Medios Aliados

Defensora maya gana premio Goldman 2020

Defensora maya gana premio Goldman 2020

Ciudad de México. La defensora indígena maya de la tierra y el territorio, Leydy Pech Martin, fue una de las seis personas ganadoras del premio ambiental Goldman 2020, que reconoce el trabajo de quienes defienden a través de estrategias locales y comunitarias el medio ambiente. Este premio tiene el objetivo de reconocer cada año a seis personas defensoras del medio ambiente en África, Asia, Europa, Islas y Naciones Insulares, América del Norte y América del Sur y Central. El premio reconoce a las personas por sus esfuerzos sostenidos y significativos para proteger y mejorar el medio ambiente natural, muchas veces a […]

centroprodh_atenco03-1200x800

“La justicia se va construyendo de pequeñas victorias de las víctimas”

Un juez federal ordenó a la Fiscalía del Estado de México enviar a la Fiscalía General de la República el expediente de las 11 mujeres que hace 14 años sufrieron tortura sexual en Atenco y cumplir con la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En entrevista, dos de ellas hablan de la batalla contra un Estado que está obligado a protegerlas #AlianzadeMedios | por Daniela Pastrana de Pie de Página Fotos: Centro de Derechos Humano Miguel Agustín Pro Hace 14 años, Italia Méndez y Norma Jiménez sobrevivieron a la tortura sexual en San Salvador Atenco. Desde entonces, su […]

Toma-congreso-marcha-24-de-nov-1-2

Así fue la inédita toma del Congreso de Puebla por grupos feministas

A siete días, hay pocos avances en el diálogo; señalan al diputado morenista Gabriel Biestro de lanzar estrategia dilatoria para no atender las demandas de las jóvenes. #AlianzadeMedios | Por Mely Arellano  de Lado B Este lunes se cumplen siete días de la toma pacífica del Congreso del estado de Puebla. Un grupo de jóvenes feministas ocupa desde el 24 de noviembre el salón de Protocolos y otro acampa afuera, a media calle de la catedral poblana. Sus demandas incluyen cosas tan concretas como la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) y tan complicadas como erradicar la violencia de género en […]

Nataniel Hernández, activista quien se encuentra en la extrema izquierda ha sido amenazado de muerte por el grupo invasor. 
Foto: Swefor México

Organizaciones piden resguardar seguridad de activista amenazado de muerte

Más de 20 organizaciones defensoras de derechos humanos condenaron las amenazas de muerte y hostigamiento en contra de Nataniel Hernández, activista e integrante del Centro de Derechos Humanos “Digna Ochoa”, por su defensa en la invasión de áreas verdes en Tonalá. Las organizaciones firmantes* comentaron que los actos de amenaza hacia Hernández se suman a las ya manifestadas en su contra el pasado 20 de noviembre en la Colonia Arenero Nueva Esperanza, en la que se señala como responsables a Rosalinda Quevedo Sandoval y Fernando Arreola. Rechazaron la utilización de la violencia como forma para atender conflictos sociales y la […]

En huelga de hambre, migrantes detenidos en Tacoma, Washington

En huelga de hambre, migrantes detenidos en Tacoma, Washington

Migrantes detenidos exigen el cese a la violación de sus derechos humanos. Denuncian malos tratos, tortura, falta de protección ante riesgo de contagio de covid-19 Texto: Kau Sirenio de Pie de Página Fotos: Kau Sirenio/Archivo. Ocho detenidos en el Centro de Detención del Noroeste (NWDC) de Tacoma, en el estado de Washington, Estados Unidos, empezaron una huelga de hambre desde el viernes de la semana pasada. Exigen cambios en la forma de cómo se están manejando los casos covid-19, ante el rebrote de la pandemia. Mientras que la población de ese centro de detención anunció que se unirá a la […]

Ciudad Juárez: la historia sin fin de la violencia contra las mujeres

Ciudad Juárez: la historia sin fin de la violencia contra las mujeres

Mientras que a principios de la década de 1990 Juárez se convirtió en noticia internacional por los asesinatos de mujeres, hoy esta ciudad ocupa el primer lugar entre los 100 municipios con más feminicidios de todo el país Texto: Itzel Ramírez / La Verdad Fotografías: Rey R. Jauregui Sin importar los cambios de gobierno, la aprobación de leyes o la creación de instituciones especializadas, Ciudad Juárez sigue siendo uno de los municipios más violentos contra las mujeres según las cifras oficiales de incidencia delictiva en México. La violencia contra las mujeres en la región llevó a que el pasado 24 de junio de 2019 la Comisión […]

“La Nota Roja”, el podcast que mantiene viva la historia de los feminicidios en Juárez

“La Nota Roja”, el podcast que mantiene viva la historia de los feminicidios en Juárez

#AlianzadeMedios | Por Jaime Armendáriz / Raíchali En 1993 comenzó a registrarse formalmente una ola de asesinatos de mujeres en ciudad Juárez. Hoy en día, ese tipo de crímenes continúan en la frontera, arropados por un sistema impune que los permite. Esas son las conclusiones a las que llegan familiares de mujeres víctimas de la violencia, activistas, investigadores, y muchos otros testimonios, durante los 10 capítulos del podcast “La Nota Roja”, un producto de investigación periodística realizada por un equipo mexicano durante varios meses. Se trata de un recorrido sonoro por más de 25 años de terror en esa ciudad, […]

Los números del patriarcado
Foto: María Ruiz

Los números del patriarcado

El feminicidio y la desaparición son el final de una cadena de violencias contra las mujeres desde el nacimiento: en la escuela, en el trabajo, en el sistema de salud. Éstos números registrados por instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil muestran que el camino es largo Recopilación de datos y foto: María Ruiz de Pie de Página Las más vulnerables -Una de cuatro niñas sufre abuso sexual antes de cumplir 18 años; 6 de 10 abusos sexuales son cometidos por familiares o conocidos. -En 8 mil 507 de los 2 millones de nacimientos registrados en 2019, las madres eran […]

violencia-politica

Violencia política contra las mujeres, la otra pandemia que crece en Oaxaca

#AlianzadeMedios | por Diana Manzo de Página 3  Juchitán, Oax., (pagina3.mx).- Ocupar un cargo público, ser alcaldesa, regidora o funcionaria de gobierno estatal y federal significa un reto para toda mujer, violencia política contra las mujeres Pero permanecer y cumplir esa función en el tiempo establecido es un desafío para todas ellas. La violencia política contra las mujeres en razón de género es la otra pandemia que crece en Oaxaca. María Cruz Vásquez, Nallely Ortiz Jiménez y Magali Martínez han vivido violencia política por ser mujeres. También han sido discriminadas y criminalizadas. Ellas no buscan superioridad, el sueño es conformar […]