Exigen cese a la violencia contra las madres buscadoras de personas desaparecidas

Foto: Zona Docs
La Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras), en el marco del Día de las Madres, exigió un cese a la violencia contra las madres buscadoras de personas desaparecidas.
Para IM-Defensoras, las colectivas de búsqueda de personas desaparecidas han convocado en todo el país “Marchas de la dignidad” para recordar que para muchas madres esta fecha no es un motivo de celebración, sino de denuncia, reconocimiento y demanda de garantías para su digna e incansable exigencia de verdad y justicia para sus hijos, hijas y familiares víctimas de desaparición.
Ante la inoperancia, la omisión y, en muchas ocasiones, la colusión de las instituciones del Estado con el crimen organizado, las madres, hijas, hermanas, se organizan en colectivas de búsqueda, convirtiéndose así en defensoras del derecho a la verdad, justicia y reparación.
Además de la labor de denuncia y demanda a las instituciones, muchas veces estas defensoras son las que llevan a cabo la labor de investigación y búsqueda sobre el terreno.
El macabro hallazgo, hace unos meses, de un campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, de cuya existencia habían advertido desde hace tiempo las colectivas de búsqueda, es un ejemplo de ello (…) Además del enorme dolor que estas compañeras tienen que afrontar, su trabajo de investigación y búsqueda las expone a situaciones de extremo riesgo, bajo amenaza y hostigamiento constante, en las que sus vidas corren peligro, expuso.
Datos
Entre 2020 y 2024 han registrado 1,383 agresiones contra 321 defensoras y 22 organizaciones que defienden el derecho a la verdad, justicia y reparación en México. Esto representa 15% del total de las agresiones a defensoras en el mismo período en el país.
Los Estados que sobresalen por la cantidad de agresiones documentadas son Ciudad de México, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Quintano Roo, Morelos, Guerrero, San Luis Potosí, Michoacán y Oaxaca.
Desde 2019 al menos 16 defensoras buscadoras han sido asesinadas. Esto representa una de cada tres defensoras asesinadas en México en el mismo periodo. En 15 de estos feminicidios los perpetradores fueron personas desconocidas.

No comments yet.