obra

Proyecto del “Circuito Interior Chiapas de Corazón”

Necesitamos obras bajo una perspectiva de género: Mujeres profesionales de la industria de la construcción ante el «Circuito Interior»

*El CMPIC es una agrupación gremial sin fines de lucro, de carácter laico y ajeno a cualquier partido político, conformado en su totalidad por mujeres profesionistas y profesionales en las carreras afines de la industria de la construcción; con presencia en México, Colombia, Perú, Bolivia y España.

Ciudadanía exige re-etiquetar el recurso en alternativas prioritarias
en la audiencia pública sobre el Circuito Interior en Caña Hueca, Tuchtlán y Joyyo Mayu. Cortesía: Menos Puentes Más Ciudad

Noticias destacadas de la tercera semana de Julio (17 – 23)

Opinión Guatemala: un pueblo en lucha Los peligros de la imaginación Conflictos socioterritoriales del turismo en Nicaragua Dulcecitos de colores ¿QUÉ PASA EN CHIAPAS? La violencia que niega AMLO: El Escaramujo Noticias Seis ciudades combaten el calor con cada vez menos áreas verdes intraurbanas Tras reunión, «Menos puentes y más ciudad» reitera buscar alternativas a la obra «Circuito Interior Chiapas de Corazón» Despiden injustificadamente a 40 trabajadores del ayuntamiento de Cacahoatán Corredor Interoceánico ¿un megaproyecto de oportunidades o un despojo de los territorios? Chiapas antepenúltimo lugar en competitividad del país #AlianzadeMedios Estudiantes foráneos: la dificultad para acceder a una vivienda […]

Circuito Interior de Tuxtla

¡Mantengan la suspensión! Solicita ciudadanía a magistrados para el proyecto Circuito Interior “Chiapas de Corazón”

*El proyecto denominado Circuito Interior “Chiapas de Corazón”, pretende construir un doble puente vehicular en la zona de parques Joyyo Mayu, Caña Hueca, Tuchtlán y Río Sabinal.

Conteo ciudadano de árboles que serían sacrificados por la obra Circuito Interior Tuxtla. Foto: Ángeles Mariscal

Noticias destacadas de la cuarta semana de Febrero (20-26)

Opinión 27 años México: mosaico de lenguas El cadáver y la vida del día de hoy La radio, compañera de vida “Trabajar en la construcción mientras se espera”, la experiencia de haitianos, venezolanos y centroamericanos en Tapachula Noticias Realizan conteo ciudadano de árboles que serían sacrificados por la obra Circuito Interior Tuxtla Mujeres Frayba, las que en su caminar se convierten en defensoras K’op aˈyejetik te ya skˈan anabey stojol yuˈun te tsoblej LGBT+ Niño resulta herido durante ataque armado a director de policía en Ocozocoautla Chiapas 18 años de «Sueniños», para que niñes encuentren su proyecto de vida Mujeres […]

27 años de los Acuerdos de San Andrés, luchas por la vida y la paz desde los pueblos. Cortesía: Frayba

Noticias destacadas de la tercera semana de Febrero (13-19)

Opinión Sobre la necesaria fiscalización de la CEDH Pasajes de la Solidaridad con los pueblos de Centroamérica La democracia peruana en entredicho Soy el diablo, mi nombre es sueño En caso de que haya equipo puede llamarse Veracruz FC Conexiones en el tiempo Noticias Aumento de la violencia criminal en Chiapas, empresarios urgen medidas de atención Obra de Circuito Interior de Tuxtla, la opacidad que costará millones al pueblo de Chiapas A un mes de la desaparición de Ricardo y Antonio, exigen al Estado mexicano una investigación eficaz A 27 años de los acuerdos de San Andrés Larráinzar, la violencia […]

El pueblo maya, ayer y hoy, de Alberto Ruz,reedición de un clásico de la arqueología antropológica. Foto: Melitón Tapia. INAH

Reeditan «El pueblo maya, ayer y hoy», un clásico de la arqueología

*El tiraje de la publicación –que será comentada de nuevo en la 44 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, el 2 de marzo– es de un millar. La Secretaría de Cultura a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), reeditó la obra de Alberto Ruz L’huillier: “El pueblo maya, ayer y hoy”, considerada un clásico de la arqueología antropológica. Esto, en el 70 aniversario del hallazgo de la cripta del gobernante Pakal II, acontecido el 17 de junio de 1952, en el Templo de las Inscripciones de Palenque. Dicho libro se presentó durante la conmemoración de […]

Reducir banquetas para dar paso a más autos, en un proyecto que se dice incluyente con el peatón.

¿Qué representaría para Tuxtla el doble puente vehicular sobre Joyyo Mayu y Caña Hueca?

En el 2013, la Secretaría de Obras Públicas del Estado, quiso poner un paso a desnivel en la Fuente Mactumatzá. En su momento, demostraron que no había un plan de transporte integral, ni estudios para sustentar el puente, y que sólo ocasionaría más tráfico.

El grupo de teatro La Pochota es un proyecto iniciado en 2016 por Joan Alexis Robles.. Cortesía: Secretaría de Cultura

La Pochota, llevar teatro a donde no lo hay

Joan Alexis Robles, encabeza la compañía La Pochota, y desde 2016 trabaja a favor de su comunidad Cabeza de Toro ubicada en Tonalá.

Carpeta con el Proyecto Hidroeléctrico Chicoasén II.

AMLO busca reanudar obra de ampliación de Chicoasén

*El mandatario suscribió un decreto con el fin de generar 50 por ciento más energía limpia, que además es barata y protege a la población.