Artículos publicados por: Andrés Fabregas Puig

Rosario Castellanos

¿Volverán los estadistas al poder?

México es conocido en el mundo por la actividad de sus creadores. Desde el arte producido en las comunidades rurales hasta el que florece en los medios urbanos, a lo ancho y a lo largo del país, los creadores mexicanos inundan de belleza al planeta. Los poetas de México son leídos en una amplia variedad de idiomas, desde el castellano, pasando por los idiomas de los pueblos originarios, hasta las lenguas de Europa, Asia, África y Oceanía.

3108

Andrés Fábregas: El desastre del futbol en México

Por Andrés Fábregas Puig/ En 1948, el periódico o revista CHIAPAS EN MÉXICO que se editaba en Tuxtla Gutiérrez (dejaremos a nuestro querido Sarelly Martínez la tarea de informarnos acerca de quién hacía CHIAPAS EN MÉXICO), publicó las respuestas a una entrevista hecha por escrito a varias personalidades tuxtlecas acerca del desastre del futbol en Chiapas. Entre quienes respondieron a aquella encuesta están Andrés Fábregas Roca, Carlos Rincón Rincón, Crescencio Mancilla García (tío Chenchito) y Héctor N. Utrilla. No son todos quienes participaron en esta encuesta y espero que pronto tengamos los datos que nos completen al grupo reunido por CHIAPAS […]

En mi libro Los años estudiantiles( México: U de G-CUALTOS/ El Colegio de San Luis/Universidad Intercultural de Chiapas, 2005), escribí: “El 29 de mayo de 2003 conversaba con mi amiga de tantos años, Victoria Novelo, en la cafetería central de la Universidad de Colima, rodeados de estudiantes que disfrutaban de un excelente local en un día de luz singularmente brillante…..Decíamos en nuestro diálogo que nuestra generación pasó en forma vertiginosa de una aviación primitiva a los vuelos espaciales; del telégrafo al teléfono y de aquí, al fax.

La Ciencia en México: ¿A quién sirve?

En mi libro Los años estudiantiles( México: U de G-CUALTOS/ El Colegio de San Luis/Universidad Intercultural de Chiapas, 2005), escribí: “El 29 de mayo de 2003 conversaba con mi amiga de tantos años, Victoria Novelo, en la cafetería central de la Universidad de Colima, rodeados de estudiantes que disfrutaban de un excelente local en un día de luz singularmente brillante…..Decíamos en nuestro diálogo que nuestra generación pasó en forma vertiginosa de una aviación primitiva a los vuelos espaciales; del telégrafo al teléfono y de aquí, al fax.

Una opinión difundida ampliamente en México, es la de que el principal problema que afronta nuestro país es la corrupción. Es fácil aceptar esta opinión dados los niveles y grados que alcanza la corrupción, sobre todo, en la administración pública.

La problemática de fondo

Una opinión difundida ampliamente en México, es la de que el principal problema que afronta nuestro país es la corrupción. Es fácil aceptar esta opinión dados los niveles y grados que alcanza la corrupción, sobre todo, en la administración pública.

Como miles o quizá millones de mexicanos lo hacen, he estado atento a las campañas de los candidatos a la Presidencia de la República. Coincido con varios analistas especializados en que esta campaña tiene una importancia singular y no sólo se trata de un cambio de gobierno. En verdad, de lo que se trata es del rumbo de la nación

La ciencia importa

Como miles o quizá millones de mexicanos lo hacen, he estado atento a las campañas de los candidatos a la Presidencia de la República. Coincido con varios analistas especializados en que esta campaña tiene una importancia singular y no sólo se trata de un cambio de gobierno. En verdad, de lo que se trata es del rumbo de la nación

Este año de 2018 es el escenario temporal de varios aniversarios que marcaron a mi generación juvenil. Tres de esos aniversarios fueron particularmente importantes, enunciados aquí en orden cronológico: 200 años del nacimiento de Carlos Marx, 50 años del Movimiento Estudiantil de 1968 y 45 años de la fundación del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

Un año de aniversarios

Este año de 2018 es el escenario temporal de varios aniversarios que marcaron a mi generación juvenil. Tres de esos aniversarios fueron particularmente importantes, enunciados aquí en orden cronológico: 200 años del nacimiento de Carlos Marx, 50 años del Movimiento Estudiantil de 1968 y 45 años de la fundación del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

Era de esperarse que en estos tiempos electorales la conversación de la mayoría de los mexicanos giré en torno a quiénes son los candidatos a ocupar la Presidencia de la República, o la gubernatura de los Estados en donde ocurrirá cambio de gobierno.

El entorno internacional de las elecciones 2018

Era de esperarse que en estos tiempos electorales la conversación de la mayoría de los mexicanos giré en torno a quiénes son los candidatos a ocupar la Presidencia de la República, o la gubernatura de los Estados en donde ocurrirá cambio de gobierno.

Hacia 1954, y aconsejado por Fernando Marcos, El Tigre consolidó al equipo América, los originales “Cremas” (“la crema y nata” de la sociedad) en oposición a las Chivas Rayadas, la crema y nata de “lo naco” a los ojos del Tigre. 

Lo sagrado del rebaño: el nacimiento de un símbolo/5 y última

Hacia 1954, y aconsejado por Fernando Marcos, El Tigre consolidó al equipo América, los originales “Cremas” (“la crema y nata” de la sociedad) en oposición a las Chivas Rayadas, la crema y nata de “lo naco” a los ojos del Tigre. 

mexicano chivas 1 sefl

Lo sagrado del rebaño: el nacimiento de un símbolo/4

La sociedad de Jalisco es de frontera. Sus orígenes históricos están cimentados en el “correr  de la frontera” ganando territorio a los pueblos nómadas, hacia el norte de la Ciudad de México.