Artículos publicados por: Pie de Página

“(En la COP26) lo que buscan es hacer negocio”: tribunal popular

“(En la COP26) lo que buscan es hacer negocio”: tribunal popular

Activistas y organizaciones acusan que las empresas y gobiernos en la COP26 sólo buscan soluciones que les representen un negocio. El Tribunal Internacional de los Derechos de la Tierra demandó que los sistemas de conocimiento indígena sean reconocidos como una de las mejores soluciones al cambio climático y se castigue el ecocidio como un crimen de lesa humanidad

Colonialismo ambiental: pagan (a medias) por seguir contaminando

Colonialismo ambiental: pagan (a medias) por seguir contaminando

En la COP26 se dedicó un día entero a discutir cómo paliar las pérdidas y los daños ocasionadas por el cambio climático en países pobres; sin embargo, los países ricos eluden su responsabilidad histórica al respecto y ahora generan una dependencia de las naciones con menos recursos que reciben fondos para mitigar los daños ambientales

La Amazonía demanda un lugar en la COP26

La Amazonía demanda un lugar en la COP26

A través del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, un grupo de organizaciones indígenas de la Amazonía pidió a la COP ser reconocidos como una de las partes involucradas en la discusión sobre el cambio climático; demandan que se incluya una representación indígena en ese foro 

Fotos: Cortesía

Países ricos militarizan la crisis climática

Los países ricos hacen poco para frenar el calentamiento global, pero sí invierten más recursos en sus fuerzas armadas, explica el investigador Nick Buxton: delinean nuevas fronteras, contienen a los migrantes que huyen del clima extremo y conquistan nuevos recursos, como el litio. Buscan mantener el modelo a cualquier costo

“Si el mundo espera que la COP26 solucione sus problemas estamos perdidos”

“Si el mundo espera que la COP26 solucione sus problemas estamos perdidos”

Manifestantes de todo el mundo tomaron las calles de Glasgow, Escocia, para marchar contra los mayores responsables del cambio climático. El evento, con tinte de carnaval, logró una diversidad enorme. También se plantó cara a las dilatadas respuestas de Naciones Unidas.

La solidaridad enferma: crónica del (no) acceso a la salud

La solidaridad enferma: crónica del (no) acceso a la salud

Isaura Leonardo narra en esta crónica los periplos para alcanzar una ficha de atención en el Instituto Nacional de Cardiología, para su madre. Las horas de espera en la madrugada, las horas de trámites durante el día, le provocan la pregunta de si realmente existe un derecho universal al tratamiento médico. Sin la solidaridad enferma que germina en las filas, lograr el acceso a un hospital no sería posible

La minería a cielo abierto “se puede llevar a cabo con responsabilidad ambiental”: Calderón

La minería a cielo abierto “se puede llevar a cabo con responsabilidad ambiental”: Calderón

En una breve entrevista con Pie de Página, el expresidente Felipe Calderón defendió las concesiones mineras que se dieron en su administración y aseguró que participa en la COP26 como invitado en paneles de turismo. Se negó a profundizar sobre el juicio por narcotráfico que enfrenta Genaro García Luna, pero admitió que si se comprueban los delitos debe pagar por ellos

Empresas financieras gestionarán 130 billones de dólares para frenar el cambio climático

Empresas financieras gestionarán 130 billones de dólares para frenar el cambio climático

Tras el incumplimiento de los gobiernos a los compromisos del Acuerdo de París, este miércoles se acordó que 500 firmas financieras gestionen recursos para intentar mitigar el calentamiento global. Pueblos indígenas advierten que se trata de un permiso para que las corporaciones sigan contaminando