Artículos publicados por: Andrés Fabregas Puig

D_NQ_NP_866640-MLM32140078318_092019-O

Fray Bartolomé de Las Casas y Don Francisco Tenamaxtle: Un diálogo actual

Uno de los aspectos más relevantes de discutir en estos días-y más con el mes que se avecina-en México y en América Latina (incluyo al Caribe) es qué pasará con los nacionalismos si se opera la transformación del Estado Nacional en Pluri Nacional.

Joaquín Miguel Gutiérrez

De fechas y aniversarios. Las contradicciones de la Memoria o de cómo se escribe la Historia

La Historia es lo que hacemos. Se dice de esa manera sencilla pero es lo más complejo que enfrentamos. La Historia es lo que hacemos pero el problema es cómo lo transmitimos, de qué manera lo escribimos, desde que perspectivas se comunican los hechos que llamamos históricos.

Portada. Los avatares. Rep_thumbnail

Los datos de Chiapas.

Unos días atrás, mi amigo Eduardo Cruz me invitó a sostener una conversación acerca de Chiapas. Eduardo Cruz es un distinguido gestor, difusor y estudioso de la cultura en México y fue un colaborador muy importante de aquel Programa Cultural de las Fronteras

1627261839_742437_1627261983_noticia_normal

A 53 años del 68, una reflexión

Hace 53 años, ¡vaya que pasamos! estaba en las calles de la eterna Ciudad de México, antes conocida como “El D.F.”, formando parte de los contingentes estudiantiles que a gritos exigían democracia, justicia, participación en los asuntos del país, una sociedad menos desigual.

Pedro Armillas

Pedro Armillas: la búsqueda de una vocación que se reveló en Chiapas

En estos días en que se ha hablado y escrito acerca de Guillermo Bonfil, recordé a otro de mis maestros más estimados: Pedro Armillas. Escuché el nombre de este extraordinario arqueólogo de labios de Carlos Navarrete, mi profesor en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).

Bonfil Batalla, referente de la antropología.

Guillermo Bonfil Batalla: el antropólogo

El pasado lunes 19 de julio se cumplieron 30 años de la muerte de Guillermo Bonfil acaecida en la Ciudad de México. El 20 o el 21 de julio de 1991, regresaba de Honduras después de cumplir un compromiso académico con la Universidad Pedagógica Nacional en Tegucigalpa. Al ingresar al Aeropuerto de la Ciudad de México lo primero que hice fue comprar el periódico La Jornada y al abrirlo leí la esquela anunciando la muerte de Guillermo Bonfil.

51_investigadores_1499225528

Wigberto Jiménez Moreno: el Etnohistoriador

Escribo motivado por la pregunta que se me hiciera hace unos días de ¿quién era Wigberto Jiménez Moreno? Wigberto Jiménez Moreno, nativo de León, Guanajuato, fue uno de los etnohistoriadores mexicanos más importantes en el siglo pasado. Tuvo una larga vida que se agotó el 22 de abril de 1985, fecha en que murió en la ciudad de México.

41tNE6lyiwL

Breve remembranza de Antonio Gramsci

¿Quién era Antonio Gramsci? ¿Por qué podría interesarle a un lector en Chiapas? ¿O a un lector en cualquier parte de México? Los siguientes renglones en este Encarte Crítico argumentan al respecto.

IMG-20210627-WA0002

Los paseos del abuelo

En la mañana lluviosa de Ajijic, el domingo pasado, recordaba los paseos con mi abuelo materno, Don Antonio Puig y Pascual. En eso estaba cuando recibí un wasap de mi amigo Pedro Tomé que me enviaba la foto de una Calle en Madrid que lleva el nombre de CEIBA.