
Definición de maga
Tal vez, la definición de maga debería incluir la palabra ala, porque la maga es una mujer que sueña, pero no lo hace con los pies en la tierra, ya que su mundo, como el mundo de Cristo, no es de este mundo.
Tal vez, la definición de maga debería incluir la palabra ala, porque la maga es una mujer que sueña, pero no lo hace con los pies en la tierra, ya que su mundo, como el mundo de Cristo, no es de este mundo.
¿El gobernante no cumple con su encargo? ¡Tarjeta roja! ¿La novia se pone sus moños y no quiere aceptar la propuesta generosa y caliente del novio? ¡Tarjeta roja! ¿El novio es un bobo que insiste en acostarse por el simple acostón? ¡Tarjeta roja! ¿Los periodistas son unos tontos y no saben redactar? ¡Tarjeta roja! ¿El secretario de educación es casi analfabeta y no sabe “ler”? ¡Tarjeta roja!
El agua se estaba consumiendo. Le dije a Marcos que sacara la bolsa de plástico. Pensé llenarla con agua de nuevo para poner a los pececitos, pero vi que Marcos lloraba, tenía entre sus manos a un pececito que ya no coleteaba, que ya se había convertido en pescado.
Hay, de acuerdo con lo que advierte la sentencia comiteca, gente que “no se halla” nunca, que anda como extranjero por la tierra, por la vida.
¿Todo mundo tiene oficio? La tía Alondra siempre dijo que su marido “No tenía oficio ni beneficio”. Él, todas las mañanas, leía el periódico y, en la tarde, iba al billar a jugar carambola.
Uno, romántico e idealista, quisiera definir a la inocencia como un estado mental ideal, pero la realidad se contrapone. ¿Quién, Señor mío, puede sobrevivir en un mundo donde la inocencia está considerada como un sinónimo de candidez? Los cándidos canarios no sobreviven en territorios donde los gatos están al acecho.
Jorge dice que botón es una bota que exagera el pie. Por desgracia, a la palabra callejón no puede aplicarse tal lógica, porque callejón no es una calle exagerada. Al contrario, el callejón es prima venida a menos del bulevar. No obstante, los callejones han tenido gran importancia en la literatura, en el cine, en la vida ¡sin más!
A los adultos les cae mal. Es un juego de Pau, un juego de palabras. Siempre que escucha una palabra, ella trata de dividirla, como si la escuchada fuese una palabra compuesta. Por ejemplo, si ella escucha la palabra palabra, la divide en pal y en abra y juega con ese puente que de por sí está unido.
Todo crece. Los científicos dicen que el universo (como si fuera pichito) crece, ¡crece! Pero, es ley universal, todo lo que crece se agota en un momento determinado. Los mismos científicos advierten que el universo dejará de crecer y se contraerá.