Artículos publicados por: Redacción Yessica Morales

La tortilla es la base de la alimentación mexicana. Se consume desde tiempos ancestrales y durante generaciones ha sido el principal componente de la dieta del mexicano. Cortesía: Yakult

Consumo de tortilla se ha reducido por el precio y mala calidad

*En México, el derecho a una alimentación sana, suficiente y de calidad está consagrado en el artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Cortesía: Pozol.

Hoy como antes, hemos decidido no vendernos, no traicionarnos y no claudicar: Zoques

*“Nosotros lo tenemos claro y sabemos que nuestro horizonte de lucha es seguir produciendo la vida vinculada con la madre tierra, tanto en el campo como en la ciudad. Hacemos un llamado a descolonizar la geografía y mirada impuesta por el invasor, la cual impide reconocer la larga existencia histórica de nuestro pueblo, quien hasta ahora suma 3600 años de existencia como civilización zoque” acordaron.  A cuarenta años de la erupción del volcán Chichonal, la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Chapultenango, mujeres defensoras de Nasakobäjk, atención Primaria de Salud APS “wabä ijtkuy”, integrantes del Movimiento Indígena del Pueblo […]

image

Exigen información de las personas en movilidad migratoria trasladadas tras su participación en el «viacrucis migrante»

El Colectivo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en el Sureste Mexicano (COMDHSM) externó su preocupación por el paradero y el proceso de regularización migratorias de las personas y con necesidades de protección internacional detenidas y trasladadas desde el pasado 1 de abril tras participar en el «viacrucis migrante». 

Desde muy temprano, las y los ciudadanos del municipio de Siltepec, se han dado cita en las urnas para emitir su sufragio y elegir a sus autoridades municipales, en la Jornada Electoral Extraordinaria.
Foto: IEPC

Verde-Morena ganan Carranza, Parral y Zapata; PRI se quedó con Siltepec

*El Congreso del Estado tendrá la decisión de lo que pasará con las administraciones municipales de Frontera Comalapa y Honduras de la Sierra, pues ambas fueron suspendidas por violencia. 

Marcha de los pueblos zoques contra los megaproyectos, Cortesía: Facebook Pueblo Zoque Defensa del Territorio

«Seres sobrenaturales», las auténticas fuerzas que luchan por el territorio zoque

*La lucha zoque contra la ronda petrolera 2.2 en Chiapas pone de relieve las disputas por la naturaleza y el uso de los bienes naturales como las fuerzas que definen el modo de comprender y habitar los territorios.

Familia de indígenas afectados por la violencia   de grupos armados. Aldama, Chiapas. Foto: Ángeles Mariscal

Ausencia del Lekil Kuxlejal en pueblos indígenas desplazados

*El informe coordinado por la OMCT y el Frayba pone el foco en la importancia de abordar la tortura hacia los pueblos indígenas en América Latina como sujetos colectivos, incorporando experiencias, significados e impactos.

Mujer falleció al ser arrollada por un colectivo. Cortesía: Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal

Infraestructura correcta puede salvar vidas, señalan organizaciones ante fatal atropellamiento

*El reporte de vialidad del Centro de Atención y Vigilancia Permanente (CAVIP) indicaban una carga vehicular importante por la mañana, se registraba sobre los cruceros: Libramiento norte y Distribuidor vial, Boulevard Belisario Domínguez y Laureles, y Libramiento Norte y Paso Limón.

La globalización de las economías ha conllevado la feminización de la pobreza siendo el trabajo doméstico remunerado un ejemplo de ello. Cortesía: Movimiento Ciudadano.

La trabajadoras domésticas migrantes en Chiapas

*En el mundo existen 244 millones de migrantes internacionales, de ellos 150 millones son trabajadores. De esos, 11.5 millones son trabajadores domésticos, uno de los grupos más vulnerables, y más del 70% de ellos son mujeres. Estos datos demuestran que el trabajo es un gran factor dentro de la migración. Un importante sitio de concentración de migrantes de carácter económico es el país, en específico la zona sur por la proximidad con Centroamérica. Los estados del sur que colindan con otros países tienen características precarias, como es el caso de Chiapas, que tiene el mayor rezago de desarrollo humano en […]

Una refugiada acomoda estantes en una tienda de conveniencia OXXO, donde es supervisora de turno. Cortesía: ACNUR/Gabriela Pérez Montiel.

Personas refugiadas han aportado 105 millones de pesos en impuestos

*“En el país existe capacidad para que más de 100,000 empleos puedan ser ocupados en 2022 por personas refugiadas y/o migrantes como una opción para permanecer y estabilizarse en el país”, dijo Giovanni Lepri, representante en México de ACNUR. En el marco del Programa de Integración Local (PIL) hasta el 28 de febrero de 2022, 18 mil personas refugiadas han sido reubicadas, estas aportan de manera anual 105 millones de pesos en impuestos y contribuciones estatales. El 66% de dicha población son adultos en edad laboral, mientras que el 33 por ciento son niñas, niños, adolescentes y adultos mayores, dio […]