Medios Aliados

“Nuestra huelga no es un capricho, queremos que cumplan lo que el presidente ofreció”. La huelga en el Colegio de Bachilleres
Foto. Alejandro Ruiz

“Nuestra huelga no es un capricho, queremos que cumplan lo que el presidente ofreció”. La huelga en el Colegio de Bachilleres

Trabajadores administrativos del Colegio de Bachilleres cumplieron tres semanas de huelga para exigir mejores salarios. Las autoridades de la institución y el gobierno han intentado de todo para hacerlos claudicar, dicen. Pero más allá de dividirlos, la represión los ha unido

“Cada semana estamos acá para que no los olviden”: Colectivo Luz de Esperanza realizó pega de fichas de búsqueda
Foto: Zona Docs

“Cada semana estamos acá para que no los olviden”: Colectivo Luz de Esperanza realizó pega de fichas de búsqueda

Desde hace casi dos años, cada fin de semana, lxs integrantes del colectivo “Luz de Esperanza” pegan fichas de búsqueda en diversos puntos estratégicos del estado de Jalisco. Con el propósito de dar visibilidad a sus casos y obtener el apoyo de la ciudadanía.

La lucha universitaria vs la meritocracia; radiografía de dos candidatas presidenciales
Foto: Especial

La lucha universitaria vs la meritocracia; radiografía de dos candidatas presidenciales

¿Cuáles son los símbolos e ideas que proyectan las precandidatas a la presidencia? Ambas, la de Morena y la del Frente Amplio opositor, muestran cuán diverso es el país. En esta lucha de imágenes, también, ganará una narrativa

El invisible martirio de las mujeres migrantes
Foto. La Verdad

El invisible martirio de las mujeres migrantes

*Esta nota fue realizada por La Verdad, parte de la alianza de medios de la Red de Periodistas de a Pie. Aquí puedes leer la original. Un recorrido por varias zonas de la ruta migratoria en México para captar las duras y peligrosas jornadas de mujeres solas, embarazadas y madres con sus hijos. Foto: Alejandra Daniela de El Salvador da a luz a su tercer bebé con ayuda de las parteras de Partería y Medicina Ancestrales en Tijuana. Mujeres migrantes que abortan en silencio en baños públicos, que maternan en trenes y embarazadas que suplican para no perder a sus […]

Escuela comunitaria de Ñuu Savi lanza campaña para recaudar fondos “Donar para resistir y no migrar”
Foto: Istmo Press

Escuela comunitaria de Ñuu Savi lanza campaña para recaudar fondos “Donar para resistir y no migrar”

Enclavada en la Mixteca oaxaqueña, en la comunidad de Santa Cruz, del municipio de San Juan Mixtepec, la preparatoria Ñuu Savi “Lázaro Cárdenas” fundada en el 2007, hoy requiere de la ayuda social para seguir resistiendo y evitando que sus jóvenes emigren a los Estados Unidos o se casen a temprana edad.

Pueblos indígenas, visibles en la COP28, invisibles en los acuerdos
Foto: IPS

Pueblos indígenas, visibles en la COP28, invisibles en los acuerdos

En Dubai, los indígenas acuden a actos oficiales, protagonizan foros paralelos y recorren los pasillos y patios de la Expo City, el enorme recinto de las afueras dubaitís que acoge a la cumbre. Pero la distancia entre esa presencia y las decisiones de la COP aún es más que kilométrica

Chiapas. La revolución de las patronas del agua
Foto: Pie de Página

Chiapas. La revolución de las patronas del agua

n el estado con más agua del país (y el más desigual) millones de mujeres aún deben acarrear el agua a sus casa. En diferentes municipios de Chiapas hay mujeres determinadas en dejar de cargar bidones y tener tuberías que abastezcan sus casas. Ellas encabezan una revolución para garantizar un acceso justo al agua.

Se rebelan jóvenes de Celaya contra violencia: “Estamos hartos de sobrevivir”
Foto: Pop Lab

Se rebelan jóvenes de Celaya contra violencia: “Estamos hartos de sobrevivir”

Reprobaron la criminalización a los estudiantes de medicina que hizo medio de comunicación con filtración de Fiscalía de Zamarripa. “No eran narcojuniors”

Niuki Waikari: una iniciativa para preservar la lengua wixárika a través de las infancias
Foto: Zona Docs

Niuki Waikari: una iniciativa para preservar la lengua wixárika a través de las infancias

Niuki Waikari: Jugando a contar historias es la iniciativa con la que niñas y niños aprendieron sobre la importancia de las lenguas indígenas, especialmente de la wixárika. Kupuri Lisbeth Bonilla, tallerista y mujer joven wixárika les enseñó a las y los  niños participantes algunas palabras, saludos y lecturas en lengua wixárika, como parte de las actividades previstas en la FIL Niños de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.