Medios Aliados

Tipificación de delito de desplazamiento forzado podría criminalizar a víctimas, advierten
Foto: Raíchali

Tipificación de delito de desplazamiento forzado podría criminalizar a víctimas, advierten

El desplazamiento forzado de comunidades completas por grupos delictivos en la Sierra Tarahumara no cesan, y con ese contexto, la legislatura aprobó primero el decreto 0486/2922 I P.O y casi en sigilo lo reformó un mes después, para agregar un párrafo que podría criminalizar a las víctimas

Un examen para segregar ¿quiénes quedan fuera de las universidades?
Foto: Pie de Página

Un examen para segregar ¿quiénes quedan fuera de las universidades?

Una vez más, la cifra de estudiantes que aspiran a ingresar a una educación universitaria rompió cifras en el país. Nueve de cada 10 personas que presentaron el examen de ingreso a la UNAM quedaron fuera; el Instituto Politécnico Nacional ni siquiera publica los datos de aceptación. De fondo, los resultados muestran un sistema educativo que reproduce las desigualdades del país

Mantienen defensa de agua, suelo y aire contra minera en Cerro del Gallo, Guanajuato.
Por: Melissa Esquivias

Mantienen defensa de agua, suelo y aire contra minera en Cerro del Gallo, Guanajuato

“¡Aguas para la vida, no para la muerte!”: exigen habitantes y defensores de la Cuenca de la Independencia al mandatario estatal poner un alto las operaciones de Argonaut Gold en la región, y denuncian contubernio de autoridades con la minera canadiense

“Exigimos un alto a la criminalización de los huertos urbanos”: Colectivo Huerto Rabia y Memoria
Foto: Zona Docs

“Exigimos un alto a la criminalización de los huertos urbanos”: Colectivo Huerto Rabia y Memoria

Después de la detención arbitraria de los tres integrantes del colectivo Huerto Rabia y Memoria tras la plantación “sin permiso” de algunas milpas de maíz sobre la calle Federalismo, el colectivo ha decidido seguir su lucha, ahora con más fuerza, ya que frente a la apropiación del espacio público por parte del Estado y la poca accesibilidad que tienen a las personas a lo que, por derecho, les pertenece, no queda más que luchar y resistir con dignidad. 

Cuando las empresas se ‘cuelgan‘ de la lucha LGBT+

Cuando las empresas se ‘cuelgan‘ de la lucha LGBT+

El movimiento LGBT+ no necesita que las empresas visibilicen, sino que dejen de utilizarles como estrategia comercial.

Niños y adolescentes de El Caracol, Guerrero llevan tres años sin clases presenciales; exigen a la SEG maestros
Foto: Cortesía

Niños y adolescentes de El Caracol, Guerrero llevan tres años sin clases presenciales; exigen a la SEG maestros

Estudiantes de nivel básico y medio superior, madres y padres de familia de la comunidad de El Caracol, municipio de Heliodoro Castillo, denunciaron que llevan más de dos años sin clases presenciales porque la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) no envía maestros.

Estudiantes foráneos: la dificultad para acceder a una vivienda digna
Foto: Zona Docs

Estudiantes foráneos: la dificultad para acceder a una vivienda digna

El acceso a una vivienda digna es uno de los grandes retos para las y los jóvenes, pues el precio de los bienes inmuebles ha crecido de tal manera que cada vez les será más complicado el tener una vivienda propia. Pero este no sólo es un problema a futuro, sino una problema que ya experimentan quienes deciden salir de sus ciudades de origen para estudiar en otro municipio y país.

Derribarán 200 árboles para construir obra de Corredor Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec
Foto: Istmo Press

Derribarán 200 árboles para construir obra de Corredor Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec

Sin dar mayor información, responsables de la empresa quienes tampoco se identificaron, pero iban acompañados de personal de la Marina, dieron a conocer que derribarán 200 árboles en Salina Cruz, Oaxaca para construir andenes del Ferrocarril de la obra del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

Muxes dialogan con experto de la ONU sobre la discriminación y diversidad sexual “Es necesario visibilizar la violencia y los crímenes de odio”
Foto: Diana Manzo

Muxes dialogan con experto de la ONU sobre la discriminación y diversidad sexual “Es necesario visibilizar la violencia y los crímenes de odio”

Muxes Zapotecas del Istmo de Tehuantepec en diálogo con Víctor Madrigal Borloz, experto independiente para la Protección contra la Violencia y la Discriminación por Motivos de Orientación Sexual o Identidad de Género de Naciones Unidas narraron su experiencia y coincidieron que hace falta visibilizar la violencia cotidiana y los crímenes de odio que han tocado a esta comunidad sexodiversa.