Chiapas

El primer festival integrado por mujeres llega a Tuxtla Gutiérrez

El primer festival integrado por mujeres llega a Tuxtla Gutiérrez

*La entrada es gratuita. * Más información en: https://www.kayfestival.com/ El K´ay Festival Chiapas 2019, integrado por 7 mujeres, llegará a Tuxtla Gutiérrez este 23 de noviembre, con la presencia de artistas como Mon Laferte, Daniela Spalla, Bratty, María José, Mishel Domenssain, Ruzzi y Fer Casilas. Los boletos se podrán obtener el 14 y 15 de noviembre de 11:00 a 16:00 a las taquillas del estadio Panchón Contreras para adquirir tus accesos. Mon Laferte Nació en Chile y radica en la Ciudad de México. En 2016, lanzó su disco Mon Laferte Vol. 1. Este álbum se consolidó como uno de los […]

El olvidado asombro

El olvidado asombro

#AlianzadeMedios | Por Martín López Calva de Lado B Pienso que si perdemos la curiosidad no hay nada; no hay reflexión y, por tanto, no hay conocimiento y no hay ninguna posibilidad de saber, de llegar al final de algo. Sin curiosidad, directamente no estás vivo. Luis Eduardo Aute La semana pasada traté en este espacio el tema de la vida como misterio: nos sorprende siempre y no tiene solución. Este giro radical en nuestra manera de concebir la existencia tiene como cara opuesta a la vida como problema que puede y debe resolverse, que es posible controlar y planear […]

Universidad Politécnica. Foto: UPCh.

Abogado de la Universidad Politécnica es vinculado a proceso por Estafa Maestra

* La FGR los acusa de triangulación de recursos federales a empresas fantasma por medio de instituciones educativas, una de las cuales sería la Politécnica de Chiapas. A petición de la Fiscalía General de la República, un juez de control otorgó la vinculación a proceso de dos excolaboradores de Rosario Robles, en su etapa como Secretaría de Desarrollo Social, así como de un ex directivo ex directivo de la Universidad Politécnica de Chiapas (UPCH), quienes estarían involucrados en el desvío de recursos conocidos como la Estafa Maestra, informó Proceso. Se trata de José Roberto Aguilar Fuentes, abogado general de la […]

Hasta pronto Mercury

Hasta pronto Mercury

Por Oscar Alejandro Cruz Toalá de Jatamatzá Club de Divulgación Científica A.C. El día Lunes 11 de Noviembre daba inicio a una semana llena de trabajo, un vecino pasaría a saludar a nuestro planeta desde muy temprano, su visita tardaría 5 horas 28 minutos 51 segundos, la comunidad de astrónomos aficionados de Tuxtla ansiosos por que amaneciera. Tan pronto salió el Sol y ya estábamos preparados con los filtros y telescopios desempolvados para observar al Planeta Mercurio pasar frente al disco solar. Sin duda un acontecimiento muy relevante e importante, pudimos conocer la dinámica del sisma solar, al igual que […]

pdp_evomorales_cdmx_mariaruiz00-1140x570

Recibe México a Evo Morales

Por primera vez en su historia, el gobierno mexicano otorgó asilo por razones humanitarias a un presidente. En una jornada complicada por la negativa de países sudamericanos a prestar su espacio aéreo, Evo Morales despegó de Asunción en las primeras horas de este martes rumbo a México. Texto: José Ignacio de Alba y Vania Pigeonutt de Pie de Página Fotos: María Ruiz y Vania Pigeonutt Evo Morales viaja ya a México en un avión de la Fuerza Aérea después de una larga jornada que se complicó por la negativa de naciones vecinas de Bolivia a prestar su espacio aéreo. Tras […]

Son cinco las investigaciones contra “el juez que no debió serlo”. En tres años, el Consejo de la Judicatura de Puebla no las ha resuelto

Son cinco las investigaciones contra “el juez que no debió serlo”. En tres años, el Consejo de la Judicatura de Puebla no las ha resuelto

#AlianzadeMedios | Ernesto Aroche Aguilar de Lado B Son cinco los procedimientos iniciados entre 2016 y 2019 por el Consejo de la Judicatura de Puebla en contra de José Refugio Alejandro León Flores, el juez penal de Cholula, quien desde hace 30 años ejerce utilizando una cédula profesional y un título de abogado falsos. Hasta la fecha ninguno se ha resuelto. Entre esos cinco procedimientos se encuentra la denuncia que recibió el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) a inicios de 2017, por la falta de documentos educativos y la falsificación de documentos oficiales (R-16/2017). Este se transformó en un procedimiento […]

Denuncian arbitrariedades policiacas durante desalojo en Socoltenango

Llegará misión de observación y documentación de violaciones a derechos humanos por desalojo

*Las organizaciones de la comunidad comentan que policías les robaron sus pertenencias al momento de ser desalojados. Un grupo de organizaciones nacionales e internacionales defensoras de derechos humanos llegará este 14 de noviembre a la comunidad 2 de noviembre, municipio de Socoltenango, con el objetivo de observar y documentar violaciones por el desalojo hecho el 4 de noviembre. El Comité Cerezo México y el Comité Popular en Defensa de los Derechos Humanos del Frente Nacional por la Lucha del Socialismo solicitaron al gobierno mexicano realizar una investigación inmediata, exhaustiva e imparcial sobre el desalojo realizado en la comunidad 2 de […]

Operación Ceniciento, ayuda a la niñez

Operación Ceniciento, ayuda a la niñez

* La presidenta comentó que la campaña se denomina así, debido a que buscan que los zapatos que regalen le queden a un niño o niña. * Para contactarlas: Fundación Unidas por la Sangre https://www.facebook.com/Unidasporlasangre/ Centro de Acopio: Galería “Rodolfo Disner” 2norte entre 2da y 3era poniente #342. Jacivi Gómez, Presidenta de la Fundación “Unidas por la Sangre”, invitó a toda la ciudadanía para unirse a la campaña “Operación Ceniciento”, la cual busca regalar pares de zapatos a niños y niñas de escasos recursos. La Fundación ha apoyado a mujeres y sus hijos que viven al interior de Centros de […]

Desplazados guatemaltecos, entre dos gobiernos indiferentes

Desplazados guatemaltecos, entre dos gobiernos indiferentes

Rosa Santana e Isaín Mandujano Desterrados de su comunidad en la región más remota de la selva del Petén, cientos de hombres, mujeres y niños, entre ellos ancianos y embarazadas, sobreviven desde hace más 28 meses en las condiciones más precarias y primitivas, en chozas o champas. Están, en una franja fronteriza que divide a México y Guatemala, en una zona que ellos llaman “territorio neutral” o “zona franca”, desde donde exigen al gobierno de su país el retorno a sus tierras o la reubicación a un lugar mejor para vivir dignamente. Dos líneas de casuchas con techo de palma, […]