Noticias

Gobierno de la Cdmx no asume responsabilidad en desmantelamiento de albergue en Tláhuac
Foto: Isabel Briseño

Gobierno de la Cdmx no asume responsabilidad en desmantelamiento de albergue en Tláhuac

Funcionarios de la Ciudad de México dicen que cerrarán el albergue que se instaló para migrantes en Tláhuac, pero la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México asegura que esto no pasará. Mientras tanto, los migrantes quedan a la deriva, y los trasladan a otros estados entre confusiones y contradicciones de las autoridades

El silencio de las chicharras
Por Brunóf

El silencio de las chicharras

Este es un cómic reportaje sobre qué significa que cada vez escuchamos menos a las chicharras, que están siendo empujadas a rincones lejanos, llevándose su canto y su luz lejos de ciudades y campos agrícolas llenos de productos químicos.

Adrián y LuisFer, dos jovenes ayuujk que se casaron en la primera boda gay mixe en Oaxaca
Foto: Jesús Méndez

Adrián y LuisFer, dos jovenes ayuujk que se casaron en la primera boda gay mixe en Oaxaca

Adrián y Luis Fernando, son dos jovenes ayuujk -mixes- que decidieron formalizar su relación amorosa de siete años para casarse en unión civil, la primera boda de la diversidad sexual que se realiza en una comunidad mixe en el estado de Oaxaca.

Fotos: Homenaje a Galeano, La Realidad, mayo 2014 (Archivo Frayba)

Maestro Galeano, su vida será alegría en la lucha de las comunidades zapatistas

*En la misiva intitulado “fragmentos de La Realidad”, se narra detalles de las primeras investigaciones sobre la muerte de Galeano, muerto a machetazos y tiros el 02 de mayo de 2014.

PHOTO-2023-05-15-19-54-35(1)

Más de mil maestros indígenas del PECI exigen ser reconocidos como trabajadores del sector educativo

  Más de mil maestros  indígenas que imparte clases en las comunidades más remotas y marginadas de las regiones Altos, Norte y Selva en Chiapas y que sobreviven con mil 400 y hasta 3 mil 200 pesos mensuales, exigieron este lunes dejar de ser vistos como “becarios” y se les considere en el sistema estatal y federal educativo con todos sus derechos laborales.   Tras los primeros acuerdos entre el gobierno federal y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), con la intermediación de la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa) se creó en Chiapas hace 28 años el Proyecto […]

Parteras-1

Yakal skˈambelik yichˈel ta mukˈ te batsˈil tam alalil

Nokˈol awaibel, jun kˈop aˈyej te bajem ta stojol te batsˈil ants winiketik ta Chiapas, chajpambil yuˈun te Noticiero Chiapas Paralelo, te ya x-aˈtej sok te Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie. Te Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) la yalbey te j-aˈtel patanetik yuˈun te Estado mexicano yichˈel ta mukˈ te batsˈil tam alale, jun aˈtelil te ya skoltay te jkocheltik ta poxtayel jich bin utˈik-euk skanantayel skˈulejal stalel te jujun lum kˈinal sok slumalab te batsˈil ants winiketik. Ta México te batsˈil tam alale ya syom sbaj sok te pˈijilaletik, jich-euk te […]

Durante el operativo privaron arbitrariamente de la libertad a los defensores comunitarios tseltales: César y José Luis, seguido de tortura y malos tratos; 11 personas más resultaron heridas. Cortesía: Frayba

Organizaciones internacionales exigen al gobierno de Chiapas detener la criminalización de defensores comunitarios

*Las organizaciones exigieron a las autoridades de Chiapas poner fin a la criminalización de quienes defienden la tierra y el territorio del pueblo maya tseltal de Chilón

Exigen extradición del “Mini Lic”, autor intelectual del homicidio de Javier Valdez
Foto: Revista Espejo

Exigen extradición del “Mini Lic”, autor intelectual del homicidio de Javier Valdez

Durante el sexto aniversario luctuoso del periodista Javier Valdez, familiares, amigos y organizaciones civiles, solicitaron  a la Coordinación de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General de la República avanzar en la solicitud de extradición de Dámaso López Serrano, el “Mini Lic”, presunto autor intelectual del crimen.

«Me hice maestra para luchar por la dignidad»
Foto: Especial

«Me hice maestra para luchar por la dignidad»

En entrevista con Pie de Página, la maestra Eva Hinojosa, nueva secretaria general de la CNTE en Michoacán, reflexiona sobre los retos de ser una maestra de a pie, y al mismo tiempo encabezar la lucha por los derechos laborales desde una de las secciones más grandes del magisterio democrático