
Ser mujer trans en Juárez, vivir entre crímenes de odio
“LOS PROBLEMAS MÁS GRANDES QUE ENFRENTA LA COMUNIDAD SON LOS TRANSFEMINICIDIOS Y DISCURSOS DE ODIO”
“LOS PROBLEMAS MÁS GRANDES QUE ENFRENTA LA COMUNIDAD SON LOS TRANSFEMINICIDIOS Y DISCURSOS DE ODIO”
La ganadería ilegal se expande por las reservas naturales de Nicaragua, Honduras y Guatemala, resultando en la deforestación de miles de hectáreas y en incontables actos de violencia hacia pueblos indígenas.
Con 30 votos a favor, 13 en contra, una abstención y uno nulo, el Congreso de Guerrero reformó el Código Penal del estado que legaliza el aborto voluntario hasta las 12 semanas de gestación.
“Ser mujer trans y vivir con VIH es acto de resistencia” dice Joselin Sosa de origen zapoteca que defiende su identidad a capa y espada en cualquier sitio donde se pare.
Por lo menos 63 bloques petroleros, principalmente de la compañía estatal Petroecuador, se superponen sobre 480 territorios indígenas en la Amazonía de ese país. Sinchiurco es una de las comunidades afectadas en una zona donde ha habido más de mil 200 derrames petroleros en la última década y desatan conflictos socioambientales
*Desde el año 2005, el 17 de mayo se celebra el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, conmemorando la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Familias buscadoras de diversas partes del país han llegado nuevamente a Jalisco para ser parte de la Brigada Nacional de Búsqueda que inició el 12 de mayo y culminará el 18 del mismo mes; esta acción impulsada por el Colectivo Corazones Unidos en Búsqueda de Nuestros Tesoros estará realizando búsquedas en vida y en campo para localizar a alguno de las personas desaparecidas de las familias que vienen de Jalisco, Guanajuato, Veracruz, Puebla, Sinaloa, Michoacán, Estado de México Nayarit, Coahuila e, inclusive, de Perú.
La comunidad triqui de Tierra Blanca Copala, en Oaxaca, nuevamente no pudo regresar a su tierra, de donde fue desplazada hace un año y medio. Después de varias mesas de negociación, la organización que señalan como responsable de su desplazamiento forzado (MULT) acusa al dirigente del MULTI de un asesinato reciente
Desde hace once años, Hipólito es el director y desde entonces emprendió una lucha para que sus alumnos reciban clases en espacios dignos. Hoy se ven los primeros frutos: fuera del aula de madera hay volteos y albañiles trabajando en lo que serán las dos primeras aulas, la dirección y los baños construidos de concreto.