Artículos publicados por: Andrés Fabregas Puig

ckV9K4y5_400x400

2018: 45 Años del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)

Para una parte de la sociedad en Chiapas, las siglas CIESAS no le dicen mucho y más, si tenemos en cuenta que vivimos la era de las abreviaturas. Sin embargo, el CIESAS es una institución que importa al Estado de Chiapas, debido a las contribuciones de las y los investigadores que laboran en ella.

9 de la mañana del 20 de julio de 2018: escuché en el noticiero mañanero del Canal 11, la entrevista que Javier Solórzano le hizo a Elisa Carrillo Cabrera, una joven nacida en Texcoco, Estado de México. Muy cerca de allí, en un poblado llamado Tepetlaóztoc (en náhuatl: “lugar de las cuevas de piedra”), nació un político rapaz, que dejó a Chiapas sumido en la miseria.

El abismo en México entre creatividad y política

9 de la mañana del 20 de julio de 2018: escuché en el noticiero mañanero del Canal 11, la entrevista que Javier Solórzano le hizo a Elisa Carrillo Cabrera, una joven nacida en Texcoco, Estado de México. Muy cerca de allí, en un poblado llamado Tepetlaóztoc (en náhuatl: “lugar de las cuevas de piedra”), nació un político rapaz, que dejó a Chiapas sumido en la miseria.

Andrés Fábregas Puig: África, campeón del mundo de futbol

Andrés Fábregas Puig: África, campeón del mundo de futbol

El actual sistema capitalista se difundió por el mundo a través del colonialismo. Al incluir en su lógica económica y de organización social, a sociedades tan diversas como las que existen mundialmente, se transformó en el sistema socio económico más complejo jamás conocido en la historia. Una a una, las diferentes regiones del mundo, cayeron bajo el sistema colonial impuesto por Europa Occidental, la cuna del capitalismo y del modernismo. En la actualidad, con todo y el esfuerzo que hacen Cuba o Vietnam, no existe en el mundo un sistema alternativo al capitalismo. Lo que eufemísticamente se llama “globalización” no […]

La renovación de la Universidad Intercultural de Chiapas

Se iniciaba el año de 2004. La segunda mitad del período de Gobierno de Pablo Salazar Mendiguchía en Chiapas, daba comienzo. Acepté una oferta del Gobernador de Chiapas para regresar al Estado y ocuparme de diversos asuntos, entre otros, formar parte de la directiva de los Jaguares de Chiapas.

Un par de días después del triunfo arrollador de Andrés Manuel López Obrador, Presidente Electo de México, conversaba por teléfono con mi amigo Arnaldo León Ovando, por cierto, quien me introdujo a la lectura de Max Weber, en el tiempo en que ambos éramos estudiantes

Cuando la Historia de México andaba en la Calle

Un par de días después del triunfo arrollador de Andrés Manuel López Obrador, Presidente Electo de México, conversaba por teléfono con mi amigo Arnaldo León Ovando, por cierto, quien me introdujo a la lectura de Max Weber, en el tiempo en que ambos éramos estudiantes

Desde el inicio del presente período electoral que culminó el 1 de julio de 2018, la violencia en contra de candidatos a ocupar diferentes posiciones en la administración pública del país, además de sin distinción de partidos, acompañó a las campañas políticas.

Elecciones sangrientas

Desde el inicio del presente período electoral que culminó el 1 de julio de 2018, la violencia en contra de candidatos a ocupar diferentes posiciones en la administración pública del país, además de sin distinción de partidos, acompañó a las campañas políticas.

885b2c7a6d1529587704_standard_desktop_medium_retina

El fascismo contemporáneo

La separación de familias migrantes en los Estados Unidos por órdenes directas del Presidente de ese país, Donald Trump, nos llaman la atención sobre la naturaleza del fascismo y su actuar en nuestros días.

El Che. Archivo: Fábregas Puig.

Ernesto, “Che”, Guevara

En La Habana, Cuba, allá por el año de 2008, terminaba de pronunciar una conferencia en la Casa del Historiador de la Ciudad, cuando se me acercó una persona que me dijo: “Doctor, le regalo esta foto del Che, que yo mismo tomé” y extendiendo la mano, me dio la foto.

Rosario Castellanos

¿Volverán los estadistas al poder?

México es conocido en el mundo por la actividad de sus creadores. Desde el arte producido en las comunidades rurales hasta el que florece en los medios urbanos, a lo ancho y a lo largo del país, los creadores mexicanos inundan de belleza al planeta. Los poetas de México son leídos en una amplia variedad de idiomas, desde el castellano, pasando por los idiomas de los pueblos originarios, hasta las lenguas de Europa, Asia, África y Oceanía.