de septiembre del 2017 y a 37 años del sismo de 1985 la organización Damnificados Unidos evidencia los pendientes del Estado con quienes fueron afectados por los terremotos y las deudas para evitar posibles desastres a futuro

Reúnen en memorial investigaciones de periodistas asesinados

Sobre liberación del Mini Lic en EEUU: “Él se entregó allá, pero tiene cuentas pendientes acá”

Una corte estadounidense ordenó la libertad de Dámaso López Serrano, el Mini Lic, acusado del asesinato del periodista Javier Valdez en 2017. Ismael Bojórquez, director del semanario Ríodoce, y excompañero de Javier, asegura que seguirán buscando justicia y presionarán para que Serrano sea juzgado en México

José Luis Abarca.
Foto: Cortesía

Juez absuelve a Abarca de la desaparición de los 43 normalistas. Seguirá en prisión por otro caso

Un juez de Tamaulipas absolvió al exalcalde de Iguala José Luis Abarca de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. Sin embargo el político no saldrá libre, ya que enfrenta la ejecución extrajudicial y desaparición forzada de Arturo Hernández Cardona. Alejandro Encinas advirtió quee la Fiscalía General de la República “tiene suficientes elementos para apelar”

Trabajadores de turismo y construcción, principales víctimas de desaparición en el Caribe mexicano.
Foto: Ricardo Hernández

Trabajadores de turismo y construcción, principales víctimas de desaparición en el Caribe mexicano

Este domingo se realizó en Quintana Roo la primera jornada de búsqueda de personas desaparecidas encabezada por la sociedad civil. Se trata de personas que trabajaban o en el sector turístico o en la construcción, las dos principales actividades económicas de la entidad, ante el asedio del crimen organizado

Caminos rurales de Oaxaca: la magia de los herederos de Monte Albán.
Foto: Duilio Rodríguez

Caminos rurales de Oaxaca: la magia de los herederos de Monte Albán

En enero del 2020, se inauguró en San Antonio Sinicahua, en la Mixteca Alta, el primer camino de uno de los programas estelares del gobierno federal. El presidente Andrés Manuel López Obrador atribuyó el éxito del programa a las costumbres ancestrales de los pueblos, como el Tequio y su sistema político que se rige por asambleas comunitarias.

Resistencias guatemaltecas: quichés enfrentan a una empresa sin rostro; y garífunas reescriben su historia.
Foto: Ignacio de Alba

Resistencias guatemaltecas: quichés enfrentan a una empresa sin rostro; y garífunas reescriben su historia

Los pescadores quiché perdieron pangas, redes y libertad por defender el lago del cual han vivido durante generaciones. Su resistencia se enlaza con la de los negros Garífuna de Guatemala, que han decidido relatar una historia alterna a la de ser esclavos

#FreeAssange.
Foto: Alexis Rojas

#FreeAssange

La familia del fundador de Wikileaks, quien lleva tres años en confinamiento total en una cárcel de Londres, llegó a México para buscar apoyos en la lucha por la liberación del activista…

Las venas abiertas de El Estor en Guatemala.

Las venas abiertas de El Estor en Guatemala

Cerca del pueblo guatemalteco El Estor, una empresa rusa-estonia extrae níquel a cielo abierto, contamina al lago Izabal y pone en riesgo la vida de los Q’eqchi`. La lucha del pueblo contra la minería provocó ya muchas respuestas violentas, ya que todo indica que la compañía financió a la policía y manipuló una consulta para seguir explotando el territorio