
#MuerteImpune, denuncian cientos de muertes de niños, niñas y adolescentes que no debieron ocurrir
*Hicieron un llamado a la sociedad para que la muerte e impunidad no sean indiferentes.
*Hicieron un llamado a la sociedad para que la muerte e impunidad no sean indiferentes.
Opinión Reflectores ¿A quién ayudan las filtraciones del grupo Guacamaya? De cine, política y suicidio El sepulturero Nos queda la Memoria Afganistán en el olvido Noticias Más de 40 se intoxican con carne descompuesta en una fiesta de Las Margaritas Implementar un programa inconstitucional, la respuesta gubernamental frente a intoxicación en estudiantes Piden reformar la Ley General de Salud para promover los bioinsumos y sistemas agroecológicos Gobierno federal interviene en investigación sobre jóvenes intoxicados en escuelas secundarias de Chiapas, suman 4 casos Hoy, el paisaje es más siniestro con la construcción de un gobierno totalitario: comunidades indígenas SEDENA envía 300 […]
Nokˈol awaibel, jun kˈop aˈyej te bajem ta stojol te batsˈil ants winiketik ta Chiapas, chajpambil yuˈun te Noticiero Chiapas Paralelo, te ya x-aˈtej sok te Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie. Ta octubre yuˈun 2020 te swinkilel Santa Martha, Chenalhó, te ay ta slumal batsˈil antswiniketik yuˈun Altos de Chiapas, juˈ stenbelik te ajwalil ta schˈunel te jaˈ yuˈunik te cheb schaˈwinik ektaria te yakal stenbel sbajik sok te spatxujkˈik te municipio yuˈun Chalchihuitán; ta jukeb schaˈwinik yuˈun noviembre yuˈun 2020 jaˈnix jich la spasik, la stajik jukeb schaˈwinik sok ojlil ektaria yuˈun te […]
Habitantes de Santa Martha, Chenalhó, acusaron al grupo de más de 30 familias que fueron desplazadas de esa comunidad, de romper un acuerdo para la repartición de tierras y asesinar a seis de sus opositores. En este lugar, ambos grupos se señalan de hacer uso de las armas para hacerse de las tierras que antes estaban en manos de sus vecinos de Chalchiuitán y Aldama, y ahora se disputan entre ellos. Mientras más familias siguen huyendo de Santa Martha a través de las montañas, las personas que permanecen en el lugar conformado por 21 comunidades, dieron a conocer su versión de los hechos. […]
Opinión De masculinidad y motor Represión al atardecer: 2 de octubre de 1968 El árbol de Judas Ser generosa Primer punto, en Suecia 1958 Pablo Salazar Mendiguchía, el gobernador de la Esperanza Noticias Civiles armados mantienen el control de Santa Martha, Chiapas; gobierno aborta operativo de seguridad Niñas, niños y adolescentes son víctimas directas de la violencia armada: Melel Xojobal Chenalhó, Chiapas, la lucha por la tierra por vía de las armas No hay indicios de ciudadanos franceses desaparecidos: Fiscalía Se cumplen 17 años del paso de Stan por Chiapas Llaman a acción global en contra de la militarización en […]
Desplazados de Santa Martha, Chenalhó, en medio de un conflicto entre grupos armados
“Si no tuviera tierra seríamos como limosneros”, aseguran pobladores de Santa Martha
En Santa Martha, Chenalhó, no hay desarme ni desartuculación de grupos armados
Nokˈol awaibel, jun kˈop aˈyej te bajem ta stojol te batsˈil ants winiketik ta Chiapas, chajpambil yuˈun te Noticiero Chiapas Paralelo, te ya x-aˈtej sok te Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie. Ta 2021, te tsoblej yuˈun Global Witness la stsak ta jun chanlajuneb yoxwinik lajeletik sok chˈayeletik ta stojol te jkananetik yuˈun te lum kˈinal ta México, jich bin utˈil la yakˈ ta nael te tsobleje, te milel ta stojol te jkananetike ya xchikna ta ilel te yakal ta mukˈubel, balunlajuneb chikna ta 2019; lajuneb schaˈwinik ta 2020 sok chanlajuneb yoxwinik akˈbil ta nael […]