Migración

Regresar a México en cenizas

Regresar a México en cenizas

Muchos mexicanos que fallecieron en Estados Unidos por covid-19, y que soñaban con regresar a su tierra y retomar su vida en sus pueblos, no volverán a México en féretro, sino en urnas con cenizas Texto y fotos: Kau Sirenio de Pie de Página Antes de partir al inframundo zapoteca, Lucio Santiago no tuvo que lidiar con los perros para que lo ayudaran a cruzar el río. Lucio murió por covid y su cuerpo no podrá volver a la región Cuicateca Alta de Oaxaca para escuchar música y tomar mezcal antes de despedirse de sus familiares. La única opción de […]

Un hombre camina frente al Hospital Regional de Coatzacoalcos, Veracruz, México, el 14 de Febrero del 2020, lugar donde permaneció internado Manpreet Singh, migrante de la India, durante sus últimos días de vida. Foto: Felix Márquez.

De la India a Veracruz: la muerte de un adolescente que buscaba llegar a EEUU

A pesar de ser menor de edad, extranjero y estar moribundo, las autoridades mexicanas sacaron de la estación migratoria en Acayucán Veracruz a Manpreet Singh, un adolescente de 16 años proveniente de la India que murió en días posteriores. Por absurdos burocráticos, seis meses después, sus restos siguen en México Texto: Lilia Saúl Rodríguez de Pie de Página Fotos: Felix Márquez y Especial COATZACOALCOS, VERACRUZ.- Manpreet Singh, de 16 años, salió de Punjab, la India, el 4 de julio de 2019, con dos amigos ya mayores de edad. Su objetivo: llegar a Estados Unidos. En su recorrido por distintas fronteras, […]

Investigadores de ECOSUR abren sitio web sobre migraciones en el sur . Cortesía: Observatorio movilidades y territorios.

Investigadores de ECOSUR y CONACYT crean «Observatorio de movilidad, territorios y de investigaciones transfronterizas»

*El proyecto fue planteado de manera colaborativa entre el Grupo Académico Migración y Procesos Transfronterizos de ECOSUR, y los investigadores del programa Cátedras CONACYT comisionados al ECOSUR en sus sedes Tapachula, Chiapas y Campeche, Campeche.  *Enlace del sitio: http://www.observatoriomovilidadesyterritorios.org/ Enrique Coraza de los Santos y Luis A. Arriola, investigadores del grupo de Estudios de Migración y Procesos Transfronterizos de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Sergio Prieto y Abbdel Camargo, investigadores de Cátedras del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), en el marco del proyecto “Flujos mixtos y migraciones forzadas en la Frontera Sur de México”, desarrollaron el […]

Cruzaron el río Suchiate. Foto: Darinel Zacarías

Discriminación y pandemia; urge protección a personas migrantes y refugiadas LGBTI

Organizaciones internacionales, organizaciones no gubernamentales e instituciones públicas comentaron que en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia junto a la contingencia por el Covid-19, es más urgente fomentar la protección a personas migrantes y refugiadas LGBTI, así como condiciones dignas para su integración. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), ONU Migración, Save the Children, Sin Fronteras, Venemex, Sipam, la Secretaría de Gobernación y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) reconocieron la valentía de quienes han tenido que dejar sus países debido a la violencia y discrimación que […]

Frayba informó sobre la situación de violencia en comunidades de Aldama, el terror indujo a la población a un desplazamiento forzado. Cortesía: FRAYBA

Factores que llevan a la movilidad humana voluntaria y forzada en Chiapas

*La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) apunta que la movilidad humana es un proceso complejo, motivado por diversas razones, se realiza con la intención de permanecer en el lugar por periodos cortos o largos, incluso para desarrollar una movilidad circular. La Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación y la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP), realizaron investigación, que contribuye a la discusión sobre los vínculos de violencia y movilidad humana. El equipo de investigadores desarrolló un análisis sociopolítico de cinco entidades con referencia de la Encuesta Nacional de la […]

Para muchos jóvenes de Honduras, la violencia que viven en sus países los obliga a migrar. Foto: Bladimir Pérez

Vivencias de jóvenes migrantes centroamericanos en Tapachula

*El trabajo es una colaboración entre el Observatorio de Política Migratoria de El Colegio de la Frontera Norte y Nexos, lleva por Título ¡Hacer vida en el sur! Ser joven migrante centroamericano en Tapachula, Chiapas, publicado en ECOSUR el 16 de abril del 2020. Iván Francisco Porraz Gómez, investigador de la Frontera Sur (ECOSUR) realizo durante este mes de abril un artículo sobre jóvenes migrantes centroamericanos en Tapachula, menciona que son actores genéricos, por la existencia de marcas internas y externas como la etnia, clase, género o de donde proviene. Porraz añade que muchos jóvenes centroamericanos llegan a la frontera sur de México, […]

Redada antimigrante en Pijijiapan desarticula caravana

INM dio “salida” a 3,653 migrantes que se encontraban en estaciones migratorias

El Instituto Nacional de Migración (INM) dio a conocer que ante la contingencia por el COVID-19, “implementó la salida de algunas personas migrantes alojadas en las estaciones migratorias y estancias provisionales, a quienes por distintas razones no se había resuelto su situación jurídica”. El organismo informó que de las 3 mil 759 personas migrantes que se encontraban en alguna de las 65 estaciones migratorias desde el mes de marzo, ahora solo se encuentran 106 en estas instalaciones. El INM explicó en un comunicado que ante la emergencia sanitaria actual por el COVID-19, con base en las recomendaciones sanitarias de autoridades […]

La pandemia frena solicitudes de asilo

La pandemia frena solicitudes de asilo

La pandemia de covid-19 detuvo el incremento de solicitudes de asilo de personas extranjeras en México. Con más de 17 mil personas peticiones, el primer trimestre rompió el récord Texto: Ricardo Hernández de Pie de Página Foto: Cecilia Suárez Las solicitudes de asilo en el primer trimestre de 2020 en México habían batido récord, pero la pandemia de covid-19 desaceleró su ritmo. Aunque marzo se perfilaba para ser uno de los meses con los registros más altos de la historia esto se revirió. El confinamiento, las restricciones al tránsito de personas y el cierre de fronteras provocadas por la proliferación […]

Nueva caravana con 2 mil 500 migrantes ingresa a México y va rumbo a Estados Unidos .
Por Darinel Zacarías

Más del 20 por ciento de personas migrantes que ingresan a México son niños, niñas o adolescentes

*México ha adoptado un discurso de protección y defensa de Niñas, Niños y Adolescentes migrantes con visión de derechos humanos, además, ha emprendido algunas acciones afirmativas para su atención, pero no han sido insuficientes y resultan ineficaces ante el aumento de migrantes. Ivonne Álvarez Gutiérrez doctora en Ciencias Sociales, en su investigación sobre niñas, niños y adolescentes (NNA) migrantes irregulares, encuentra que corresponden a personas menores de 18 años, que se encuentran fuera de su país de origen e ingresan a otro sin cumplir las condiciones legales previamente establecidas. La Ley de Migración (LM) reconoció la existencia de grupos vulnerables, […]