Noticias

¿Debe protegerse la Sierra de Nombre de Dios? Inicia la primera consulta pública en Chihuahua.
Foto: Raíchali

¿Debe protegerse la Sierra de Nombre de Dios? Inicia la primera consulta pública en Chihuahua

La consulta pública para declarar la Sierra Nombre de Dios como Área Natural Protegida (ANP), en su modalidad de Monumento Natural, ya está abierta y tiene como fin consultar su opinión a la ciudadanía sobre proteger esta cadena de montañas en el centro del estado de Chihuahua. 

¿Por qué proteger las Áreas Verdes Urbanas?

¿Por qué proteger las Áreas verdes urbanas?

Los bienes naturales no son infinitos; por ello, para procurar y protegerlos el Instituto de Derecho Ambiental (Idea) presentó una iniciativa ciudadana para Legislar sobre “El Derecho Humano a un medio ambiente” en Jalisco

Comando armado propicia la fuga de un líder de una célula criminal bajo resguardo de la Policía Estatal de Oaxaca

Comando armado propicia la fuga de un líder de una célula criminal bajo resguardo de la Policía Estatal de Oaxaca

Un grupo armado sometió a la policía estatal y propició la fuga de un subjefe del crimen organizado que operaba en Minatitlán, Veracruz, y se encontraba recluido en el Centro Penitenciario Varonil de Tanivet, Oaxaca, confirmó la secretaria de Seguridad Pública, Dalia Baños Noyola.

Zonas rurales abarrotadas y en ciudades ausencia, así fue revocación de mandato en Chiapas

Zonas rurales abarrotadas y en ciudades ausencia, así fue revocación de mandato en Chiapas

*En los municipios de Oxchuc, Pantelhó, Frontera Comalapa, Venustiano Carranza y Honduras de la Sierra no se instalaron casillas.

En la migración forzada se constituye en un factor favorable para este sistema político fracasado

Sorprende aumento de migración irregular y tráfico de personas por vía marítima hacia Chiapas

Aunque se trata de una estrategia migratoria de mayor costo, puede ser más rápida y efectiva para llegar a los estados de la frontera norte desde el sur, pero sus consecuencias pueden ser fatales, al documentar naufragios y ahogamientos.. En la región de la frontera sur de México, el desplazamiento internacional regular e irregular es parte de la agenda cotidiana. Pero, la migración irregular y el tráfico de personas por vía marítima es una pequeña parte de un todo que se mueve en la región. Entre 2015 y 2017, hasta la incursión de las caravanas, hay registro de accidentes y […]

Pueblos indígenas del occidente salvadoreño califican de “alarmista” la forma en
la que el gobierno de Bukele comunicó la pandemia, y lamentan que el Ministerio de Salud no
tenga segregado los datos, ni la comunicación hacia este sector de la población. Foto/Emerson
Flores

El gobierno salvadoreño desconoce el estado de vacunación de los pueblos indígenas contra covid-19 

No se sabe si la vacuna llega a las poblaciones indígenas de El Salvador. Ni siquiera parece haber interés en saberlo. El Ministerio de Salud (Minsal) admite a GatoEncerrado que no lleva un registro diferenciado ni ha adaptado sus campañas de comunicación a estos sectores. Representantes de las comunidades indígenas han desmentido que se haya puesto en marcha el Plan Nacional de Salud de Pueblos Indígenas. Deben autogestionar sus campañas de comunicación y salud sin la suficiente información. El resultado es que existe una gran desconfianza en los mensajes del Estado sobre la vacuna y que los pueblos indígenas se […]

Chimas denuncian dos incendios provocados por chiapanecos en su territorio

Chimas denuncian dos incendios provocados por chiapanecos en su territorio

Comuneros zoques de la comunidad de Benito Juárez, Chimalapas  denunciaron dos incendios forestales que están fuera de control en los parajes “Los Patos y San Marcos”, supuestamente provocados  por Ejidatarios chiapanecas del municipio vecino de Gustavo Díaz Ordaz.

Caso Topolobampo | “Este es un mensaje para todas las empresas”, señalan indígenas

Caso Topolobampo | “Este es un mensaje para todas las empresas”, señalan indígenas

La Comunidad de Lázaro Cárdenas, en Topolobampo, tiene una fiesta de festejo tras ganar un amparo que les protege y asegura una consulta para saber si quieren o no una planta de amoniaco en la bahía donde se desarrolla su vida 

Las amenazas no detendrán la defensa de los cenotes en Homún, advierte comunidad. 
Foto: Indignación

Las amenazas no detendrán la defensa de los cenotes en Homún, advierte comunidad

Este miércoles una pobladora de Homún, un pueblo maya que desde hace cinco años resiste a la instalación de una mega granja de puercos, recibió una amenaza contra ella y su familia por defender el medio ambiente. La comunidad asegura que no claudicará en la defensa de los cenotes