Medios Aliados

Los resultados de la gira de AMLO en Centroamérica y Cuba.
Foto: Presidencia

Los resultados de la gira de AMLO en Centroamérica y Cuba

Con el tema migratorio de fondo, López Obrador afianzó sus programas sociales en Guatemala, Honduras y El Salvador; en Belice creó lazos para la cooperación y desde Cuba llamó a la unidad regional 

¿Tú cómo te llamas?, haitianos derrumban barrera del idioma en Ciudad Juárez.
Foto: Verónica Martínez

¿Tú cómo te llamas?, haitianos derrumban barrera del idioma en Ciudad Juárez

Frases cortas, nombres de colores, monedas y palabras como ‘trabajar’ son las primeras nociones de español para migrantes de Haití que llegaron a Ciudad Juárez para cruzar a Estados Unidos y ahora toman clases de español para conseguir empleo e integrarse a la comunidad juarense

“Respeto a nuestro territorio y río” exigen zapotecas de San Pedro Nolasco, Oaxaca ante el saqueo de piedra.
Foto: Istmo Press

“Respeto a nuestro territorio y río” exigen zapotecas de San Pedro Nolasco, Oaxaca ante el saqueo de piedra

“Nuestro territorio ni río no se explota, se defiende”, aseguraron pobladores de la comunidad de San Pedro Nolasco, Oaxaca al denunciar que las autoridades comunitarias de Santiago Xiacui y agrarias de Capulálpam de Méndez intentan adueñarse de su territorio para explotar el río, considerado un ser natural sagrado.

CNDH pide a Maru justicia para desplazados de El Manzano y Monterde en la Sierra .
Tarahumara.
Fotografías cortesía de CEDEHM

CNDH pide a Maru justicia para desplazados de El Manzano y Monterde en la Sierra Tarahumara

Desde el 2015 la violencia de parte de grupos del crimen organizado obligó al menos a 120 habitantes de las comunidades indígenas de El Manzano y Monterde a abandonar sus hogares. Dentro de las recomendaciones que hace la CNDH está la presentación de una iniciativa de Ley de Prevención y Atención del Desplazamiento Interno Forzado en Chihuahua.

“Renovación del Mundo en Wirikuta”.
Foto: Guillermo Gutiérrez

“Renovación del Mundo en Wirikuta”

El 18 de Marzo del 2022, 500 wixáritari de todo su extenso territorio en la Sierra Madre Occidental realizaron el largo recorrido para converger en el Cerro Quemado, la montaña sagrada en el corazón de Wirikuta, para responder en oración unificada y llevar a cabo una ceremonia tradicional para la renovación de las Velas de la Vida y para la restauración del muy dañado equilibrio de la vida en la Tierra.

Asesinan al periodista Luis Enrique Ramírez en Culiacán.
Foto: Revista Espejo

Asesinan al periodista Luis Enrique Ramírez en Culiacán

Previamente se reportó su desaparición ante la Fiscalía General de Sinaloa

Acuerdan retorno de comunidad triqui a su tierra.
Foto: Isabel Briseño

Acuerdan retorno de comunidad triqui a su tierra

La comunidad triqui desplazada de Tierra Blanca logró que las autoridades escucharan la demanda que los trajo a la ciudad hace 15 meses: una mesa de diálogo entre los desplazados, dirigentes del MULT y representaciones de los gobierno federal y de Oaxaca para poder volver a su tierra. Ahora esperan el 16 de mayo, fecha límite en la que se acordó su retorno a la comunidad

Profesor Jorge en azul y compañeros en Tiripetío. Foto: cortesía

Centenario de las normales rurales: qué maestro rural necesita el México del siglo XXI

Esta es la historia de la primera Normal Rural de México: Tiripetío, un repaso por sus cambios, sus estudiantes, sus luchas y represiones que han enfrentado, en voz del profesor Jorge Cázares Torres, quien expresa el ideal de maestro rural y el horizonte la crisis en la que se encuentra la escuela

En “La Capital Mundial del Libro”, las editoriales independientes resisten.
Foto: Zona Docs

En “La Capital Mundial del Libro”, las editoriales independientes resisten

Las editoriales independientes han atravesado tiempos difíciles, pandemia, inflación, poco apoyo estatal y diversas políticas públicas que, en vez de apoyar, entorpecen más su trabajo; Carlos Armenta, director de Impronta Casa Editora, nos cuenta más a fondo sobre estas dificultades que afrontan día con día en una ciudad como Guadalajara que fue proclamada por la UNESCO como Capital Mundial del Libro, pero que deja de lado las casas independientes.