
De migraciones y solidaridad
María tuvo que salir huyendo de su pueblo. Su esposo está preso por oponerse a las mineras de la zona. A ella la amenazaron varias veces.
María tuvo que salir huyendo de su pueblo. Su esposo está preso por oponerse a las mineras de la zona. A ella la amenazaron varias veces.
“Caminos migrantes” es un proyecto que tiene como propósito apoyar a mujeres y familias migrantes o refugiadas en el estado para crear redes de apoyo comunitarias y fomentar sus procesos de integración a través de sus emprendimientos y negocios propios.
Cuarenta haitianos se aproximan a la puerta de lo que se conoce como “Comar viejo”. Ellos, con documentos, copias y folders en las manos, gritan e intentan ingresar a las oficinas, para así avanzar con su proceso migratorio. Enfrente tienen a una trabajadora administrativa quien les grita “vengan mañana”. Mientras tanto, un policía federal se mantiene con una postura firme y su mano cercana al arma que resguarda en su costado.
Sabina Ross Pérez, originaria de Nentón, en el departamento de Huehuetenango, Guatemala, ha buscado a su hermano por muchos años. Aún la recuerda cuando éste era un adolescente. Dejó su casa cuando tenía 14 años y migró al lado mexicano. Sabe que Elías Ross Pérez no fue más allá de Chiapas, que se quedó a trabajar en un rancho de la región de la frontera sur. Fue en el año 2007, que Elías salió de su casa, venía con un tío, pero ese tío regresó pocos meses después a Nentón y avisó que Elías no había querido regresar con él, […]
Luego de 12 años de la tragedia de San Fernando, Tamaulipas donde 72 personas migrantes fueron asesinadas de manera brutal por integrantes del crimen organizado, aún restan 9 cuerpos de las víctimas por identificar y siete familias continúan en la exigencia de la exhumación de los restos que les fueron entregados, esto por la falta de pruebas que confirmen que sí se trata de sus seres queridos.
La mujer fue rescatada de la corriente del río por autoridades en Ciudad Juárez, quienes montaron un operativo en el bordo fronterizo; se informó que las dos mujeres son originarias de Venezuela
Después de su victoria en la Corte, el gobierno de Biden anuncia el desmantelamiento del programa MPP y la entrada gradual de las personas migrantes obligadas a permanecer en México; advierte que continuarán las expulsiones de personas bajo el Título 42
La violencia sexual que viven las mujeres migrantes sigue siendo normalizado e invisible, porque parecier que para ellas lo importante es conquistar el sueño americano, sin embargo, en su transito por México han padecido un sinfín de experiencias no gratas , al respecto, integrantes del Grupo de Estudios sobre derechos, géneros y diversidades (DEGEDI) implementaron talleres sobre violencia sexual para mujeres en transito que están refugiadas en albergues de Oaxaca y Chiapas.
La pastora Velia H.G., encargada de albergue Aposento Alto, fue presentada ante un Tribunal de Control por la acusación de trata de personas de migrantes, quienes la denunciaron por maltrato, trabajos forzados y acoso