Noticias

269299620_4446455995452573_1304065810397981146_n

Comida sana y cercana, el tianguis chiapaneco distinguido por sus métodos limpios de producción

*La reactivación de mercados permitió continuar con la concientización sobre el manejo agroecológico de la producción de alimentos, sus beneficios para la salud y el medio ambiente. La pandemia mostró la fragilidad de los sistemas alimentarios, lo que llevó a reflexionar acerca de la crisis del actual modelo globalizado y la respuesta de los actores alternativos, ejemplificados con los mercados agroecológicos, dieron a conocer Erika Franco, Helda Morales y Mateo Mier y Terán Giménez Cacho, investigadores de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) en su artículo “Sistemas alimentarios frente a la covid-19: desafíos y esperanzas en México y Colombia”. […]

Profesor Jorge en azul y compañeros en Tiripetío. Foto: cortesía

Centenario de las normales rurales: qué maestro rural necesita el México del siglo XXI

Esta es la historia de la primera Normal Rural de México: Tiripetío, un repaso por sus cambios, sus estudiantes, sus luchas y represiones que han enfrentado, en voz del profesor Jorge Cázares Torres, quien expresa el ideal de maestro rural y el horizonte la crisis en la que se encuentra la escuela

En “La Capital Mundial del Libro”, las editoriales independientes resisten.
Foto: Zona Docs

En “La Capital Mundial del Libro”, las editoriales independientes resisten

Las editoriales independientes han atravesado tiempos difíciles, pandemia, inflación, poco apoyo estatal y diversas políticas públicas que, en vez de apoyar, entorpecen más su trabajo; Carlos Armenta, director de Impronta Casa Editora, nos cuenta más a fondo sobre estas dificultades que afrontan día con día en una ciudad como Guadalajara que fue proclamada por la UNESCO como Capital Mundial del Libro, pero que deja de lado las casas independientes.

Caravana de madres rinde homenaje y protesta en el sitio de la tragedia migrante.
Foto: Isaín Mandujano

Caravana de madres rinde homenaje y protesta en el sitio de la tragedia migrante

*A lo largo de más de 15 años que se realizan estas caravanas de madres centroamericanas se han podido encontrar a más de 300 migrantes, muchos vivos y otros fallecidos en fosas comunes.

Caravana de Madres de Migrantes Desaparecidos y Desaparecidas, acompañada por el Movimiento Migrante Mesoamericano. Cortesía: Promotores de la Libertad Migrante.

Libertad para Juanita, una de las exigencias de la caravana de madres de migrantes desaparecidos

*La Caravana de Madres de Migrantes Desaparecidos inició el 01 de mayo, en el marco del día internacional de las personas trabajadoras en la frontera entre Guatemala y Chiapas.

Acelera EE.UU. expulsión de migrantes ante inminente revocación del Título 42.
Foto: Verónica Martínez /La Verdad

Acelera EE.UU. expulsión de migrantes ante inminente revocación del Título 42

Ciudad Juárez recibió este lunes a 120 personas extranjeras retornadas desde El Paso, Texas; hasta la semana pasada se enviaban a 30. Autoridades señalan que a diario se enviarán más de 100 por esta frontera ante la proximidad de la suspensión de las expulsiones de migrantes

El Tren Maya es una obra prioritaria y avanza con desarrollo sustentable e incluyente, con beneficios directos para las poblaciones del sureste. Cortesía: Tren Maya

Alistan construcción de últimos tramos del Tren Maya con estudios ambientales aún en proceso

Con un nuevo trazo, el Ejército y las empresas que construirán los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya ya tienen la maquinaria lista en terreno para iniciar su construcción. Sin embargo, los estudios de impacto ambiental y justificativos aún están en proceso

Piden a la ONU protección de la propiedad intelectual colectiva de pueblos indígenas ante el acecho de trasnacionales.
Foto: Diana Manzo/Istmo Press

Piden a la ONU protección de la propiedad intelectual colectiva de pueblos indígenas ante el acecho de trasnacionales

Ante el acecho de las transnacionales en Latinoamérica y el Caribe, la poeta binnizá (zapoteca) Irma Pineda Santiago y Simon Freddy Condo Riveros, representantes en el Foro Permanente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), solicitaron a este organismo internacional la protección de la propiedad intelectual colectiva y la apropiación de ideas y realizaciones de los pueblos indígenas.

Hasta Encontrarlos / Until We Find Them.
Foto: Zona Docs

Hasta Encontrarlos / Until We Find Them

Hasta Encontrarlos es un documental de 30 minutos elaborado por Hunter Johnson que arroja luz sobre la crisis de las desapariciones en México a través de un retrato íntimo de Darwin Franco y Dalia Souza, periodistas independientes que cubren el tema todos los días en Guadalajara, Jalisco. Su trabajo de investigación en ZonaDocs ayuda a visibilizar las voces y acciones de las familias que no detendrán ante nada para encontrar a sus seres queridos y detalla cómo el gobierno ha fallado repetidamente en ayudarles en su búsqueda.