MODEVITE

Comunidades piden a López Obrador respetar su voz en la Reforma Indígena
Cortesía: Aldea

Comunidades piden a López Obrador respetar su voz en la Reforma Indígena

Desde Chilón, mujeres y hombres del Movimiento por la Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE), se sumado al llamado de la organización ALDEA, para instar al presidente Andrés Manuel López Obrador a la presentación de la Reforma Indígena el próximo 5 de febrero; respetando la propuesta de iniciativa entregada por la Tribu Yaqui en 2021, para garantizar a nivel constitucional el respeto y derechos de los pueblos indígenas y afromexicano.

Este 2024 se incrementó la violencia contra la población atrapada en la guerra entre cárteles de la droga y las embestidas del Ejército Mexicano que, acusan pobladores, es parcial a favor de uno de los grupos del crimen. Foto: Cortesía

Noticias destacadas de la segunda semana de Enero (15 – 21)

Opinión La frontera también es México: Basta de inacción del Estado mexicano José Agustín Ecuador: un reflexión para América Latina El pijiji El poliédrico talento de Gustavo Acuña Gómez La ley de asilo: ¿Una ley humanitaria u otra barrera para cruzar? La revolución imposible de Julio César López Arévalo Noticias «Escandalosa»; Front Line Defenders ante sentencia de 58 años para Versaín Velasco Exigen cancelación definitiva de la actividad minera e irregular en Chicomuselo Inician colecta por las familias desplazadas de la frontera y sierra «Como esclavos» denuncian explotación de Nestlé hacia productores del Soconusco Registran el segundo feminicidio del año, […]

El Ejército en su patrullaje en La Realidad Nueva Victoria.

«Genera desconfianza y miedo», Modevite ante ataque del ejército hacia comunidad de Chicomuselo

El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (Modevite) exigió seguridad y privilegiar el diálogo con las comunidades organizadas, esto tras los hechos ocurridos en Chicomuselo.

Captura de Pantalla 2023-12-21 a la(s) 11.43.22

Integrante de gobierno comunitario de Chilón sufre acoso en San Martín Cruzton

  Sebastián Gómez Feliciano es integrante del gobierno comunitario del municipio de Chilón, que funciona como una alternativa a los sistemas de gobierno partidistas. Por la postura política de las personas integrantes del gobierno comunitario, han sufrido acoso y amenazas de parte de integrantes de las comunidades que ven en ellos y ellas un riesgo a sus estructuras de poder. En este contexto, el pasado  13 de noviembre familiares de Sebastián Gómez Feliciano fueron acusados injustamente de robo de un celular. La quejosa solicitó al agente auxiliar de la comunidad una revisión a la hija y la nuera del señor Sebastián, pero no se […]

Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE) celebra 10 años. Foto: Ángeles Mariscal

Noticias destacadas de la primera semana de Diciembre (27 – 03)

Opinión Efraín y Maná Una expresión de agradecimiento El triunfo del trumpismo en Argentina Los que gobiernan el mundo, 3 Reencuentro ERA, el reto de rebasar el millón y medio de votos Noticias MODEVITE, diez años de lucha y resistencia por la vida y el territorio Cancelan entrega del premio «Mariano Abarca» por clima de inseguridad En el mes naranja, visibilizan aumento estrepitoso de la violencia hacia las mujeres Honran a Don Mariano Abarca a catorce años de su asesinato Piden ayuda para personas desplazadas por el crimen organizado en Maravilla Teneja y la sierra de Chiapas Miles de desplazados […]

PHOTO-2023-11-30-01-38-25

MODEVITE, diez años de lucha y resistencia por la vida y el territorio

Celebraron en la comunidad Patria Nueva, Caracol del EZLN, donde llamaron a defender la vida y su territorio. La mañana del día 24 de noviembre entraron por el arco que decía “Bienvenid@s al Caracol 10”, en medio de cánticos, rezos, cohetes, y de la música que salía de tambores, arpa y violín. Portaban una gran lona que decía “PAZ”, además de estandartes blancos y otros con imágenes de la Virgen de Guadalupe. El humo del incienso que también llevaban inundaba el ambiente de una neblina y olor que, al mezclarse con el sonido del caracol, hacía emanar una energía que […]

Luego de más de 14 horas de camino en tren de la ciudad de Chihuahua a Ciudad Juárez, cientos de migrantes a bordo de los techos de los vagones resienten los efectos del segundo día de calor bajo el sol del desierto

Noticias destacadas de la primera semana de Octubre (02 – 08)

Opinión A 55 años: no se olvida El Darién fue alguna vez un tapón Mi oficio es la nostalgia Después de la tormenta llega la calma Los aspirantes que faltan en los perfiles de Morena en Chiapas Noticias Modevite, rumbo a 10 años de caminar en la construcción de autonomía Cuba responsabiliza a EUA por la migración irregular y desordenada, tras accidente fatal en Chiapas Embajada de Cuba identifica a seis personas fallecidas; informa de 10 altas médicas Accidentes son consecuencia de políticas de restricción y la falta de respuesta del Estado: Colectivo de Monitoreo Población migrante se encuentra en […]

Gobierno encarcela a quienes se organizan contra la imposición de proyectos de infraestructura carretera en su territorio y lo defiendan de la militarización y contra la imposición de proyectos políticos que violan la autonomía de los pueblos originarios, acusó el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) ante el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU. Foto: Chiapas Paralelo

Denuncian en Chiapas encarcelamiento y criminalización de indígena defensores de los derechos comunitarios

Gobierno castiga a quienes se organizan contra la imposición de proyectos de infraestructura carretera en su territorio y lo defiendan de la militarización y contra la imposición de proyectos políticos que violan la autonomía de los pueblos originarios, acusó el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) ante el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU Dos ejemplos de esta situación son los casos de Manuel Gómez Vázquez, base de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y 5 defensores del territorio del municipio indígena San Juan Cancuc. En el caso de Manuel, él […]

Integrantes del Modevite acuerdan conformar gobiernos comunitarios. Foto: Cortesía

Defender el territorio desde la no violencia: MODEVITE

El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE) celebrará el próximo mes de noviembre 10 años desde que se fundó, con el propósito de cuidar el territorio de amenazas como proyectos extractivos; y para buscar desde el marco de la ley y de su espiritualidad que los pueblos originarios y mestizos que forman parte de este movimiento, sean quienes decidan sus formas de gobierno, de organización y el uso de sus bienes naturales. Desde entonces a la fecha -señalan en un comunicado- la violencia que viven en sus comunidades ha escalado. “Con dolor e indignación constatamos constatamos […]