Noticias

Desapariciones masivas, secuestro, asesinato: el horror no para en Guanajuato y la autoridad siempre llega tarde
Foto: Pop Lab

Desapariciones masivas, secuestro, asesinato: el horror no para en Guanajuato y la autoridad siempre llega tarde

En 10 días de marzo, la entidad vive una ola de atrocidades: seis mujeres desaparecidas de Celaya son encontradas muertas en una fosa; fiscalía llega tarde a cateo y asesinan a empresario secuestrado; buscadoras rebasan a ministeriales que abandonan excavación a media tarea

Pide Segob declarar constitucional Código Civil que prohíbe matrimonio infantil

Senado aprueba pena de hasta 22 años de cárcel por matrimonio infantil

*Las penas aumentan hasta en una mitad si la víctima pertenece a algún pueblo o comunidad indígena o afromexicana.

Zona limítrofe entre Mexcanú y Kinchíl, Yucatán. Foto: Robín Canul

Granja porcícola contaminó acuíferos en Yucatán

Las comunidades de Kinchil y Maxcanú realizaron un monitoreo de aguas con apoyo de Naciones Unidas y el resultado confirmó el daño ambiental que generan las mega granjas Kekén, del grupo KUO, la gran responsable del desastre.

Ciudad de México: 15 años de la despenalización del aborto entre el derecho y el privilegio
Ilustración: Pie de Página

Ciudad de México: 15 años de la despenalización del aborto entre el derecho y el privilegio

¿Qué hay detrás de la disminución en las interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en esta capital? Detrás, también están las enormes barreras que persisten para acceder a este derecho: burocráticas, de desinformación, de recursos humanos y de clase.

Una madre nunca olvida: Araceli Salcedo continúa la búsqueda de su hija Rubí.
Foto: Zona Docs

Una madre nunca olvida: Araceli Salcedo continúa la búsqueda de su hija Rubí

El 7 de septiembre de 2012, Fernanda Rubí fue secuestrada en Orizaba, en el Estado de Veracruz. La joven se encontraba en un bar con sus amigos cuando personas vestidas de civiles irrumpieron en el lugar y se la llevaron. Hasta este día, su madre Araceli Salcedo Jiménez no ha dejado de buscarla.

Captura de Pantalla 2023-03-15 a la(s) 12.34.33

Surgen nuevos grupos armados en municipio de Pantelhó, Chiapas

Tres grupos armados han surgido en lo que va de mes, en el municipio de Pantelhó, ubicado en la zona indígena de Los Altos de Chiapas.

En la zona costera occidental de El Salvador, los cementerios están colapsados. La situación se agravó con la pandemia por Covid-19, que se unió a la enfermedad renal que ya estaba instalada en el área.

Cuerpos con agua

Durante los últimos dos años se han programado inversiones millonarias para fortalecer la capacidad del sistema sanitario para atender a pacientes renales en El Salvador. Pero, en 2021 solo se ejecutó un 5.8 % de los fondos y, entre enero y agosto de 2022, la ejecución solo llegó a un 16.4 % del monto. En contrapeso, en un año, la enfermedad renal crónica ha sido la causa de muerte de más de 1,700 personas solo en edades entre los 30 y los 69.

Día Internacional Contra Las Represas, en Defensa de los Ríos y la Vida. Cortesía: COPINH

¡Libertad para los ríos! Refrendan compromiso de resistencia ante las represas

*La celebración de este día se originó en 1997 después de que el Movimiento de los Afectados por las Represas de Brasil (MAB) convocara a una manifestación en la que participaron más de 20 mil personas para protestar contra la construcción de la represa de Itáipu en la frontera de Brasil y Paraguay.

Caso Mariana Lima: por fin llega la justicia
Foto: Maria Ruiz

Caso Mariana Lima: por fin llega la justicia

Desde hace 13 años, Irinea Buendía ha luchado para que el feminicidio de su hija no quede impune. Este lunes, tras un periplo legal que incluyó hasta la SCJN, el poder judicial mexiquense por fin dictó la sentencia: 70 años de cárcel al feminicida de Mariana Lima Buendía.