Noticias

Vivir en tierra ajena, migrantes indígenas en Estados Unidos

Vivir en tierra ajena, migrantes indígenas en Estados Unidos

En México, Carolina Murillo Cerna miró la pantalla de su teléfono. Las manos blancas de su madre, los tubos y aparatos médicos fueron su última imagen, no vió su rostro ni oyó su voz. La pandemia se la arrancó muy lejos, en un hospital de California.

Los miembros y sobrevivientes de la masacre que pertenecen a la Organización de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, exigen justicia para el caso Acteal y junto a todos los que intentan construir la justicia verdadera y la paz. Cortesía: Las Abejas de Acteal/ Facebook

Abejas de Acteal piden acompañamiento presencial o virtual para exigir informe de fondo a CIDH a 24 años de la masacre

*Sobrevivientes y familiares de la Masacre de Acteal, urgen a la CIDH que publique ya su Informe de Fondo.

Crean puentes que impulsan el desarrollo humano y de capacidades, asegurando el acceso igualitario e inclusivo a los servicios de salud a favor de la construcción de la vida digna de niñas, niños y grupos vulnerables. Cortesía: Joy Joy/ Facebook.

Urgen acciones para diagnóstico y acceso a tratamiento para las infancias y adolescencias con VIH

*El Día Mundial del SIDA, representa una oportunidad para visibilizar a los miles de niños, niñas y adolescentes que viven con VIH en el país, pero sobre todo en los pueblos originarios al ser víctimas de la inequidad y enfrentar brechas en el acceso al tratamiento oportuno, impidiendo el pleno ejercicio al derecho a la salud, a la infancia y a la vida digna.

Migrantes se enfrentan ante un sistema migratorio colapsado. Foto: Ángeles Mariscal

Estiman superar 130 mil solicitudes de refugio en 2021, tres veces más respecto a 2019

*De las más de 116 mil solicitudes, 52 mil corresponden a personas provenientes de Haití.

Ayuda humanitaria a personas del ejido Esquipulas Guayabal. - Foto: Protección Civil Chiapas

Tras fallo de tribunal, 35 familias zoques son desplazadas de Esquipulas Guayabal

*Las familias zoques desplazadas permanecen en un refugio temporal.

Apertura Consulado de Haití en Tapachula

Apertura Consulado de Haití en Tapachula

*Las oficinas están ubicadas en la Avenida Central Norte entre 37 y 39 calle Poniente de la colonia 5 de Febrero de Tapachula. 

Ignoradas hasta en la muerte

Ignoradas hasta en la muerte

Era la primera semana de julio del 2020, cuando un vehículo se detuvo de golpe en una parada de los Altos de Chiapas. Su objetivo era entregar las cenizas de una mujer tsotsil que un mes antes había fallecido por COVID-19 en tierra ajena.

Mina Pinos Altos, en Ocampo, Chihuahua, en donde se extrae oro. El proyecto se encuentra cerca del Área Natural Protegida Cascada de Basaseachi. Esta imagen fue seleccionada como parte del concurso Así se mira la minería en México, convocado por el CCMSS. Foto: Autor Anónimo.

México: la sombra de la minería acecha el futuro de los bosques comunitarios

De los 13 mil 422 ejidos y comunidades agrarias con más de 200 hectáreas de bosque y selva que hay en México, 39% tiene una parte concesionada a la minería. El gobierno de Andrés Manuel López Obrador no ha otorgado nuevas concesiones mineras, pero tampoco ha cancelado las existentes. Comunidades, académicos y organizaciones impulsan una reforma a la Ley Minera

Martínez Cruz ha participado como defensor desde hace más de 40 años, a lado de las familias de personas desaparecidas, encarceladas y torturadas. Foto: Cortesía.

Defensor es perseguido y criminalizado por acusaciones contra la CNDH

Sin duda, estamos ante un actuar violatorio en sí mismo de derechos humanos, que constituye una muestra más de la preocupante deriva en que ha caído la CNDH, caracterizada por un ejercicio autocontenido de su autonomía y la abundancia de conflictos internos, que han terminado por dilapidar la oportunidad de refundar dicha institución al servicio de las víctimas y los derechos humanos como se esperaba en un contexto de cambio, expusieron las organizaciones.