Medios Aliados

“El Estado mexicano no cuenta con datos sólidos para saber lo que viven las infancias y adolescencias del país”: REDIM.
Foto: Zona Docs

“El Estado mexicano no cuenta con datos sólidos para saber lo que viven las infancias y adolescencias del país”: REDIM

En el marco del #DatatónSobreNiñezyAdolescencia en México 2023, organizado por la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), se realizó la rueda de prensa “Las infancias desde la mirada de la sociedad civil” en ésta organizaciones civiles y académicas denunciaron que México no tiene capacidad para dar respuesta y brindar servicios de atención a la violencia sexual y desaparición cometidas contra niñas, niños y adolescentes.

La Galería Muy en Seminario 12, expone obras de pintura escultura y técnica mixta. Foto: Daliri Oropeza Alvarez

Descolocar la visión del arte contemporáneo: Galería Muy en la semana del arte

La Galería Muy llegó desde San Cristóbal de las Casas a la semana del arte en la Cdmx para exponer obras de artistas de raíz maya en la Feria Material y en la Casa Seminario 12. Abre la reflexión sobre la representación de los pueblos indígenas en el arte y la falta de espacios para los artistas de los pueblos 

La crianza de cerdos de traspatio bordea la extinción por la proliferación de mega granjas. Foto Robin Canul / Greenpeace

Granjas porcícolas: Entre el ecocidio y la búsqueda de justicia

Más de 220 mega granjas operan en el territorio de Yucatán causando estragos en las reservas de agua, la agricultura tradicional, la soberanía alimentaria y el control territorial por parte de las comunidades. Esta industria apunta a la exportación y basa su funcionamiento en el saqueo de los bienes naturales, el avasallamiento de pueblos originarios y una operatividad a bajo costo a partir de la creación de empleo precario. La acelerada e intensa afectación socioambiental multiplica las resistencias de las comunidades mayas.

Ante apatía del gobierno de Chihuahua, familias piden a la iglesia orar por personas desaparecidas.
Foto: Raíchali

Ante apatía del gobierno de Chihuahua, familias piden a la iglesia orar por personas desaparecidas

En el marco del día de San Valentín, un grupo de madres y familiares pide a la comunidad eclesiástica de Chihuahua no olvidarse de todas las personas desaparecidas. También señalan que el reciente nombramiento de César Jauregui como nuevo fiscal no garantiza resultados ni avances en las investigaciones, así como el notorio rezago en los análisis forenses de restos humanos.

Hallazgos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) y otras corporaciones en territorio yaqui. Crédito: FGJE

21 fiscales de Estados Unidos quieren designar a los cárteles como organizaciones terroristas

Los últimos tres estados en sumarse a la petición al presidente Joe Biden son Carolina del Sur, New Hampshire y Tennessee

Marinos desalojan a ejidatarios que se oponen al ferrocarril del Istmo por los daños ocasionados
Foto: Página 3

Marinos desalojan a ejidatarios que se oponen al ferrocarril del Istmo por los daños ocasionados

Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) “desalojaron” a ejidatarios de Palomares que suspendieron momentáneamente los trabajos de modernización del ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, en el lugar denominado Puente La Esperanza, denunció la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni).

“No hay nada que celebrar”: Colectivo Luz de Esperanza protesta en el 481 Aniversario de Guadalajara.
Foto: Zona Docs

“No hay nada que celebrar”: Colectivo Luz de Esperanza protesta en el 481 Aniversario de Guadalajara

Por veinteava ocasión, el Colectivo Luz de Esperanza colocó fichas de búsqueda de sus seres queridos en las letras publicitarias Guadalajara, Guadalajara, ubicadas en la Plaza Liberación, esto en pleno 481 Aniversario de la fundación de Guadalajara.

Fotografías tomadas durante el Día Nacional del Maíz, Zócalo de la Ciudad de México. Archivo Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País.

4 claves para entender el conflicto de México contra el glifosato y el maíz transgénico

El presidente López Obrador publicó un decreto oficial en el que limita el uso de glifosato y prohíbe totalmente el uso de maíz transgénico para la alimentación humana. Esta discusión es vieja, y ha sido un estira y afloja entre transnacionales, gobiernos y funcionarios. Estas son las claves para entender la historia

Aspectos del Vivero Nezahualcoyotl el cual cedió 33 mil metros cuadrados a la Sedena. Foto: Daliri Oropeza Alvarez

Suspenden, por amparo, construcción de cuartel de la Guardia Nacional en Xochimilco

Habitantes de Xochimilco lograron una suspensión definitiva en el juicio de amparo contra de la construcción de instalaciones de la Guardia Nacional sobre el vivero Nezahualcóyotl. Reclaman derechos de consulta, acceso a un medio ambiente sano y a un territorio libre de militarización