Noticias

Solicitaron a la Secretaría de Relaciones Exteriores que  defienda las obras de arte aplicado ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual y las autoridades francesas. Cortesía: Senado de la República

Entró en vigor Ley protectora de manifestaciones culturales indígenas y afromexicanas

*El Pleno de la Cámara de Senadores dio su respaldo, el pasado 30 de noviembre de 2021  y con 98 votos a favor,  a la Ley Federal de Protección Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, un proyecto que impulsaron los senadores Ricardo Monreal y Susana Harp Iturribarría. 

A nombre del Estado mexicano ofrezco una disculpa pública a los familiares y amigos de Antonio González Méndez, quien desde hace 23 años está desaparecido. 
Refrendo el compromiso de este gobierno para conocer la verdad, esclarecer los hechos y hacer justicia.

A 23 años, Estado mexicano ofrece disculpa pública y reparará el daño por desaparición forzada de ch´ol

Un 18 de enero pero de 1999, Antonio González Méndez, un cho´l de Sabanilla de 32 años, salió de su domicilio  y nunca más regresó. Su esposa e hijos acusaron a miembros del entonces grupo paramilitar Desarrollo Paz y Justicia de haberlo desaparecido. Fue una de las 37 desaparecidas en esa región y atribuidas a este grupo.

Desatan reclamos de justicia dos dobles homicidios de mujeres en Ciudad Juárez

Desatan reclamos de justicia dos dobles homicidios de mujeres en Ciudad Juárez

Cuatro mujeres fueron asesinadas y sus cuerpos abandonados en la vía pública dentro de bolsas de plástico, en dos hechos distintos. Dos de ellas fueron identificadas como ‘Nohemí’ y ‘Yulizsa’, una pareja lésbica que fue descuartizadas; las otras dos aún permanecen sin identificar

Pide Inmujeres a Congreso que apruebe despenalización del aborto

Pide Inmujeres a Congreso que apruebe despenalización del aborto

La iniciativa para despenalizar el aborto que presentaron las legisladoras de Morena, incorpora recomendaciones de tratados internacionales y los resolutivos históricos emitidos por la Corte sobre la descriminalización del aborto y el derecho a decidir

SCJN discutirá si Ley Minera en México viola derechos de pueblos originarios

SCJN discutirá si Ley Minera en México viola derechos de pueblos originarios

El 19 de enero la SCJN discutirá un amparo que interpuso la comunidad de Tecoltemi donde señala que la Ley Minera viola directamente los derechos de los pueblos indígenas y el artículo 2º de la Constitución Mexicana

En Chiapas las mujeres y hombres defienden la vida, la tierra y el territorio, la memoria, la verdad y la justicia. El Estado mexicano ha respondido con represión, criminalización y violaciones graves de derechos humanos como: desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, asesinatos, desplazamientos forzados, tortura y otros tratos crueles inhumanos y/o degradantes, masacres, entre otros, con el objetivo de sembrar terror y restar fuerzas a la vida en comunidad.. Cortesía: Frayba

Estado mexicano se disculpará por violaciones a derechos humanos en contra de cho´l

El acto público se realizará el próximo 19 de enero de 2022, a las 13:00 horas, en la cabecera municipal de Sabanilla.

Traslado de Covid-19  a la Clinica Covid-19 en Tuxtla Gutiérrez.

Foto: Secretaría de Salud

Contagios por Covid-19 incrementan 1950% en 15 días; se debe a la variante ómicron

El secretario de salud, exhortó a no bajar la guardia y mantener los filtros sanitarios de manera habitual en el hogar, centro de trabajo y escuela. Esto ha permitido una disminución importante en las infecciones respiratorias agudas.

El Proyecto de Interconexión Ferroviaria responde a normas y especificaciones de los ferrocarriles de
Norte América, homologando anchos de trocha y capacidad de equipos, así como la tramitología
aduanal.. Cortesía:  Asociación Mexicana de Ferrocarriles, A.C

Línea ferroviaria de Guatemala busca conectarse con Tren Maya

El corredor constituiría un vínculo entre las pequeñas redes ferroviarias de los países y propiciaría la modernización de los sistemas nacionales.

“La educación no tiene fronteras”: Migrantes toman clases en el albergue Hermanos en el Camino en Ixtepec

“La educación no tiene fronteras”: Migrantes toman clases en el albergue Hermanos en el Camino en Ixtepec

Atento escribe en su cuaderno las operaciones matemáticas que su profesor Uciel Zamora anota en el pizarrón, Jorge Evaristo es tímido porque habla poco el español, su lengua madre es el q’eqchi, pero eso no le impide tomar sus clases de secundaria en el albergue Hermanos en el Camino en Ixtepec, Oaxaca.