zoque

Propuesta para HIP 65426 en Centauro: Matza y Najsa Kopajk de la lengua zoque. Cortesía: Sociedad Astronómica de Puebla Germán Martínez Hidalgo A.C./Facebook

Proponen nombres en tsotsil, tseltal y zoque para bautizar a exosistemas

Un grupo de personas* participaron en el concurso «Name Exoworlds 2022» de la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés) para nombrar exosistemas: un sistema formado por una estrella y hasta ahora un planeta que gira alrededor de ella.

Ilustración de Herenia González.

Poesía bilingüe: una constante tensión entre esos dos mundos

*En México, las literaturas indígenas contemporáneas han tenido un despliegue amplio gracias a la participación de jóvenes poetas que no solo conocen a su comunidad, sino que han reflexionado a partir de sus experiencias artísticas dentro y fuera del país.

El Día Internacional de la Lengua Materna se celebra desde 2002 con el objetivo de promover el multilingüismo y la diversidad cultural. Cortesía: Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe "Jacinto Canek"

Jóvenes normalistas orgullosos de su cultura y lengua

*Cada dos semanas desaparece una lengua y se lleva consigo todo un patrimonio cultural e intelectual. Al menos el 43 por ciento de las 6000 lenguas que se estima que se hablan en el mundo están en peligro de extinción.  La Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe “Jacinto Canek”, alberga a jóvenes estudiantes provenientes de diferentes comunidades indígenas hablantes de una lengua materna, entre ellos: tseltal, tsotsil, k’anjobal, mam, zoque, tojolabal, ch’ol y akateko. La mayoría de hablantes tienen sus respectivas variantes, esto depende del municipio del que provienen. En efecto, este 21 de febrero, en el Día Internacional de la Lengua Materna, […]

Portada de periódico sobre la erupción del Volcán Chichonal. Foto: Cortesía.

Presentan libro sobre historias y procesos de vida de afectados por la erupción del Chichonal

*“Era la tarde marzo de 1982, cuando una erupción del Volcán Chichonal, lanzó aire caliente y denso, quemando la vegetación y llenado el cielo de cenizas, que oscurecieron el día”, narró José Luis Escalona Victoria. Marina Alonso Bolaños, etnóloga e investigadora, presentó su libro “Microhistorias de los zoques bajo el volcán. La erupción de El Chichonal y las transformaciones de la vida social”, dijo que la riqueza de este trabajo es que cuenta con demasiada información y es una lectura fluida, al dar voces a múltiples historias y procesos que no terminan, al no conocerse aún el final. Alonso Bolaños […]

La región conformada por Centroamérica-México-Estados Unidos está enmarcada por políticas migratorias restrictivas que interfieren con la gestión racional de la movilidad humana dentro de un marco de respeto a los derechos humanos. Cortesía: Centros Conacyt

Noticias destacadas de la tercera semana de Junio (14-20)

#NoVotesaCiegas PRD, Movimiento Ciudadano, Popular Chiapaneco, Nueva Alianza y Fuerza por México pierden el registro en Chiapas Dieciséis municipios reelegien a sus alcaldes y alcaldesas Emiliano Zapata podría irse a elección extraordinaria Opinión Halconazo: 50 años De series policíacas, trabajo de campo y antropólogos Ni menos que las gracias ni más que las musas El trabajo en colectivo Perdedores y ganadores en las elecciones en Chiapas Noticias Laguna Bélgica y la vida Agroecología en el sureste, un camino hacia la sostenibilidad Corredor migratorio mesoamericano, el más complejo y abundante Recomendación pide investigar a autoridades que han sido omisas en proteger […]

Mikeas Sánchez, escritora zoque.

Movimiento literario feminista, por la necesidad de expresarse

*La literatura en idiomas indígenas ha cobrado un gran auge en los últimos años gracias a la preocupación de sus creadores por el cultivo de diversas composiciones en sus particulares sistemas. A través de estas producciones se aproxima al pensamiento de la compleja realidad pluriétnica del país, al sentir y al padecer de sus propios protagonistas. Sulma Pérez Jiménez, escritora, investigadora y docente expuso la investigación denominada “El movimiento literario femenino en lenguas originarias de Chiapas”, donde destacó que el aporte de las escritoras en lenguas originarias es que tocan en sus escritos temas como la naturaleza, género, erotismo, cuestiones […]

Radio Naranjo asume la obligación de reivindicar la identidad indígena de Berriozabal

Radio Naranjo asume la obligación de reivindicar la identidad indígena de Berriozabal

* Radio Naranjo iniciará transmisiones a inicios de próximo año, por lo que invita a la ciudadanía de Berriozabal a escucharlos y acercárseles para transmitir alguna necesidad. *Tenemos la obligación de rescatar nuestra identidad cultural, lingüística y étnica, así como promover la grandeza de este municipio Zoque – Tsotsil : Ruiz Mendez. El Instituto Federal de Telecomunicaciones, en sesión de su Pleno, decidió aprobar 300 concesiones para dar continuidad a la prestación de servicios de telecomunicaciones que se ofrecen en diversas localidades de los estados de Chiapas, Guerrero, Veracruz, Oaxaca y Pueblo y para prestar servicios de radio en FM […]

Sin título

“Oré Tzame”; presentan plataforma para aprender zoque

*La presentación de esta plataforma se llevarán a cabo diversos talleres como bordado y técnicas de elaboración de artesanías. En el marco del inicio del segundo festival del Mundo Zoque “El Mequé”, que se llevÁ a cabo del 21 al 23 de octubre, Abimael Arias Domínguez llevó a cabo la presentación de una plataforma digital para aprender la lengua zoque. En dicha plataforma es el “Oré Tzame”, un proyecto realizado en su comunidad con la finalidad de ayudar a las y los jóvenes que cursan el primer grado en la telesecundaria número 084, ubicada en la colonia Nueva Carmen Tonapac […]