Suman más condenas por criminalización del Subsecretario de Ejecución de Sanciones Penales

Marcha de Colectiva Cereza, en medio Patricia Aracil Santos.
Foto: Colectiva Cereza

“Defender derechos no es delito, estigmatizar desde el poder también es violencia” expusieron.


Amnistía Internacional y la Colectiva de Madres en Resistencia Chiapas se sumaron a las condenas hacia el Subsecretario de Ejecuciones de Sanciones del Estado, por buscar desacreditar y estigmatizar a la defensora Patricia Aracil Santos y a la organización Colectiva Cereza.

Por su parte, Amnistía Internacional consideró dichas declaraciones buscan criminalizar a la defensora y a la Colectiva, por lo que pidieron cesar la estigmatización y proteger su derecho a defender los derechos humanos.

Hacer pública una supuesta acta administrativa -sin carácter sancionatorio- constituye un acto de criminalización y pone en riesgo su labor legítima en defensa de los derechos humanos de personas privadas de libertad, puntualizó la Colectiva.

Por tanto, exigieron el cese inmediato de cualquier forma de hostigamiento institucional contra defensoras e hicieron un llamado al estado para garantizar el derecho a defender los derechos humanos.

Zein Jerónimo Gil, subsecretario de Ejecución de sanciones penales y medidas de seguridad de Estado de Chiapas
Foto: SSP

Desacreditar la labor

Por su parte, la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México y la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras) pidió a las autoridades dejar de vertir palabras difamatorias con la intención de desacreditar el trabajo de la Colectiva Cereza y su coordinadora, la defensora Patricia Aracil.

Las organizaciones señalaron al subsecretario de Ejecución de sanciones penales y medidas de seguridad de Estado de Chiapas de emitir palabras difamatorias y con la intención de desacreditar el trabajo de la Colectiva Cereza y su coordinadora, la defensora Patricia Aracil.

Resulta preocupante que este funcionario haya aludido a la presunta existencia de una acta administrativa abierta contra la defensora, la cual podría tratarse de un Registro de atención, relacionada con unos hechos acaecidos en el Centro de Reinserción Social para Sentenciados No.5, expresó.

La Red Nacional y la Iniciativa considera a la Colectiva Cereza como una organización referencia para las mujeres presas, a quienes da acompañamiento jurídico y psicológico además de desarrollar otras acciones para mejorar sus condiciones de privación de libertad. Además, Patricia Aracil, su coordinadora, atesora una larga trayectoria de defensa de derechos humanos de las mujeres privadas de libertad, a lo largo de la cual ha acompañado varios casos que, por su visibilidad, le han puesto en la mira de las autoridades.

Desde la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México y la IM-Defensoras exigieron a las autoridades del Estado de Chiapas que pongan fin a los actos de difamación y descrédito contra la Colectiva Cereza y Patricia Aracil perpetrados por el subsecretario de Ejecución de sanciones penales y medidas de seguridad.

Asimismo, les demandaron que garanticen la protección y el ejercicio de la labor de defensa de derechos humanos de todas las integrantes de la Colectiva y de su coordinadora, así como el cese de cualquier acción contra ésta que pudiera estar orientada a judicializarla.

No comments yet.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Leave your opinion here. Please be nice. Your Email address will be kept private.