Artículos publicados por: Sarelly Martínez Mendoza

UNICH, en medio del conflicto.

La Intercultural de Chiapas, el conflicto y la desmesura

El conflicto que vive la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich) presenta los matices de encono interno, rencillas, enfrentamientos y agravios personales más propios para solucionarse en sesiones de terapia grupal que en una mesa de negociación. Y no es broma.

oppenheimerlibro

¡Crear o morir! de Oppenheimer

Andrés Oppenheimer vuelve, con ¡Crear o morir! (Random House, 2014), a lo suyo: a recordar que en medio de la selva global de competitividad, América Latina tiene posibilidades de crecer pero deberá, ante todo, innovar. Lo tiene claro: los países más exitosos no son los que más petróleo, agua o soya poseen, sino aquellos que invierten en la formación de las mejores mentes.

cruzada-contra-el-hambre-chiapas-pea-lula-2-600x337

Chiapas, 20 años sin crecimiento: Luis Videgaray

En esas disertaciones triunfalistas a las que son dados los funcionarios, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, hablaba del “crecimiento sostenido” de México, del futuro prometedor y de lo maravilloso que está resultando el gobierno de Enrique Peña Nieto en materia económica.

memroias

“Memorias de la penitenciaría” o el asesinato de Belisario Domínguez

En los días aciagos del asesinato de Belisario Domínguez y de la disolución del Congreso en octubre de 1913, un diputado sancristobalense, Jesús Martínez Rojas, armó una crónica con sus vivencias, recortes de periódicos, diario de los debates del senado, actas de las sesiones legislativas y transcripciones de diálogos con diversos protagonistas de la colonia chiapaneca de la ciudad de México.

Sabines

Sabines, entre «Los corruptores», de Zepeda Patterson

En Los corruptores, el maravilloso y premiado thriller político de Jorge Zepeda Patterson, aparece el mofletudo exgobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, rodeado de otros genios del enriquecimiento ilícito: senadores, secretarios de gobernación, expresidentes, líderes sindicales y comerciantes vividores del erario.