Migración

Personas migrantes que duermen en las calles alrededor de la COMAR mientras esperan a ser atendidos y no tienen otra opción para pasar su estadía en la CDMX. Foto: Isabel Briseño

“Lo que nos mata es el frío”: migrantes varados en CDMX

Decenas de personas migrantes esperan día y noche afuera de la  Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados en su intención de cruzar el territorio mexicano u obtener asilo. Ante ello, la UNAM lanzó una campaña de acopio para ayudarles con cobijas, ropa abrigadora y productos sanitarios

Lilia pide asilo a EU: ingresó a México como viaje de placer y terminó en la garita migratoria.
Foto: Diana Manzo

Lilia pide asilo a EU: ingresó a México como viaje de placer y terminó en la garita migratoria

En una pequeña cama de uno de los cuartos del Albergue “Hermanos en el Camino”, Lilia Shirley Venegas de origen boliviano llora por los dolores de su pierna izquierda y narra como un viaje de placer que soñaba con realizar en México se ha convertido en un viaje de sufrimiento por la violación constante de sus derechos humanos por parte de agentes del Instituto Nacional de Migración (INM).

Expulsiones Título42/Foto: Verónica Martínez

Arriban migrantes expulsados bajo nuevas acciones de control fronterizo de Estados Unidos

Por Verónica Martínez y Gabriela Minjáres Durante el primer día de vigencia de las nuevas acciones de control fronterizo de Estados Unidos, Ciudad Juárez recibió a 100 migrantes devueltos desde El Paso, Texas, debido a que cruzaron la frontera de forma irregular. De acuerdo con autoridades migratorias mexicanas, todos son de nacionalidad venezolana. Aunque se espera que desde este sábado se reciban además a migrantes de Cuba, Nicaragua o Haití que también quedan sujetos a expulsiones bajo el nuevo programa. Los migrantes recibidos en esta frontera mexicana fueron 59 adultos entre hombres y mujeres que viajan solos y 41 que arribaron en grupos […]

Eventos de repatriación de personas migrantes originarias de Chiapas, según principales municipios de origen y porcentaje de población indígena, 2020 -2021.

Más de 14 mil chiapanecos y chiapanecas indígenas fueron repatriados desde Estados Unidos

A través de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP), se presentó el “Análisis de la Migración Indígena: una mirada a través del retorno migratorio involuntario desde Estados Unidos a México, 2015-2021”, entre sus resultados, visibilizó que  Oaxaca, Guerrero y Chiapas concentran cerca del 70 por ciento de la población indígena migrante repatriada desde Estados Unidos.

Sin poder usar el Título 42 como medida de contención, la cantidad de migrantes llegando a El Paso podría pasar de 1,500 al día al 5,000 al día, según los cálculos del alcalde de esta ciudad, lo que representa un reto muy grande si consideramos que ya se ha rebasado la capacidad de atender y procesar a la población migrante actual.

El fin del Título 42 y la crisis de la política de contención anti-migratoria

Sin poder usar el Título 42 como medida de contención, la cantidad de migrantes llegando a El Paso podría pasar de 1,500 al día al 5,000 al día, según los cálculos del alcalde de esta ciudad, lo que representa un reto muy grande si consideramos que ya se ha rebasado la capacidad de atender y procesar a la población migrante actual.

A pie, en aventón y bicicleta, así avanza la caravana de migrantes en Oaxaca.
Foto: Diana Manzo

A pie, en aventón y bicicleta, así avanza la caravana de migrantes en Oaxaca

A pie, en aventones y hasta en bicicleta, decenas de migrantes centroamericanos, latinoamericanos, africanos y hasta asiáticos caminan por las carreteras de Oaxaca tras el cierre del módulo migratorio que instaló el pasado 5 de agosto, el Instituto Nacional de Migración (INM) en el municipio istmeño de Tapanatepec, Oaxaca.

Cruce masivo de migrantes por Ciudad Juárez desata nueva crisis en El Paso.
Foto: Blanca Carmona

Cruce masivo de migrantes por Ciudad Juárez desata nueva crisis en El Paso

Más de 7 mil 300 migrantes cruzaron por Ciudad Juárez en tres días, autoridades de Estados Unidos reportan que el domingo se registró la llegada más numerosa registrada en los últimos años en el oeste de Texas, en promedio atendieron 2 mil 460 personas por día durante el fin de semana