Medios Aliados

Verbena en el AIFA: despega el primer megaproyecto de la 4T

Verbena en el AIFA: despega el primer megaproyecto de la 4T

A dos años y 5 meses de iniciar su construcción, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles abrió sus puertas. El AIFA se llenó de miles de personas que, en apoyo al presidente López Obrador, o por mera curiosidad, acudieron a las instalaciones a su inauguración y después hicieron una enorme fila para salir de ahí en transporte público

La impresión industrial de arte textil es apropiación cultural indebida le dicen artesanas mazatecas a Los Tigres del Norte

La impresión industrial de arte textil es apropiación cultural indebida le dicen artesanas mazatecas a Los Tigres del Norte

Artesanas mazatecas de Oaxaca lamentaron que la agrupación musical  “Los Tigres del Norte” utilice vestuario con impresión industrial simulando “arte textil mazateco”, lo cual señalaron es una apropiación cultural indebida y violenta la identidad cultural de un pueblo indígena que lucha y resiste por conservar su identidad.

Caminan por los desaparecidos en Chihuahua

Caminan por los desaparecidos en Chihuahua

En reiteradas ocasiones, familiares de desparecidos han pedido una reunión con el fiscal general del Estado, Roberto Fierro. Pero desde que asumió al cargo, 6 meses atrás no los ha recibido.

Lo que la muerte de El Mijis trajo a la discusión

Lo que la muerte de El Mijis trajo a la discusión

La sospechosa muerte de Pedro Carrizales, mejor conocido como El Mijis, nos hace voltear a ver un problema constante en México: el abuso de poder de las corporaciones policíacas que violan los derechos humanos de muchos ciudadanos.  

Nace “Lidxi Gunaa”, un espacio de sanación y economía comunitaria impulsada por mujeres zapotecas

Nace “Lidxi Gunaa”, un espacio de sanación y economía comunitaria impulsada por mujeres zapotecas

El sueño de Rosalva Fuentes Martínez, médica tradicional y activista de origen zapoteca se convirtió en realidad. Sin mucho ruido, organizando a ratos y con la ayuda de familiares y amigas inauguró su espacio al que nombró “Lidxi Gunaa/casa de la mujer”, cuya intención es ser una alternativa de sanación y economía comunitaria para las mujeres de Unión Hidalgo, Oaxaca.

La revolución desde las aulas: pedagogías feministas

La revolución desde las aulas: pedagogías feministas

Hoy se nombran la Red de Maestras Feministas GDL, pues surgieron en Guadalajara, Jalisco, sin embargo, profesoras de otros estados y ciudades que, como ellas, tuvieron las mismas preguntas e inquietudes, se les unieron. Hoy son más de 280 docentes de educación básica, media superior y superior en todo el país que cuestionan el quehacer de la enseñanza patriarcal.

Asume Motta Allen la COEPI en Juárez; se oponen grupos indígenas

Asume Motta Allen la COEPI en Juárez; se oponen grupos indígenas

El nuevo titular de la Comisión Estatal de Pueblos Indígenas no tiene el perfil que se requiere, se trata de cuotas políticas o de logias, acusan; funcionario pide oportunidad de demostrar que puede hacer el trabajo. 

Transición energética, ¿a costa de quién?

Transición energética, ¿a costa de quién?

México planea dar el salto a la transición energética de la mano de Estados Unidos, sin embargo, el cambio a las llamadas energías limpias podría producir desplazamiento, despojo y mayor vulnerabilidad a cientos de personas en comunidades indígenas y rurales; los mismos efectos sociales que otras formas de generación energética. Expertos en la materia explican algunas claves que se deberían tomar en cuenta para que la transición energética no afecte a los que más sufren

Defraudan a más de 500 mujeres istmeñas: “Les prometieron casas ecológicas y no les cumplieron”

Defraudan a más de 500 mujeres istmeñas: “Les prometieron casas ecológicas y no les cumplieron”

Con la promesa de que le construirían una casa ecológica, Eva Santiago Sánchez  entregó en marzo del 2020,  6 mil pesos en efectivo a la asociación civil  supuestamente de origen canadiense “Acción contra el Hambre”, que dirige Ricardo Posada, lo mismo le ocurrió a María de los Ángeles Juárez Esteva; aproximadamente son unas 500 personas  en el Istmo de Tehuantepec las afectadas, por esta organización civil, a quién demandaron penalmente por fraude.