Noticias

Las luchas de Roxana, la primera profesora trans en Tamaulipas
Foto: Elefante Blanco

Las luchas de Roxana, la primera profesora trans en Tamaulipas

Luchar por la educación, por la vida, contra la discriminación, por la identidad. Así ha sido la existencia de Roxana Martínez Moreno, la primera profesora trans en Tamaulipas.

Para exigir un alto a los crímenes de odio la comunidad gay de Chiapas marcha por la avenida central de Tuxtla Gutiérrez. Cortesía: Joselin Zamora.

Sinaloa penaliza las terapias de conversión

Este jueves, el Congreso del Estado de Sinaloa aprobó penalizar las terapias de conversión en la entidad al reglamentar que, “quien realice, imparta, aplique, obligue o financie cualquier tipo de tratamiento, servicio o práctica que obstaculice, restrinja, impida, menoscabe, anule o suprima la orientación sexual, identidad de género o expresión de género de una persona, se le impondrá de dos a seis años de prisión y de doscientos a cuatrocientos días multa”.

Crece demanda de atención médica por consumo de fentanilo en México
Foto: Cortesía

Crece demanda de atención médica por consumo de fentanilo en México

Aunque el Gobierno de México, en reiteradas ocasiones, ha señalado que en México no hay consumo directo de fentanilo, las atenciones médicas por el consumo de este opiáceo han crecido, pues entre 2018 y 2023, 684 personas acudieron al sector salud para atender su adicción a esta droga. 

México registró un promedio de 18 atrocidades cada día durante el primer semestre de 2023: Causa Común
Foto. Zona Docs

México registró un promedio de 18 atrocidades cada día durante el primer semestre de 2023: Causa Común

Causa Común presentó su informe sobre atrocidades en México durante el primer semestre de 2023. Se trata de un recuento de eventos de extrema violencia en México a partir de notas periodísticas, en las cuales, de enero a junio de 2023 se registró un promedio de 18 atrocidades cada día, 5 % más que en el mismo periodo de 2022.

Por simulación, ciudadanía lamenta y rompe diálogo con la Secretaría de Obra Pública
Foto: Menos Puentes, Más ciudad

Por simulación, ciudadanía lamenta y rompe diálogo con la Secretaría de Obras Públicas

El colectivo «Menos Puentes Más Ciudad» lamentó y decidió romper el diálogo con la Secretaría de Obras Públicas (SOP) debido a la falta de condiciones para una participación ciudadana efectiva en la toma de decisiones respecto al proyecto del «Circuito Interior Chiapas de Corazón».

Marchan en Tumbalá para exigir justicia a integrante del CNI asesinado

Marchan en Tumbalá para exigir justicia por integrante del CNI asesinado

Cientos de indígenas del pueblo c´hol marcharon en Tumbalá, para exigir justicia y castigo para quienes asesinaron el pasado mes de abril a José Martín Montejo Arcos, un miembro del Consejo Nacional Indígena (CNI).

Guardia Nacional dispara contra migrantes en Ciudad Juárez, video exhibe la agresión
Foto: La Verdad

Guardia Nacional dispara contra migrantes en Ciudad Juárez, video exhibe la agresión

Imágenes grabadas en video muestran que los elementos de la Guardia Nacional dispararon al menos en nueve ocasiones en contra de migrantes que pernoctaban abajo del Puente Internacional Paso del Norte, a unos metros de la frontera de Estados Unidos, la madrugada de este 26 de julio

Leoneses suman nueva victoria contra megaproyecto inmobiliario
Foto: Pie de Página

Leoneses suman nueva victoria contra megaproyecto inmobiliario

Después de recurrir a una instancia trinacional, un colectivo ciudadano de León logró probar que el gobierno municipal otorgó permisos indebidos a la empresa Mexico Retail Properties, quienes edifican un megaproyecto inmobiliario que pone en riesgo uno de los últimos cuerpos de agua de la región. Con esta información, los habitantes de León ahora podrían cancelar el proyecto y sentar un precedente contra la expansión del capital inmobiliario en el Bajío

Presidencia Municipal de Pantelhó

«Que hablen las palabras y no las armas», comunidades de Pantelhó se deslindan de grupos armados

Con la consigna “que hablen las palabras y no las armas”, líderes de las 86 comunidades de Pantelhó y el concejo municipal, acordaron hoy deslindarse de los grupos armados que operan en la región , buscar el diálogo y la negociación para resolver sus conflictos, porque la violencia genera más violencia, dijeron, y sólo trae muerte y más pobreza entre los pobladores.