Artículos publicados por: Pie de Página

El arduo trabajo de hacer fraude. Ganar elecciones y perder legitimidad en Chihuahua

El arduo trabajo de hacer fraude. Ganar elecciones y perder legitimidad en Chihuahua

Si examinamos las elecciones durante la llamada apertura democrática en México, se caen dos argumentos: los que afirman que la violencia es un nuevo modelo de política electoral y que es un signo de que el Estado perdió el control y que ahora lo tienen las organizaciones de tráfico de drogas. Como botón de muestra esta crónica del triunfo electoral del PRI en Chihuahua como resultado de un fraude cuidadosamente planeado y hábilmente ejecutado en 1986

“Hacemos esta convocatoria para que el pueblo decida si estamos bien o mal”

“Hacemos esta convocatoria para que el pueblo decida si estamos bien o mal”

La autoconsulta de los pueblos mayas sobre la instalación de las granjas porcícolas avanzó en sus asambleas informativas con concurridas reuniones. No se presentaron los representantes de la empresa Kekén, que en un comunicado argumentó que la consulta no está siguiendo los requerimientos establecidos en la ley

Condenan a 208 años de prisión al responsable de la seguridad en la construcción del Colegio Rébsamen

Condenan a 208 años de prisión al responsable de la seguridad en la construcción del Colegio Rébsamen

Un tribunal local de la Ciudad de México emitió este miércoles una sentencia de 208 años de prisión en contra de Juan Mario Velarde Gámez, Director Responsable de Obra encargado de verificar la seguridad del Colegio Rébsamen, donde fallecieron 26 personas durante el sismo de 2017. Es la segunda persona responsabilizada por los hechos. Padres de los menores fallecidos siguen exigiendo justicia

En Nuevo Laredo, la Marina ofrece disculpas públicas por la desaparición de personas

En Nuevo Laredo, la Marina ofrece disculpas públicas por la desaparición de personas

En una ceremonia inédita la Secretaría de Marina pidió disculpas por la desaparición de 27 personas en operativos realizados en Nuevo Laredo, en 2018. Las familias exigen el cese a la criminalización en su contra

Suicidio infantil en México: un problema del que no se habla lo suficiente

Suicidio infantil en México: un problema del que no se habla lo suficiente

En menos de 10 años los casos de niños y niñas que decidieron quitarse la vida se quintuplicaron. En 2018 se contabilizaron 641 muertes de este tipo en menores de edad. La principal pregunta sigue abierta: ¿qué lleva a un niño o una niña, a cualquier adolescente a suicidarse?

La orilla de París saluda al escuadrón zapatista

La orilla de París saluda al escuadrón zapatista

Entre música y artes gráficas, organizaciones y comités en Montreuil, orilla de París, denunciaron frente al Escuadrón 421 el despojo de tierras, violencia policial, racismo y las desigualdades en Francia.

Cárdenas Palomino: los mil rostros de la tortura y la corrupción

Cárdenas Palomino: los mil rostros de la tortura y la corrupción

La FGR confirmó la detención por delitos de tortura de Luis Cárdenas Palomino, quien fuera mando de alto rango en la extinta Policía Federal y brazo derecho de Genaro García Luna. La historia del llamado “mejor policía de México” está llena de acusaciones por narcotráfico, tortura y fabricación de delitos a personas inocentes. Ahora puede librar una orden de extradición ante una corte norteamericana

Comunidad zapatista denuncia despojo y hostigamiento; ven esperanza en travesía del Escuadrón 421

Comunidad zapatista denuncia despojo y hostigamiento; ven esperanza en travesía del Escuadrón 421

La comunidad de Nuevo San Gregorio, en el Caracol 10 Zapatista, denuncia el creciente hostigamiento que vive después de que la despojaran de sus tierras. Pone en el centro el trabajo organizativo y la travesía del Escuadrón 421 en Europa para librar los ataques del grupo “Los 40 invasores”, que desde noviembre del 2020 les despoja de tierras, alimentación, trabajo, educación…

Las Amazonas, guerreras mayas del softbol

Las Amazonas, guerreras mayas del softbol

Artesanas, bordadoras, pastoras, estudiantes, amas de casa que todas las tardes se convierten en las Amazonas mayas y salen a jugar softbol en el campo donde horas antes pastaban sus borregos. Lo que comenzó como una necesidad de hacer ejercicio se ha convertido en un motivo de cohesión y símbolo comunitario